Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política doméstica

Cómo se financian las campañas electorales ¿ Milei vende candidaturas?

Joaquín Del Tirso por Joaquín Del Tirso
6 de julio de 2023
en Política doméstica, Política nacional, Punto de vista, Sin categoría
Cómo se financian las campañas electorales ¿ Milei vende candidaturas?
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El escándalo alrededor de”las supuestas ventas de candidaturas” por parte de La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei, ha desatado una serie de apreciaciones, sospechas, afirmaciones y versiones periodísticas de toda índole e incluso algunas disparatadas y falta de fundamentos.

Tambien te podría interesar

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

Intentaremos a continuación enumerar con espíritu aclarador, las distintas formas y fuentes a que recurren los partidos, para solventar los gastos electorales.

1) Fondos provenientes del Estado: cada partido político, que haya oficializado lista de candidatos, recibe un monto de dinero proveniente del Estado Nacional, tanto para las elecciones primarias como las generales.

Elecciones presidenciales: . Cincuenta por ciento(50%) del monto asignado por el presupuesto en forma igualitaria entre las listas presentadas.

. Cincuenta por ciento(50%) del monto asignado por el presupuesto se distribuirá entre los veinticuatro(24) distritos, en proporción al total de electores correspondientes a cada uno. Efectuada tal operación, se distribuirá a cada agrupación política en forma proporcional a la cantidad de votosque hubiera obtenido en la elección general para la misma categoría.

Las agrupaciones políticas que participen en segunda vuelta recibirán una suma equivalente al treinta(30%) del mayor aporte de la campaña general de la misma categoría.

Para la elección de Diputados, Senadores y parlamentarios del Mercosur el sistema es similar,con diferencias según los distritos.

Elecciones generales. Aporte impresión de boletas: se otorgarán aportes que permitan imprimir el equivalente a dos boletas y media(2,5) por elector registrado en cada distrito.

2) Financiamiento privado: están permitidos en dinero o especies, por parte de personas humanas o jurídicas, con prohibiciones respecto a ciertos aportantes y a los instrumentos financieros habilitados para realizar los aportes y con un límite; no podrán superar la suma resultante de multiplicar el número de electores habilitados por un módulo electoral de acuerdo al valor establecido en la Ley de Presupuesto General de ese año. Se considerará que ningún distrito tiene menos de 500.000 electores.

Respetando la ley, no es negativo el aporte privado. Simpatizantes partidarios o adherentes a un candidato, pueden ayudar a solventar los variados y elevados gastos electorales. Pero la buena fe y el aporte desinteresado es lo mínimo.

En este apartado de financiamiento privado es donde se presentan los mayores problemas.

Las grandes empresas o empresarios individualmente, aportan en general a todos los partidos, con diferencias. Vale aclarar que esta amplia colaboración es así por la intervención exagerada del Estado en la actividad económica en general. Por ello y para no tener” ningún tipo de problemas extras a los habituales”, todas las empresas grandes aportan a todos los partidos. Hecha la aclaración, hay que distinguir.

Sobre los partidos con mayor posibilidad de triunfo es mucho más importante la ayuda económica. En la totalidad de los casos supera el monto máximo permitido. Zona gris.

Zona oscura: el aporte de las empresas en las que prácticamente la totalidad de su actividad está relacionada con el Estado. 

Los montos recibidos por parte del sector privado son en general en efectivo y no declarados por los partidos. Opaco.

3) Aportes de los funcionarios electos y de los candidatos: en muchas agrupaciones políticas senadores, diputados y algunos otros funcionarios donan mensualmente de un porcentaje de sus retribuciones  para mantener y ayudar a solventar los costos y el funcionamiento de las agrupaciones a las que pertenecen. Está generalizado y no parece inconveniente.

Muchos candidatos hacen también, de acuerdo a sus posiblidades, contribuciones a la campaña electoral. Tampoco parece merecer objeciones, con aclaraciones importantes: la colaboración del candidato no debe ser obligatoria y si éste no está en condiciones económicas de cooperar no puede ser óbice para la contienda electoral. 

Este tipo de aporte es el que está trayendo inconvenientes a Javier Milei y su partido. Varios adherentes y frustrados candidatos denunciaron que La Libertad Avanza les habría exigido una suma dineraria mínima para poder ser candidatos. La suma de 50.000 dólares denunció Juan Carlos Blumberg se le habría requerido.

Milei también venía sufriendo baja de candidatos por otro tipo de problemas. El ex candidato a gobernador en Neuquén, Carlos Eguía lo había criticado duramente e incluso que había sido llamado “ para pedirme cargos en la Legislatura neuquina” Me negué, aclaró. Desde el espacio libertario aclararon que Eguía estaba molesto por no encabezar la lista de candidatos a diputados nacionales.

El revuelo por las denuncias públicas contra Milei viene impactando negativamente en las últimas encuestas conocidas.

En virtud de las denuncias públicas y el estrépito periodístico Ramiro González, fiscal federal con competencia electoral, inició una investigación preliminar. Citó a declarar a cuatro personas entre ellos a Carlos Maslatón, primer denunciante y a Juan Carlos Blumberg.

En este escenario Milei salió a responder las acusaciones; “ En nuestro espacio cada uno se autofinancia la campaña, es decir, que nosotros financiamos la campaña con nuestro propio dinero y esfuerzo”.

El fiscal federal lleva adelante la investigación porque considera se trata de “ cuestiones que revisten gravedad institucional”.

La investigación judicial puede ayudar a esclarecer la verdad acerca de la supuesta venta de candidaturas. Es necesaria e indispensable la máxima transparencia, por el interés público general afectado, estando tan cercanas las elecciones y por la diversidad de opiniones vertidas por interesados e incluso algunos periodistas sin conocimiento acabado de los hechos y del sistema legal que permite los aportes a la contienda electoral.

Tags: Carlos MaslatónJavier MileiNecesaria transparencia
SendCompartirTweet

Recomendados para ti

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

por Joaquín Del Tirso
18 de mayo de 2025
0
La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

La naturaleza con su fiereza dejó en clara evidencia el dolor y  los males extremos en que desde hace más de 90 años transitamos, a duras penas y...

Leer más

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

por Fernando Díaz
17 de mayo de 2025
0
River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

River Plate está en octavos de finales de la Copa América  luego de su triunfo de ayer ante Independiente del Valle. Para el equipo millonario hace tiempo es...

Leer más

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

por Joaquín Del Tirso
11 de mayo de 2025
0
Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

Con la no aprobación en el Senado por la falta de un voto, se frustró la voluntad y esperanza de una amplia mayoría de argentinos. Los pronósticos durante...

Leer más
Siguiente nota
*El “presidente Massa” y la jaula de las locas

*El “presidente Massa” y la jaula de las locas

Noticias destacadas

Picadillo de carne en Mendoza

Picadillo de carne en Mendoza

16 de noviembre de 2023
Sugerencias para un voto razonable, sólo sugerencias

Sugerencias para un voto razonable, sólo sugerencias

21 de octubre de 2023

Navegar por Categoría

  • Increible
  • Internacional
  • Política doméstica
  • Política nacional
  • Punto de vista
  • Sin categoría
  • Trastienda
Criterio.News

Nuestro propósito como comunicador digital es participar en el debate de ideas sobre la realidad económica, social y política de Mendoza, Argentina y de los temas trascendentes mundiales.
Asentados profundamente en ideas democráticas y republicanas nuestro anhelo es, con humildad y objetividad, transmitir ideas superadoras que contribuyan al bien común.
Alentamos el pensamiento crítico, rechazamos autoritarismos de derecha e izquierda y sostenemos diversidad e ideologías de todo tipo, dentro del marco de rigurosa institucionalidad democrática.

MENÚ

  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies