Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política doméstica

Muchas y variadas; algunas picantes

Joaquín Del Tirso por Joaquín Del Tirso
6 de septiembre de 2023
en Política doméstica, Política nacional, Punto de vista, Trastienda
Muchas y variadas; algunas picantes
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

1) La cuestionada y bendita Justicia( nacional y provincial) lo hemos planteado con reiteración y convicción. La Justicia es el único, indispensable e insustituible lugar donde se dirimen los conflictos, se resguardan los derechos individuales y colectivos y se castiga a los delincuentes, en igualdad de condiciones y con el único objetivo del bien común.

Tambien te podría interesar

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

Con el fiel de la imagen de la Justicia. Una mujer con los ojos vendados, símbolo que no distingue entre las personas, con la espada en una mano, como señal de la fuerza del poder para aplicar la ley y la balanza como señal de equilibrio y equidad.

Floja de papeles la Justicia nacional y provincial.

Empecemos por algún ejemplo de lo nacional. Actores principales: la jueza camarista militante Ana María  Figueroa y todos los integrantes del máximo tribunal penal de la Nación, la Cámara de Casación Penal. Un bochorno total. La jueza militante, Ana María Figueroa,  que ya debería estar en trámite de jubilación o jubilada, por haber cumplido 75 años, el tope que fija la Constitución, reasumió la presidencia de la Cámara, la que había resignado voluntariamente, ante el intento de la mayoría de sus colegas para presionar ante el Consejo de la Magistratura para que no abone más su salario, ya que no trabaja. Cobró 3.700.000 pesos.

El intringulis jurídico es muy complicado y de cuidadosa y fina resolución. No obstante ello, sorprendió la conducta de los demás integrantes de la Cámara de Casación, que ya tenían como  reemplazante en la presidencia al inefable Mariano Borinsky. Aceptaron sumisos o por conveniencia que la jueza se sentara nuevamente en la presidencia de la Cámara.

La auto excluída Figueroa, sin trabajar, reasumió la presidencia frente a la inacción de la mayoría de camaristas. Habitual”prudencia”corporativa de jueces argentinos. Dan verguenza. El escándalo continuará.

En Mendoza, explotó una solicitada de la Unión Mendocina denunciando corrupción en el Consejo de la Magistratura provincial. Apuntados: Marcelo D´Agostino, subsecretario de Justicia y Sebastián Soneira, director de Personas Jurídicas, como representante del Poder Ejecutivo provincial ante el Consejo. Subsidiariamente también involucrada la ministra de la Corte, María Teresa Day, para que explique porque dispuso la remoción de la totalidad de los miembros de la Comisión Asesora y Evaluadora para aspirantes ala Justicia Penal. A los pocos días, Day dio marcha atrás. Extraño.

Vale recordar el bochorno alrededor de los exámenes para acceder a cargos judiciales. Denuncias concretas  señalando que a  las preguntas accedieron con anterioridad algunos postulantes. Demorado el segundo exámen.

La Justicia es casi sagrada y debe ser preservada y ella misma se debe cuidar. No lo hace en todos los casos y en muchos genera desconfianza y averguenza.

2) Pobreza de la campaña electoral:¿que pasa con la pobreza de campaña a menos de 20 días del sufragio en Mendoza? Incomprensible e inaudito. Aceleren y pongan frente a los mendocinos propuestas de fondo. Están haciendo un papelón y menospreciando a los votantes.

3) Teorema de Baglini: irrumpió con todo en esta etapa de la campaña nacional. Primer actor: Javier Milei y la dolarización inmediata. Recalculando, revisando y condicionando. Armas de libre adquisición: en pausa y discusión y por ahora fuera de la plataforma electoral. Motosierra: preferible un serrucho manual. León en reposo. 

Patricia Bullrich: a la seguridad del cambio profundo  inmediato, sin temor ni condicionamientos, aparecen las dudas y contradicciones cuasi paralizantes. Apuesta a Carlos Melconian, interesante su propuesta económica. No se sabe si alcanzará para impulsarla y sacarla de su limbo.

Massa. Ministro/candidato: como funcionario no lo amedrenta el teorema de Baglini ni lo convenido con el Fondo. Plan platita devaluado y Plan congelador con varios sectores empresariales, temerosos como siempre, a full. Poco importa la emisión descontrolada y su impacto inflacionario. Hay que recortar distancia a lo que sea.

El teorema Baglini funciona a pleno con el candidato Massa: acepta el destrato del kirchnerismo con estoicidad. La traición de intendentes y gobernadores se sufre en silencio y negociando para disminuir el daño. En simultáneo se interviene en las listas de Milei, apoyando y proveyendo candidatos. Casta en plenitud. La proximidad del poder habilita todo.

4) Aumento de partidas para planes sociales a las organizaciones oficialistas e incremento de envío de fondos a provincias peronistas por fuera de la coparticipación: un clásico del populismo oficialista. Buenos Aires, La Rioja y Santa Cruz las más beneficiadas. Impresentable y reiterativo frente a la apatía, la ignorancia y la aceptación silenciosa o resignada de muchísimos ciudadanos. Reiteración de conductas y medidas para profundizar la caída. A pleno las máquinas impresoras de dinero,

5) Alberto el viajero y Cristina en silencio: Patético. Fin del mandato y extravagancias viajeras sin sentido del presidente, totalmente alejado de la realidad nacional. Cristina lleva prácticamente dos meses sin aparición pública ni declaración alguna. Énfasis casi exclusivo en sus problemas con la Justicia e interés expreso en la provincia de Bs As.¿ Y el país? Bien, gracias.

6) Tinelli, venido a menos, repite lo mismo de siempre: fiel estado de la televisión nacional. Repetitiva, aburrida, escasa de recursos, llena de panelistas opinadores, la TV es cara explícita de la decadencia y falta de ideas en el orden general.¡ Tinelli, generando algo de expectativa! No falta agregar nada.

6) Gobernador ultra K de La Rioja:  Sin ganan Bullrich o Milei, este gobernador debe renunciar, sería la síntesis.” Si no ganamos el 22 de octubre se van a restringir los recursos para nuestra provincia, no va a haber recursos y si a este gobernador no le va bien, tiene que presentar la renuncia”. A confesión de parte relevo de prueba.

Es el estado que atraviesan varias provincias desde hace largo tiempo. Y más las feudales. Solución no abordada durante largos tiempo. Situación agravada año a año. Sincericidio desesperado de Quintela. La dirigencia política en general no aborda este gravísimo problema. Falta de  responsabilidad e incompetencia.

Misceláneas y detalles de la cruda realidad provincial y nacional. No hay que perder la esperanza ni las utopías. Hay elecciones cercanas. Algo puede mejorar. Soñar no cuesta nada.

Fernando Díaz

 

 

 

 

Tags: JusticiaMarcelo TinelliMisceláneas
SendCompartirTweet

Recomendados para ti

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

por Joaquín Del Tirso
18 de mayo de 2025
0
La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

La naturaleza con su fiereza dejó en clara evidencia el dolor y  los males extremos en que desde hace más de 90 años transitamos, a duras penas y...

Leer más

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

por Fernando Díaz
17 de mayo de 2025
0
River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

River Plate está en octavos de finales de la Copa América  luego de su triunfo de ayer ante Independiente del Valle. Para el equipo millonario hace tiempo es...

Leer más

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

por Joaquín Del Tirso
11 de mayo de 2025
0
Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

Con la no aprobación en el Senado por la falta de un voto, se frustró la voluntad y esperanza de una amplia mayoría de argentinos. Los pronósticos durante...

Leer más
Siguiente nota
Obsceno aumento del empleo público

Obsceno aumento del empleo público

Noticias destacadas

Enmascarando para no admitir lo inevitable

Enmascarando para no admitir lo inevitable

21 de julio de 2023
El país a días de un punto de inflexión

El país a días de un punto de inflexión

12 de octubre de 2023

Navegar por Categoría

  • Increible
  • Internacional
  • Política doméstica
  • Política nacional
  • Punto de vista
  • Sin categoría
  • Trastienda
Criterio.News

Nuestro propósito como comunicador digital es participar en el debate de ideas sobre la realidad económica, social y política de Mendoza, Argentina y de los temas trascendentes mundiales.
Asentados profundamente en ideas democráticas y republicanas nuestro anhelo es, con humildad y objetividad, transmitir ideas superadoras que contribuyan al bien común.
Alentamos el pensamiento crítico, rechazamos autoritarismos de derecha e izquierda y sostenemos diversidad e ideologías de todo tipo, dentro del marco de rigurosa institucionalidad democrática.

MENÚ

  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies