Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Sólo en Argentina sucede. Demorada una importantísima inversión.

Joaquín Del Tirso por Joaquín Del Tirso
16 de mayo de 2023
en Internacional, Política nacional
Sólo en Argentina sucede. Demorada una importantísima inversión.
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Luego de viajar por 12 países durante tres meses, el empresario australiano Andres Forrest , presidente de Fortescue Metals Group y su representante argentino, el ex capitán de Los Pumas, Agustin Pichot, optaron por la Argentina para una multimillonaria inversión en hidrógeno verde.

Tambien te podría interesar

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

Ficha Limpia: no es con los políticos, es con el Pueblo

En el sitio oficial Argentina.gob.ar se “anunciaba en el marco de la cumbre mundial COP26, que se realizaría una inversión de u$ 8.400 millones por parte de la empresa australiana”. La misma se  hizo pública durante una reunión que mantuvieron con el presidente Alberto Fernández y el ministro Kulfas en la ciudad de Glasgow.

La empresa “ ha iniciado trabajos de prospección en la provincia de Río Negro y la inversión generará la creación de más de 15.000 puestos directos de trabajo y entre 40.000 y 50.000 indirectos”. Textual.

Que es el hidrógeno verde y como funciona: es el obtenido mediante el uso de energías renovables en su producción , lo que lo convierte en un combustible limpio, sostenible y con contaminación cero. Consiste en la ruptura de la molécula del agua( H2O) e hidrógeno( H2) por acción de una corriente eléctrica continua que se conecta  mediante electrodos al agua.Su gran valor radica en su capacidad de sustituir a los combustibles fósiles, además de su capacidad de almacenar energía.

Como se consigue el hidrógeno verde: mediante un proceso de electrólisis impulsada por energías renovables, como la solar o la eólica.La electrólisis consiste en utilizar una corriente eléctrica para descomponer mediante electrodos la molécula del agua en oxígeno e hidrógeno.

Cómo funciona:  para convertirlo en energía, el hidrógeno almacenado en tanques especiales es canalizado hacia una pila de combustible. Allí se une de nuevo con oxígeno proveniente del aire y se obtiene la energía eléctrica.

Se ha reseñado el proyecto de inversión y los conceptos básicos sobre el hidrógeno verde. Volvamos a los avatares de lo sucedido.

La empresa inversora solicitó a A Fernández cuestiones específicas: a) la sanción de una ley marco sobre hidrógeno verde que que le daría un sustento de estabilidad a una inversión a tan largo plazo.  La clave es el financiamiento. La empresa presentó el proyecto ante organismos internacionales financieros y diversos e importantes bancos privados. La falta de un marco para la actividad frenó las decisiones.

La gran inversión prevista requería de una legislación que garantice estabilidad fiscal y financiera, un régimen impositivo especial y la expansión del sistema eléctrico.

El proyecto de ley nunca fue enviado para su tratamiento. Surgieron disidencias internas entre diferentes sectores del gobierno. Para obtener beneficios fiscales se requirió la integración de contenido nacional a la inversión. Problemático porque la casi totalidad de las tecnologías se desarrollan en otros países.  Inter tanto  la empresa abrió oficinas en el país, avanzó con estudios de impacto ambiental y realizó inversiones mineras en San Juan y también en Brasil.

Esa inversión en el país vecino fue clave para el presente del proyecto. Amén de otras promesas incumplidas, como b) la eximición de impuestos para la instalación del parque eólico a construir, c) el acceso a dólares a precio real y la mencionada estabilidad fiscal por 30 años .

El proyecto argentino dejó de ser prioritario. Han puesto el foco en Brasil donde el Estado ha sido amigable y facilitado su desarrollo.

La inversión multimillonaria está frenada. En un año y medio el Estado no avanzó un centímetro en lo acordado, tratando de unificar sus disidencias y llegando a un buen acuerdo con el inversor para dar a luz lo convenido y difundido ampliamente por él mismo Estado.

Se trata de un proyecto de gran envergadura, con una inversión inusual en la Argentina y con un aporte importante a  nivel mundial en la promoción e instalación de energías limpias.

¿DEMASIADO ESPERANZADOR PARA QUE SE CONVIERTA EN REALIDAD?  ES POSIBLE QUE ASÍ SEA.

No hay que desfallecer. Es de esperar que el próximo gobierno, imprima velocidad, racionalidad  y ponga el mayor esfuerzo para acordar con la empresa australiana y que renazca la posibilidad de creación de miles de puestos laborales y el país sea pionero en la instalación y provisión de energías limpias.

 

Tags: Estado inútil
SendCompartirTweet

Recomendados para ti

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

por Joaquín Del Tirso
18 de mayo de 2025
0
La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

La naturaleza con su fiereza dejó en clara evidencia el dolor y  los males extremos en que desde hace más de 90 años transitamos, a duras penas y...

Leer más

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

por Joaquín Del Tirso
11 de mayo de 2025
0
Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

Con la no aprobación en el Senado por la falta de un voto, se frustró la voluntad y esperanza de una amplia mayoría de argentinos. Los pronósticos durante...

Leer más

Ficha Limpia: no es con los políticos, es con el Pueblo

por Joaquín Del Tirso
10 de mayo de 2025
0
Ficha Limpia: no es con los políticos, es con el Pueblo

La frustración de la mayoría ciudadana con la no aprobación de la ley de Ficha Limpia ocupó la realidad nacional, pero se vio opacada por la fumata blanca...

Leer más
Siguiente nota
Cristina no es candidata. ¿Quién es?

Cristina no es candidata. ¿Quién es?

Noticias destacadas

Pericias en la Justicia mendocina: atrasan en la comunicación

Pericias en la Justicia mendocina: atrasan en la comunicación

26 de julio de 2023
Hotel Potrerillos; falta agregarle estrellas

Hotel Potrerillos; falta agregarle estrellas

28 de agosto de 2023

Navegar por Categoría

  • Increible
  • Internacional
  • Política doméstica
  • Política nacional
  • Punto de vista
  • Sin categoría
  • Trastienda
Criterio.News

Nuestro propósito como comunicador digital es participar en el debate de ideas sobre la realidad económica, social y política de Mendoza, Argentina y de los temas trascendentes mundiales.
Asentados profundamente en ideas democráticas y republicanas nuestro anhelo es, con humildad y objetividad, transmitir ideas superadoras que contribuyan al bien común.
Alentamos el pensamiento crítico, rechazamos autoritarismos de derecha e izquierda y sostenemos diversidad e ideologías de todo tipo, dentro del marco de rigurosa institucionalidad democrática.

MENÚ

  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies