Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política doméstica

Temblor y lío en el PJ mendocino. Para todos los gustos

Joaquín Del Tirso por Joaquín Del Tirso
22 de agosto de 2023
en Política doméstica, Punto de vista, Trastienda
Temblor y lío  en el PJ mendocino. Para todos los gustos
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Omar De Marchi lo venía insinuando hace tiempo y en los últimos meses lo hizo expreso. Fue en la búsqueda de dirigentes peronistas, especialmente de confrontación directa con Alfredo Cornejo y con representación territorial o gremial. En la conformación apresurada de la coalición Unión Mendocina, ya sumó algunos. Siguió trabajando con ahínco y esmero.

Tambien te podría interesar

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

Impactó con el anuncio de  la incorporación de Roberto Righi, el intendente saliente de Lavalle. Peronista tradicional, imposibilitado de acceder a otra reelección, el lavallino decidió acceder al pedido de De Marchi. Públicamente exponen coincidencias de ideas y  programáticas en cómo aportar para la mejora de la situación de Mendoza, a la que consideran en un estado de deterioro, estancamiento e incluso retroceso, por la mala práxis de los últimos gobiernos radicales.

A Righi no le fue bien en las Paso departamentales, donde su candidato Gerardo Vaquer fue superado en la interna por Edgardo Gonzalez. No obstante ello en el círculo cercano a Omar De Marchi entusiasmó el cariño popular y la adhesión del pueblo lavallino, en la fiesta Patronal de la Asunción, donde una multitud de personas trasmitieron su afecto a Righi, extendiéndolo a De Marchi con saludos y pedidos de selfies.

Igualmente, el saliente intendente presentó al líder de la nueva coalición,una cantidad significativa de peronistas de todos los departamentos mendocinos que trabajan con él. El mensaje fue claro y contundente y al estilo peronista:” Esta es nuestra apuesta. Todos vamos con Omar”. Aporte territorial. Verticalismo, como corresponde.

La alarma se ha extendido en el Frente Elegí con los rumores cada vez más insistentes y no desmentidos de la próxima incorporación desde el peronismo al frente de Omar. Matías Stevanato es el hombre.

El actual intendente de Maipú y que va por su reelección, de la que se siente confiado y seguro de alcanzar por una  buena cantidad de votos, tiene ambiciones propias y motivaciones específicas que lo pueden llevar a dar el salto.

Matías, en sus inicios secretario privado de Celso Jaque gobernador, ya en el año 2015 había coqueteado con integrar el lote de peronistas sumados a Cambiemos. Sin embargo permaneció en el peronismo en el espacio de los hermanos Bermejo. Actualmente tiene vuelo propio.

Su relación con Alfredo Cornejo nunca fue buena, y es una de las razones que lo llevaría a integrar la coalición que enfrenta al líder radical. Con Cornejo gobernador su intendencia futura estaría en problemas.

Por otra parte es de los peronistas que quieren empezar una nueva era y con nuevos dirigentes en la reconstrucción del peronismo mendocino.

De concretarse, luego de la elección departamental del 3 de setiembre, el salto de Matías Stevanato, hay nervios y voces al interior del Frente Elegí, que presagian más traspasos. Cunde incertidumbre y preocupación.

¿ Cual es la motivación de esta implosión en el peronismo mendocino?

1) La practicidad en la política en general es factor clave. Las derrotas continuas generan debate interno fuerte y cuestionamientos a líderes, estilos, mensajes, modos de gestión. Esta visión se intensifica en el peronismo. La derrota no se perdona y más si es repetida.

2) La Cámpora y su jefa Anabel Fernández Sagasti son los apuntados. Mendoza nunca fue afin al kirchnerismo y tampoco a quién controló la totalidad del peronismo local, La Cámpora y su jefa Anabel. La senadora, perspicaz y tocada por las sucesivas derrotas, en esta ocasión dio un paso al costado. Se apartó de la línea de fuego. Pero no dejó espacios internos sin cubrir. La fórmula gubernamental fue propia, como muchos candidatos a legisladores nacionales y provinciales.

Simultáneamente, los jefes de todos los organismos nacionales que tienen representación en la provincia adhieren a La Cámpora y son verticales a Anabel. Poder total y ejercido.

La derrota en las Paso provinciales fue la más abultada desde el regreso de la democracia. Las Paso nacionales no le sumaron ni un punto al magro 16% obtenido. El peronismo te acompaña al cementerio, pero hasta la puerta, reza un viejo aforismo justicialista. Urgente necesidad de renovación.

3) Hay una camada de dirigentes peronistas, la mayoría intendentes y de edad intermedia, que quieren revertir el sino de derrotas y apartar al kirchnerismo y su versión La Cámpora, de la conducción única del peronismo clásico u ortodoxo, como lo definen. Están activos y en marcha. Están en la mira viejos dirigentes peronistas que se acercaron a La Cámpora por necesidad y provecho personal¿ Carlos Ciurca?

Martín Aveiro, intendente saliente de Tunuyán y candidato a primer concejal y a primer diputado nacional, también era  integrante del grupo”renovador”. Sin embargo, privilegió su interés personal. Tiene chance de ser electo diputado nacional. Lealtad peronista. 

¿Y los hermanos Félix? Van por permanecer 20 años en el poder de San Rafael. Bajo el paraguas conductor de José Luis Manzano( un segundo padre para Emir) y la tutela mediática de Omar Alvarez, apuestan a la vuelta de Omar a la jefatura comunal. Alfredo Cornejo quiere aguarles la fiesta. Ha puesto  todos sus cañones en el Sur. Elección apretada se avizora. No obstante los Félix, por las dudas, tienen discretos contactos con La Unión Mendocina. Nunca hay que quedar desamparados.

Hay lío en el gallinero peronista. La diáspora comenzó y resta ver donde terminará. Estará más claro luego de las elecciones, tanto en la provincia como en la nación.  Lo único seguro es que no todo quedará igual. Vientos de cambio.

 

Tags: Matías StevanatoRoberto RighiTiempo de cambios
SendCompartir2Tweet2

Recomendados para ti

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

por Joaquín Del Tirso
18 de mayo de 2025
0
La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

La naturaleza con su fiereza dejó en clara evidencia el dolor y  los males extremos en que desde hace más de 90 años transitamos, a duras penas y...

Leer más

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

por Fernando Díaz
17 de mayo de 2025
0
River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

River Plate está en octavos de finales de la Copa América  luego de su triunfo de ayer ante Independiente del Valle. Para el equipo millonario hace tiempo es...

Leer más

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

por Joaquín Del Tirso
11 de mayo de 2025
0
Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

Con la no aprobación en el Senado por la falta de un voto, se frustró la voluntad y esperanza de una amplia mayoría de argentinos. Los pronósticos durante...

Leer más
Siguiente nota
Javier Milei  hizo bingo!

Javier Milei hizo bingo!

Noticias destacadas

Resabios del domingo: Suarez, La Cámpora y los K, ausencia de votantes

Resabios del domingo: Suarez, La Cámpora y los K, ausencia de votantes

13 de junio de 2023
Sabag Montiel, el hombre solitario. Concreto y conciso

Sabag Montiel, el hombre solitario. Concreto y conciso

27 de junio de 2024

Navegar por Categoría

  • Increible
  • Internacional
  • Política doméstica
  • Política nacional
  • Punto de vista
  • Sin categoría
  • Trastienda
Criterio.News

Nuestro propósito como comunicador digital es participar en el debate de ideas sobre la realidad económica, social y política de Mendoza, Argentina y de los temas trascendentes mundiales.
Asentados profundamente en ideas democráticas y republicanas nuestro anhelo es, con humildad y objetividad, transmitir ideas superadoras que contribuyan al bien común.
Alentamos el pensamiento crítico, rechazamos autoritarismos de derecha e izquierda y sostenemos diversidad e ideologías de todo tipo, dentro del marco de rigurosa institucionalidad democrática.

MENÚ

  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies