Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política doméstica

Mendoza necesita generar esperanza y dar un salto de calidad. Parte 2

Joaquín Del Tirso por Joaquín Del Tirso
26 de mayo de 2023
en Política doméstica, Punto de vista
Mendoza necesita generar esperanza y dar un salto de calidad. Parte 2

General José de San Martín

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Abordamos nuevamente  ideas y reflexiones sobre Mendoza. El objetivo central es aportar a la discusión general, amplia, libre y enriquecedora. Guía este ensayo, la búsqueda de agregado de valor y la ilusión cierta que, a pesar del deterioro general del país y obviamente de la provincia, surgan del razonamiento,conclusiones enriquecedoras que impacten positivamente en el bienestar general.

Tambien te podría interesar

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

Enfoquemos en otros temas importantes a considerar:

Seguridad: no resulta conducente introducirse en la discusión pública entre oficialismo, oposición y víctimas de delitos, acerca de la eficacia de la política de seguridad oficial. En el contacto de la vida diaria se palpa que la inseguridad preocupa a la mayoría de las personas en su cotidianeidad.

Resulta conveniente, atento a ello, poner el foco en puntos concretos como; la falta de tecnología para prevenir y reprimir la delincuencia, el estado precario e insuficiente en cantidad del equipo automotor policial, la falta de estadísticas confiables puesto que muchos ciudadanos, ante la falta de respuesta, desisten en denunciar los hechos ilícitos sufridos, el deterioro edilicio de algunas comisarías, la falta de equipamiento moderno en los móviles y en la fuerza policial e incluso en la sospecha que se incrementa y propaga, en la que miembros de la policía estarían vinculados con hechos delictivos de “robos limpios y cuantiosos, aún en barrios cerrados”.

FALTA DE TECNOLOGÍA PREVENTIVA Y REPRESIVA:  en los últimos años la sociedad del conocimiento y la innovación tecnológica han facilitado los programas preventivos de seguridad democrática pública y la mejora y profesionalización policial.

En ese sentido, las ciudades más involucradas y ocupadas en proveer mejor seguridad a sus ciudadanos han puesto inversión y foco en implementar el mejor y más moderno sistema de cámaras de vigilancia pública y los correspondientes centros de monitoreo.Las ciudades argentinas de Buenos Aires, Vicente Lopez y San Isidro son de las más avanzadas en este sentido; cámaras en todo el territorio y completos y avanzados centros de monitoreo, colaboran en la disuasión a cometer delitos y son eficaces en la represión ,si el ilícito se materializa, identificando en muchos casos autores y vehículos utilizados, incluso facilitando su persecución guiada.

En Mendoza la carencia en este sentido es superlativa. Vale recordar la afirmación de Alfredo Cornejo apenas asumido, a principios de 2016, acerca que de las escasas cámaras de vigilancia que existían, la mitad no funcionaba o eran cáscaras vacías.Poco se ha mejorado en ese sentido.

Muchos móviles policiales carecen también de cámaras o muchas de ellas están fuera de servicio, lo que también limita su eficacia, al igual que al no haber un buen sistema de conectividad de internet en la provincia , las computadoras que deberían equipar cada unidad, si estuvieran instaladas,se convierten en inutilizables.

Pistolas Taser de eficacia comprobada y luego de superado el inútil planteo garantista in extremis impidiendo su uso, deben formar parte del equipamiento de cada policía en servicio preventivo.No provocan daños irreparables y son de alta eficacia para incapacitar temporalmente delincuentes o agresores violentos.

La mejora edilicia y en provisión de tecnología de avanzada a todas las comisarías va a mejorar la eficacia en la gestión y  aumentar la cantidad de efectivos en la vía pública, en función especialmente preventiva.

El Instituto de formación de policías ha visto limitada su capacidad formativa, por rencillas y discrepancias internas excesivas. Una formación moderna, con base en una política de seguridad democrática, y con capacitación completa en lo técnico, psicofísico y tecnológico va a ser sustento confiable y sólido en un cuerpo policial altamente profesionalizado

La política en seguridad debe ir acompañada en paralelo con una política social que comprenda y ayude a superar las numerosas carencias en barrios marginales, dando posibilidad y mejora en la vida diaria a miles de comprovincianos. También es clave el acceso a la educación pública de todos los ciudadanos

Política de seguridad demócratica integral, moderna y con personal equipado , capacitado y bien remunerado, más posibilidad de los ciudadanos de acceso a trabajo digno, con remuneración acorde y cobertura social, que a su vez educan a sus hijos proveyéndolos de capacidad para el futuro y con ayuda social lógica y no clientelar , son condiciones insoslayables que mejoran la vida de la comunidad.

NECESIDAD DE ESTADÍSTICAS CONFIABLES: ante la falta o insuficiente respuesta  por parte de la seguridad estatal frente a delitos sufridos, buena parte de los ciudadanos no denuncian las fechorías a que fueron sometidos. En consecuencia, las estadísticas oficiales reflejan parcialmente la tasa delictual.

Mucho se a discutido acerca de las encuestas de victimización.Las mismas son importantes, deben realizarse con periodicidad y hacerse públicas. De esta manera el pueblo tendrá conocimiento acabado del estado y nivel del delito en la provincia. Conocer es saber. Conociendo es fácil prevenir. Ej: si el mapa del delito indica que determinada zona geográfica es objeto de robos, luego de agresiones a los vehículos que transitan, evito el paso por ese lugar o lo hago con precaución preventiva, hasta que la seguridad pública normalize la situación.

Hace años se han incorporado iniciativas de participación comunitaria en el item seguridad. Se han sumado las municipalidades en las acciones de seguridad y prevención. Estos cambios plantean el desafío de descentralización, provisión de recursos, cooperación y colaboración entre todos los actores con el agregado del concepto de “ comunidad local” como espacio de control social para reducir el delito.

Un tema muy importante y que requiere tratamiento especial y más extenso es el de la inteligencia policial. Sólo mencionaremos que es clave para la prevención ,el descubrimiento y desbaratamiento de bandas criminales y el seguimiento y represión del narco tráfico, entre otras muchas más.

Una provincia segura,vuelve confortable y tranquila la vida de los mendocinos, devuelve libertad restringida por el aumento delictual , disminuye drásticamente el gasto en protegerse por la privatización de la seguridad urbana, funcional a las desigualdades sociales y aumenta la productividad, porque las personas trabajan en condiciones de serenidad y crecimiento , con mayores posibilidades de inversión en emprendimientos personales o en pymes.

Economía: a la aridez natural del tema económico se suma la realidad de como es el manejo de la economía en el país.

La macroeconomía es de incumbencia exclusiva de la Nación, por lo que las consecuencias de las políticas macro nacionales impactan de lleno en Mendoza, sean positivas o negativas, sin ninguna posibilidad de intervención provincial.La mala noticia es que la macro sólo nos da “ malas noticias” hace demasiado tiempo.

Otro tema revelante es el referido a la discrecionalidad conque el Estado nacional envía fondos a las provincias. Al ser Mendoza provincia opositora ha sufrido clara discriminación en el reparto de dinero por parte del gobierno central.

Realizadas estas aclaraciones y sin profundizar, se puede poner foco y debate en algunos aspectos que consideramos interesantes para mejorar la economía local.

1) Sociedad del conocimiento: ante la innovación tecnológica y la consecuente mejora en las comunicaciones, resulta imprescindible una provincia involucrada en la sociedad del conocimiento para tener éxito económico y ser competitivos, emprendiendo con innovación y agregando valor frente a los cambios profundos y constantes.

La sociedad del conocimiento involucra también  actividades sociales, educativas y culturales. A partir de ella y su correcta utilización se consigue mejora y prosperidad en el cuerpo social.

Se debe ahondar en el camino ya iniciado. Mendoza tiene un sector de emprendedores tecnológicos que es interesante y valioso. Debe ampliarse, insistir en el valor agregado permanente , tratando que mucho recurso humano inteligente y capaz, de un paso superior, a su  legítima intención primaria de venta a empresas internacionales de su emprendimiento tecnológico.

Con la sociedad del conocimiento se consigue un cuerpo social educado, más libre, mejor organizado y más comprometido  en el bien común.

2) Energías alternativas: dada la importancia estratégica y económica de la energía en el mundo actual y el cambio climático que impacta en Mendoza con la disminución del recurso hídrico ,“ la tierra del sol” debe avanzar en inversión en plantas de energía solar. El ejemplo de San Juan en ese sentido es loable de ser imitado. También hay zonas de la provincia, no demasiadas, donde se pueden colocar molinos de provisión de energía eólica.

3) Recursos minerales: es incomprensible que en la provincia no se pueda establecer un diálogo amplio y objetivo entre todos los involucrados e interesados en el tema de extracción metalífera. Se pueden convocar expertos objetivos internacionales que aporten conocimiento y también sería positivo viajar con delegaciones integradas por todas las posturas a los países donde hay explotación racional y sustentable  de la riqueza minera. Sólo deben quedar excluídas  de esta convocatoria las posiciones dogmáticas extremas e intransigentes, la subjetividad de mala fe y la intolerancia irreductible.

Se debe preservar  con celo y convicción los recursos naturales y sobre todo los esenciales como el agua, pero frente a las necesidades imperiosas de muchos comprovincianos sumidos en la pobreza  como sucede, por mencionar algunos casos, con habitantes de Malargue y General Alvear, no abordar con buena fe, objetividad y espíritu emprendedor y colaborativo la posibilidad de encontrar acuerdos  racionales sobre el problema minero, es incomprensible y negacionista. Urge emprender esta tarea. Las necesidades imperiosas de muchos mendocinos lo validan.

Concluyen los dos artículos con los que intentamos , sin abarcar todos los temas, plantear y colaborar en la discusión pública de las necesidades y posibilidades para generar esperanza y dar un salto de calidad en pos de una mejora en el bienestar general .

La realidad de los números en Mendoza indica que es indispensable un cambio de paradigmas. Si estas ideas colaboran en ese sentido, bienvenidas. Otras mejores, serán mucho más valoradas y apreciadas.

LO ÚNICO CIERTO E INCONTRASTABLE ES QUE HAY QUE PONER MANOS A LA OBRA.

 

 

 

Tags: Ideas sobre MendozaMendoza
SendCompartir1Tweet1

Recomendados para ti

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

por Joaquín Del Tirso
18 de mayo de 2025
0
La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

La naturaleza con su fiereza dejó en clara evidencia el dolor y  los males extremos en que desde hace más de 90 años transitamos, a duras penas y...

Leer más

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

por Fernando Díaz
17 de mayo de 2025
0
River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

River Plate está en octavos de finales de la Copa América  luego de su triunfo de ayer ante Independiente del Valle. Para el equipo millonario hace tiempo es...

Leer más

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

por Joaquín Del Tirso
11 de mayo de 2025
0
Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

Con la no aprobación en el Senado por la falta de un voto, se frustró la voluntad y esperanza de una amplia mayoría de argentinos. Los pronósticos durante...

Leer más
Siguiente nota
Picadillo de carne

Picadillo de carne

Noticias destacadas

De todo como en botica

De todo como en botica

21 de noviembre de 2023
Gimnasia de Mendoza: presente complicado y futuro incierto

Gimnasia de Mendoza: presente complicado y futuro incierto

20 de febrero de 2024

Navegar por Categoría

  • Increible
  • Internacional
  • Política doméstica
  • Política nacional
  • Punto de vista
  • Sin categoría
  • Trastienda
Criterio.News

Nuestro propósito como comunicador digital es participar en el debate de ideas sobre la realidad económica, social y política de Mendoza, Argentina y de los temas trascendentes mundiales.
Asentados profundamente en ideas democráticas y republicanas nuestro anhelo es, con humildad y objetividad, transmitir ideas superadoras que contribuyan al bien común.
Alentamos el pensamiento crítico, rechazamos autoritarismos de derecha e izquierda y sostenemos diversidad e ideologías de todo tipo, dentro del marco de rigurosa institucionalidad democrática.

MENÚ

  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies