Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política doméstica

Salarios públicos bajos en Mendoza. Acertar la raíz del problema, para comenzar a mejorarlos

Joaquín Del Tirso por Joaquín Del Tirso
5 de julio de 2023
en Política doméstica, Política nacional, Punto de vista, Sin categoría
Salarios públicos bajos en Mendoza. Acertar la raíz del problema, para comenzar a mejorarlos
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La crisis económica general y persistente que pesa sobre la Argentina y por ende afecta a Mendoza, es una condición básica y necesaria para entender y enfrentar la realidad real, en relación al problema salarial de los agentes públicos mendocinos.

Tambien te podría interesar

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

Atención: se extiende el problema a los salarios privados.

Base de partida: Argentina pobre y de baja calidad institucional  y Mendoza pobre económicamente y con gestión no eficiente.

Es concurrente e impacta sobre la economía el ataque a las instituciones y la baja calidad de ellas en el país. Gobiernos con sesgos autoritarios y populistas, emprenden contra las instituciones y debilitan la República. La Justicia no debe ser independiente sino militante. Por ello es atacada con persistencia y encono, basta con mencionar sólo como un ejemplo, el actual remedo de juicio político a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El Congreso y las Legislaturas provinciales deben ser meras escribanías y dóciles  certificadoras de las decisiones del Poder Ejecutivo. Instrumentos simples al servicio del mandamás de turno. Si esa instancia no es viable, se paraliza la actividad legislativa. Toda una señal de República vacía.

Este marco institucional débil e inestable atenta contra el normal desarrollo económico privado y público. Inseguridad institucional y jurídica, efectos negativos y directos sobre la economía.

Un gasto público inmenso, ineficiente y fogoneado por un populismo cerril, alimenta la inflación a los elevados niveles actuales, desalienta la inversión y aumenta la voracidad fiscal. Los numerosos cepos y retenciones a las exportaciones, impactan duro y negativamente sobre la economía.

La voracidad fiscal aumenta las arcas de un ESTADO INÚTIL, que incrementa su gasto,subsidiando servicios y otorgando planes sociales a millones de compatriotas indigentes y pobres. Un círculo perverso.

Estado nacional, también estados provinciales y municipales, con mayor voracidad fiscal, expolian y limitan la actividad privada. Con los fondos conseguidos, aumentan el gasto inútil, lo administran ineficientemente o atesoran en plazos fijos una cantidad importante, para asegurarse de cualquier eventualidad grave y para pagar con seguridad los sueldos a los numerosos agentes estatales, cantidad incrementada sucesivamente por militantes incorporados a la planta.

Déficit de gestión, disminuyendo inversión en obra pública o ralentizándola y especulación insólita, atesorando dinero que deprecia su valor por minuto, aún colocándolo en instrumentos financieros.

El problema actual de los salarios públicos en Mendoza, sobre todo en la salud y la educación, es una combinación de los factores mencionados. Lo profundiza la decisión extrema del gobierno de no haber actualizado los salarios por un año, luego de la pandemia. Se sufre y se paga hoy.

Médicos mal remunerados, al igual que los maestros, sobrecargados de trabajo, protestan, se quejan y se apartan, en cuanto pueden del ámbito laboral público. Dato indispensable: al problema real e indisimulable e imposible de negar, de salarios bajos y algunos indignos, se debe sumar el dogmatismo ideológico irreductible de los dirigentes gremiales y la baja calidad de gestión del gobierno y su voracidad e atesorar dinero en salvaguarda e interés propio.

Consecuencia inevitable: populismo nacional, gestión pobre en ámbitos nacionales, provinciales y municipales, con decisiones equivocadas y baja calidad institucional. Resultado. Pobreza.

Argentina pobre, Mendoza pobre(salvo los gobiernos). Ese es el punto de partida.

Dsde esa base se deben plantear las alternativas posibles para salir de la decadencia continua. No hay que creer en espejitos de colores, ni en promesas vacuas y demagógicas, ni en mentiras y errores de apreciación. Tampoco partir de diagnósticos parciales o desviados.

Tags: alta inflaciónpopulismoRealismo
SendCompartirTweet

Recomendados para ti

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

por Joaquín Del Tirso
18 de mayo de 2025
0
La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

La naturaleza con su fiereza dejó en clara evidencia el dolor y  los males extremos en que desde hace más de 90 años transitamos, a duras penas y...

Leer más

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

por Fernando Díaz
17 de mayo de 2025
0
River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

River Plate está en octavos de finales de la Copa América  luego de su triunfo de ayer ante Independiente del Valle. Para el equipo millonario hace tiempo es...

Leer más

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

por Joaquín Del Tirso
11 de mayo de 2025
0
Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

Con la no aprobación en el Senado por la falta de un voto, se frustró la voluntad y esperanza de una amplia mayoría de argentinos. Los pronósticos durante...

Leer más
Siguiente nota
El dilema de IMPSA

El dilema de IMPSA

Noticias destacadas

Contrapunto; presentación pública

Contrapunto; presentación pública

5 de septiembre de 2023
Entre Chocolates, Insaurralde, el blue a 900 y el “pobre”debate

Entre Chocolates, Insaurralde, el blue a 900 y el “pobre”debate

9 de octubre de 2023

Navegar por Categoría

  • Increible
  • Internacional
  • Política doméstica
  • Política nacional
  • Punto de vista
  • Sin categoría
  • Trastienda
Criterio.News

Nuestro propósito como comunicador digital es participar en el debate de ideas sobre la realidad económica, social y política de Mendoza, Argentina y de los temas trascendentes mundiales.
Asentados profundamente en ideas democráticas y republicanas nuestro anhelo es, con humildad y objetividad, transmitir ideas superadoras que contribuyan al bien común.
Alentamos el pensamiento crítico, rechazamos autoritarismos de derecha e izquierda y sostenemos diversidad e ideologías de todo tipo, dentro del marco de rigurosa institucionalidad democrática.

MENÚ

  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies