Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sin categoría

Mendoza, posibilidad cierta a no desaprovechar luego de las PASO

Joaquín Del Tirso por Joaquín Del Tirso
14 de junio de 2023
en Sin categoría
Mendoza,  posibilidad cierta a no desaprovechar luego de las PASO
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La situación general grave que transita el país, de la que no es para nada ajena Mendoza, analizando las elecciones PASO mendocinas, permiten, inesperada e involuntariamente, una posibilidad cierta. Planteamiento de ideas superadoras, planes de gobierno atendiendo también la expresión popular del domingo, considerando incluso los ausentes, los votos en blanco y los nulos intencionados y el resultado concreto que arrojaron las urnas. 

Tambien te podría interesar

Demócratas republicanos; más convencidos y fuertes que nunca

Otra locura más de Maduro

Ser empresario en Argentina. Mala palabra, rechazo y desprestigio

Partamos de lo básico y evidente:

Más del 60% de los votos fueron contrarios a la gestión oficial, incluyendo una parte del rechazo a la persona de Alfredo Cornejo. 

Por la característica y composición del voto mayoritario se avizora una expectativa concreta de que sucedan hechos e ideas nuevas, necesarias y hasta impensadas, pero de sesgo positivo.

1) Alfredo Cornejo: el senador nacional, exgobernador y postulante nuevamente al máximo cargo, es un verdadero animal político. Su rostro, gestos y postura corporal el domingo en el palco celebratorio de Cambia Mendoza, hablaban por sí solos.

De lo que es en esencia Cornejo y como impactó en él la elección, es casi seguro que haya tomado debida cuenta y que actúe en consecuencia. Y la consecuencia no es otra que, adecuación a la expresión de las urnas y renovación de personas e ideas y definición específica de acción de gobierno diferente y con vocación superadora.

De no ser así, Cornejo no habría  leído correctamente el mensaje de las urnas.

Eso, para un político avezado es altamente improbable. Las demandas por educación, seguridad, una economía estancada, y un gobierno poco activo, con funcionarios “ grises” y una Mendoza apagada, deben ser despejadas por Cornejo. Incluye la exigencia,  la aparición de “ nombres de posibles funcionarios diferentes y potencialmente capaces”.

Una opción favorable del mandato popular. Estas exigencias populares no estuvieron presentes en el debate público previo a las PASO. Imposibles de evadir.

Omar De Marchi: para aumentar su caudal de votos y llegar a la gobernación le espera una tarea ciclópea.

Su arenga electoral se fundamentó  en poner énfasis elocuente en su mirada, ideas y proyectos con foco especial en los problemas de Mendoza, con propuestas fundadas en los estudios llevados durante un prolongado período de tiempo por la Fundación Pensar. Reflexionar y trabajar casi exclusivamente sobre Mendoza. El país interesa, pero primero lo propio.

En paralelo, el hecho concreto de su salida de Cambia Mendoza y su  mensaje fuerte y persistente de la posibilidad cierta de un Alfredo Cornejo autoritario  y con vocación hegemónica, fue la otra pata de su discurso. No alcanzó ni alcanza.

Necesariamente, debe cohesionar el mensaje y la imagen del ecléctico frente La Unión Mendocina.

Resulta imprescindible que popularice sus ideas y le lleguen a la totalidad del pueblo. Los puntos oscuros de sus candidatos y/o aliados necesariamente deben ser clarificados. Tiene una posibilidad cierta, pero un arduo, necesario y complicado camino.

Todo ventaja para el pueblo. No le cabe otra opción que mejorar.

Luis Petri: su caudal de votos implosionó Cambia Mendoza y trascendió al total del mapa electoral. 

Su ingenioso y eficiente slogan” Mendoza está en pausa” apuntó al corazón del gobierno y el oficialismo.

Lanzado por un postulante del propio oficialismo. Interpela más. No quedaron dudas.

Su perfomance electoral lo posiciona con prevalencia en el seno de la UCR Mendocina para adelante y para ser coherente consigo mismo debe remarcar enfáticamente, insistiendo conque Cambia Mendoza incorpore su visión e ideas en su oferta de plan de gobierno.

La realidad y el veredicto de las urnas lo tornan imposible de no ser tenido seriamente en cuenta. Su proyección futura es auspiciosa y la debe administrar con inteligencia y firmeza para consolidarla. Caso contrario, puede ser”un aire fresco que desapareció”.

Toda ganancia para Mendoza. Inesperada pero bienvenida.

Frente Elegí: en la grave derrota sufrida por el peronismo, está el propio germen de su recuperación. Para no seguir cayendo no les caben muchas opciones. Trabajo fuerte y “de todos” los dirigentes relevantes, ampliando la participación y la actuación a militantes postergados por La Cámpora. Ideas modernas y factibles que superen la limitada y”cuestionable”, propuesta como principal, por su previa gestión en el tema de Omar Parisi, en la construcción de viviendas, ciertamente faltantes y largamente anheladas.

Otra instancia favorable para Mendoza. Únicamente pueden superarse, caso contrario asoma el desierto. 

Partido Verde y la izquierda: distintos, pero igualados en el pobre desempeño.

Si continúan con posturas dogmáticas e intransigentes, el futuro no luce promisorio. Necesariamente, sin resignar sus ideas, deben ampliar y flexibilizar sus rígidos y aparentemente  inmodificables conceptos. También ventajoso para Mendoza.

Como hemos analizado, la vox populi fue sabia y mejoradora. Los dirigentes políticos deben escuchar la voz del pueblo y aprovechar el aporte ciudadano. Mendoza beneficiada y agradecida. 

Caso contrario,la resignación, la caída o estancamiento de la provincia seguirán presentes e incluso ahondándose. No deseable e imperdonable por quienes aspiran a guiar los destinos de más de 2.000.000 de comprovincianos.

 

Tags: Escenario difícilIdeas sobre MendozaPosibilidad inesperada
SendCompartirTweet

Recomendados para ti

Demócratas republicanos; más convencidos y fuertes que nunca

por Joaquín Del Tirso
16 de diciembre de 2024
0
Demócratas republicanos; más convencidos y fuertes que nunca

Es época de no titubeos, convicciones firmes y acción sostenida e inteligencia en pos de consolidar y afianzar la República democrática. No es una afirmación exagerada ni tampoco...

Leer más

Otra locura más de Maduro

por Belén Sanchez
19 de septiembre de 2024
0
Otra locura más de Maduro

Nada sorprende en la Venezuela chavista, que lleva prácticamente un cuarto de siglo en el poder. En el interregno hubieron tres elecciones fraudulentas. La última mas viciada y...

Leer más

Ser empresario en Argentina. Mala palabra, rechazo y desprestigio

por Fernando Díaz
7 de julio de 2024
0
Ser empresario en Argentina. Mala palabra, rechazo y desprestigio

Millones de personas en el mundo tienen espíritu emprendedor. Son aquellos que a partir de sueños e ideas novedosas, por sus propios medios intentan materializarlos, asumiendo los riesgos de...

Leer más
Siguiente nota
De Frente de Todos a Unión por la Patria. Siempre la Patria

De Frente de Todos a Unión por la Patria. Siempre la Patria

Noticias destacadas

YPF, revés monetario posible inmenso, provocado por ineptos e irresponsables

YPF, revés monetario posible inmenso, provocado por ineptos e irresponsables

19 de enero de 2024
Ley de ficha limpia. Falta de quórum: de que sorprenderse

Ley de ficha limpia. Falta de quórum: de que sorprenderse

22 de noviembre de 2024

Navegar por Categoría

  • Increible
  • Internacional
  • Política doméstica
  • Política nacional
  • Punto de vista
  • Sin categoría
  • Trastienda
Criterio.News

Nuestro propósito como comunicador digital es participar en el debate de ideas sobre la realidad económica, social y política de Mendoza, Argentina y de los temas trascendentes mundiales.
Asentados profundamente en ideas democráticas y republicanas nuestro anhelo es, con humildad y objetividad, transmitir ideas superadoras que contribuyan al bien común.
Alentamos el pensamiento crítico, rechazamos autoritarismos de derecha e izquierda y sostenemos diversidad e ideologías de todo tipo, dentro del marco de rigurosa institucionalidad democrática.

MENÚ

  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies