Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sin categoría

Resabios del domingo: Suarez, La Cámpora y los K, ausencia de votantes

Joaquín Del Tirso por Joaquín Del Tirso
13 de junio de 2023
en Sin categoría
Resabios del domingo: Suarez, La Cámpora y los K, ausencia de votantes
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El reciente domingo electoral, aparte de los tradicionales ganadores y perdedores, dejó señales interesantes para destacar, que indican claro comportamiento social y sentencias sobre funcionarios, agrupaciones y algunas ideas.

Tambien te podría interesar

Demócratas republicanos; más convencidos y fuertes que nunca

Otra locura más de Maduro

Ser empresario en Argentina. Mala palabra, rechazo y desprestigio

Rodolfo Suarez, fue uno de los señalados negativamente. Excluyendo a Alfredo Cornejo, todos los demás postulantes fueron críticos de la gestión oficial. Al final de su mandato, los mendocinos plasmaron en las urnas su crítica implícita al gobernador. Luis Petri, radical, fue el testimonio más contundente; Mendoza está en pausa , fue el slogan con el que repiqueteó con insistencia y fruición durante toda su campaña. Desde las propias entrañas.

Omar De Marchi, el segundo más votado, repiqueteó con el deterioro general mendocino, pronunciado los últimos ocho años. Cornejo y Suarez incluídos.

Suarez termina pagando  por una gestión tibia, fundada en la crítica y los desaguisados del gobierno nacional, con un gabinete en general mediocre y también con debilidades que se hicieron visibles últimamente.

Resaltan, un porcentaje no menor, de infraestructura escolar en mal estado, el crack de Osep, la incomprensible creación de varias sociedades estatales en el área de energía, bajo idea y mando del ministro Vaquié, la inseguridad creciente en hurtos, robos y entraderas ante el silencio extraño del ministro, salarios en general bajos y actividad económica estancada.

La frutilla final fue el otorgamiento de la ampliación del Metrotranvía a Ceosa , empresa de Fernando Porreta y con un anticipo de 4.000 mil millones de pesos.Dudas por donde se mire.

Voto sólo el 66% del padrón: hastío, rechazo, desesperanza, bronca, ausencia de candidatos potables. Estas y otras pueden ser las causas de tan baja concurrencia a votar. Y se trata del momento clave en nuestra democracia. Es cuando decidimos en quien” delegar” nuestro poder. No interesó, ni importó. Complicado. Votos en blanco: 6,31%. Votos nulos: 6,27%. Sumados da el 12,58%. Muchísimo.

Sobre esto tienen que trabajar todos los candidatos y deben reflexionar los ausentes y quienes intencionalmente o por error hicieron nulos sus votos. Carece de legitimidad popular cualquier funcionario electo con un porcentaje disminuido de votantes.

Frente al crítico momento actual es imprescindible empoderar a través del voto a quién asuma la conducción del gobierno. Hay que concurrir masivamente y votar positivamente y con convicción.

El camporismo y el kirchnerismo mendocinos. Mendoza dio otro golpe y muestra contundente de rechazo al camporismo kirchnerista. La senadora Anabel Fernández Sagasti, cabeza clara del sector y en consecuencia jefa del peronismo local y muy cercana y preferida de Cristina, en esta oportunidad dio un paso al costado.¿ Presentía el desastre? No fue suficiente; ni tampoco el cambio de nombre del Frente para la elección.

El Frente Elegí hizo la peor elección histórica del peronismo. No alcanzó el 16% de votos.

A Sagasti y sus militantes no les fue tan mal como al peronismo. Coparon la mayoría de los cargos de las reparticiones nacionales en Mendoza y la engrosaron de camporistas. Los” peronistas clásicos”, que ya no se sabe quienes y cuantos son, ausentes con aviso o inactivos y demasiado prudentes, siendo benévolos con la calificación.

Un cambio de 180 grados necesitan para setiembre. El primero debe ser Omar Parisi, asumiendo la dura derrota y dejando de proclamar a toda voz que “ todos perdieron”. Que mire al interior de su propia casa.

Otra mirada de las elecciones del domingo próximo pasado. La de los perjudicados.

. 

 

 

Tags: Anabel Fernandez SagastiNo favorecidosRodolfo Suarez
SendCompartir1Tweet1

Recomendados para ti

Demócratas republicanos; más convencidos y fuertes que nunca

por Joaquín Del Tirso
16 de diciembre de 2024
0
Demócratas republicanos; más convencidos y fuertes que nunca

Es época de no titubeos, convicciones firmes y acción sostenida e inteligencia en pos de consolidar y afianzar la República democrática. No es una afirmación exagerada ni tampoco...

Leer más

Otra locura más de Maduro

por Belén Sanchez
19 de septiembre de 2024
0
Otra locura más de Maduro

Nada sorprende en la Venezuela chavista, que lleva prácticamente un cuarto de siglo en el poder. En el interregno hubieron tres elecciones fraudulentas. La última mas viciada y...

Leer más

Ser empresario en Argentina. Mala palabra, rechazo y desprestigio

por Fernando Díaz
7 de julio de 2024
0
Ser empresario en Argentina. Mala palabra, rechazo y desprestigio

Millones de personas en el mundo tienen espíritu emprendedor. Son aquellos que a partir de sueños e ideas novedosas, por sus propios medios intentan materializarlos, asumiendo los riesgos de...

Leer más
Siguiente nota
Mendoza,  posibilidad cierta a no desaprovechar luego de las PASO

Mendoza, posibilidad cierta a no desaprovechar luego de las PASO

Noticias destacadas

El país; la montaña rusa diaria, difícil e imprevisible y con caídas extremas

El país; la montaña rusa diaria, difícil e imprevisible y con caídas extremas

11 de mayo de 2024
Dilemas y afirmaciones de periodistas, acompañados de Chardonnay

Dilemas y afirmaciones de periodistas, acompañados de Chardonnay

31 de mayo de 2024

Navegar por Categoría

  • Increible
  • Internacional
  • Política doméstica
  • Política nacional
  • Punto de vista
  • Sin categoría
  • Trastienda
Criterio.News

Nuestro propósito como comunicador digital es participar en el debate de ideas sobre la realidad económica, social y política de Mendoza, Argentina y de los temas trascendentes mundiales.
Asentados profundamente en ideas democráticas y republicanas nuestro anhelo es, con humildad y objetividad, transmitir ideas superadoras que contribuyan al bien común.
Alentamos el pensamiento crítico, rechazamos autoritarismos de derecha e izquierda y sostenemos diversidad e ideologías de todo tipo, dentro del marco de rigurosa institucionalidad democrática.

MENÚ

  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies