Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política doméstica

Elecciones en Mendoza: preguntas directas a los candidatos a gobernador.

Joaquín Del Tirso por Joaquín Del Tirso
24 de mayo de 2023
en Política doméstica, Punto de vista
Elecciones en Mendoza: preguntas directas a los candidatos a gobernador.
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El ambiente preelectoral se nota en la provincia, sobretodo en el Gran Mendoza donde no hubo elecciones a Intendente. La calle nos muestra a los diversos candidatos en letreros de distintos tamaños.

Tambien te podría interesar

Pasé y miré: el proceso de reparación de calles en la ciudad de Mendoza

Sanción a Independiente: el fútbol huele a podrido desde hace tiempo

Karina, el Jefe. ¿ Es un buen Jefe político?

La militancia ubica pancartas en toda columna pública o elemento semejante disponible. Un exceso. Los medios de todo tipo concentran parte de su tarea en el proceso electoral.

Falta difusión oficial, masiva y clara del uso correcto de la bienvenida boleta única.

Los ciudadanos tienen una tarea específica y directa. El grave momento actual y las sucesivas frustraciones vividas obligan a ser demandantes incisivos de cuestiones fundamentales para un mejor futuro de todos los mendocinos. No se exagera si se afirma que la Argentina vive una verdadera tragedia. La sequía más grave de la historia,  que impactó sobre el sector productivo más importante del país agravó sobremanera los problemas preexistentes.

La provincia no escapa a las vicisitudes nacionales. Una Mendoza ya en problemas, abandonada y discriminada por la Nación es el escenario de la contienda electoral.

Es indispensable e inevitable comenzar la reconstrucción provincial. Sin tapujos, demoras ni simulación.

Ya se conoce la historia de Alfredo Cornejo como gobernador. Igual sucede con Omar De Marchi como intendente, Omar Parisi como titular del IPV y Guillermo Carmona , ministro de Celso Jaque. Esto sintetizando en un sólo cargo. Han transitado por varios más. Igual con  en su paso por la Legislatura y los candidatos de la izquierda. Todos tienen experiencia de gestión.

La realidad mendocina habilita y también exige a sus ciudadanos plantear preguntas concretas y a no admitir respuestas evasivas o dilatorias. Al grano, la situación apremia.

Ejes indispensables

1) ¿ Que piensa hacer en relación a la minería?. Este tema de alta conflictividad debe ser abordado con racionalidad y convicción por el próximo gobernador. Para los candidatos resulta un tema tabú “ De eso no se habla”.  Es pura hipocresía. Resulta inédito no encarar su análisis y discusión con amplitud y con todos los elementos y actores para llegar a la mejor solución, consensuada  y aceptada por un porcentaje mayoritario de la sociedad. Basta de simulación y evasión. Los dogmáticos extremistas no deben impedir un análisis cierto y necesario.

2) Educación pública: como van a enfrentar varias cuestiones fundamentales, a saber: A) construcción de nuevas escuelas y reparación de la gran cantidad de establecimientos deteriorados y con ausencia de servicios básicos, agua, calefacción, ventiladores o aire acondicionado, mobiliario escolar, entre otros. B) conexión de todos los establecimientos a la red de internet, disposición de computadoras para los alumnos  para introducirlos en el correcto uso de la tecnología y en la sociedad del conocimiento. C) Salarios dignos para los maestros, evaluación de sus capacidades( resistido por el mundo docente) y explicación clara de la postura frente al “ item aula”. EDUCACIÓN MODERNA QUE OTORGA FUTURO.

3) Seguridad: resulta inocuo discutir si mejoró o no la seguridad. Es motivo de preocupación general y tema de conversación frecuente. La capacidad  preventiva y de respuesta y el equipamiento  de las fuerzas policiales no son las necesarias, adecuadas y modernas para llevar adelante una política de seguridad democrática. Se debe inquirir al futuro gobernador propuestas específicas al respecto.

4) Energías alternativas: están los fondos de la frustrada construcción de Portezuelo. ¿Que va a hacer la provincia con ese monto importante? Energía solar, eólica, otros diques, inversión en  la extensión de Vaca Muerta en la provincia. Preguntas ineludibles.

5) El boom turístico mendocino: los ingresos por turismo son los más importantes en la provincia. Deben todos los mendocinos involucrarse en agregar valor a la actividad. El estado tiene muchísimo por hacer en infraestructura vial, seguridad, señaléctica turística, presencia de guías con manejo de idiomas, marketing y publicidad nacional e internacional, participación en las principales congresos y citas internacionales.  Respuesta global y acción continua positiva debe liderar el futuro gobernador. Que explique con suficiencia su propuesta en lo pertinente.

Se pueden agregar muchos requerimientos más, todo aquel que interese y preocupe a cualquier comprovinciano. El candidato Parisi ha centrado su inicio de campaña en el tema viviendas. Por la carencia actual y la situación económica de la provincia el problema es mayúsculo. Afrontarlo requiere un análisis y debate similar al de la minería. Liviandad irresponsable hasta ahora.

Lo que no puede faltar es el involucramiento meditado, interesado y prepositivo para que cada candidato a gobernador nos comunique fiel y ampliamente sus ideas y propuestas, que deben ser superadoras.

El pueblo mendocino debe ser actor en el requerimiento y comprometido ante el nuevo acto eleccionario. El desvaído presente lo demanda y el futuro de hijos y nietos lo necesita. La situación es grave y el dolor mayúsculo. 

 

Tags: EleccionesIdeas sobre MendozaMendoza
SendCompartir1Tweet1

Recomendados para ti

Pasé y miré: el proceso de reparación de calles en la ciudad de Mendoza

por Joaquín Del Tirso
18 de septiembre de 2025
0
Pasé y miré: el proceso de reparación de calles en la ciudad de Mendoza

La Ciudad capital se haya intervenida con numerosas obras en simultáneo destinadas a la reparación de calles con pavimento en mal estado. Obras bienvenidas y necesarias. Alguna, como...

Leer más

Sanción a Independiente: el fútbol huele a podrido desde hace tiempo

por Joaquín Del Tirso
7 de septiembre de 2025
0
Sanción a Independiente: el fútbol huele a podrido desde hace tiempo

Es el deporte más popular a nivel mundial. Despierta emociones varias, pasiones sin control, adhesión a los colores incondicional, chanzas, chistes y cargadas, también amarguras y decepciones profundas...

Leer más

Karina, el Jefe. ¿ Es un buen Jefe político?

por Joaquín Del Tirso
2 de septiembre de 2025
0
Karina, el Jefe. ¿ Es un buen Jefe político?

Así lo dejó asentado desde el principio el presidente Javier Milei. Sin hesitaciones, en público y preferentemente ante otros líderes de Estado o personas de relevancia. “Karina is...

Leer más
Siguiente nota
Los extremos peligrosos por la inseguridad reinante

Los extremos peligrosos por la inseguridad reinante

Noticias destacadas

Milei, ¿consecuencia inevitable de un país descarriado e imprevisible?

Milei, ¿consecuencia inevitable de un país descarriado e imprevisible?

20 de enero de 2024
Ahora sí; la alegría de ver a Lionel Messi  en acción

Ahora sí; la alegría de ver a Lionel Messi en acción

7 de abril de 2024

Navegar por Categoría

  • Increible
  • Internacional
  • Política doméstica
  • Política nacional
  • Punto de vista
  • Sin categoría
  • Trastienda
Criterio.News

Nuestro propósito como comunicador digital es participar en el debate de ideas sobre la realidad económica, social y política de Mendoza, Argentina y de los temas trascendentes mundiales.
Asentados profundamente en ideas democráticas y republicanas nuestro anhelo es, con humildad y objetividad, transmitir ideas superadoras que contribuyan al bien común.
Alentamos el pensamiento crítico, rechazamos autoritarismos de derecha e izquierda y sostenemos diversidad e ideologías de todo tipo, dentro del marco de rigurosa institucionalidad democrática.

MENÚ

  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies