Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política doméstica

Mendoza post electoral, certezas y necesidades ineludibles

Joaquín Del Tirso por Joaquín Del Tirso
10 de septiembre de 2023
en Política doméstica, Política nacional, Punto de vista, Trastienda
Mendoza post electoral, certezas y necesidades ineludibles
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Restando dos semanas para que Mendoza elija quién será su nuevo gobernador; en una campaña de nivel mediocre y atravesada por el impacto que significó Javier Milei en la provincia por la Paso nacional, se puede arriesgar en el escenario existente, conclusiones certeras y aventurar necesidades ineludibles a afrontar.

Tambien te podría interesar

Los jueces que se niegan a hacer bien su trabajo

La misma Justicia ordena a la Justicia

Los equipos mendocinos, entre la cima y el abismo

1) No habrá control mayoritario del poder legislativo: esta es buena noticia para el sistema democrático porque requiere de diálogo y consensos inteligentes, debe ser llevado adelante con convicción y responsabilidad. Sin chicanas, golpes bajos innecesarios ni conveniencias políticas partidarias o parciales, que demoren o imposibiliten la toma de decisiones. Mendoza no está para que no se privilegie el interés general. Diputados y senadores estarán expuestos a la mirada escrutadora del pueblo. Necesariamente deben estar a la altura.

2) Cambio de época: el período presente dejó en evidencia que el sistema tradicional  de reparto de poder, está en proceso de mutación. Los partidos tradicionales UCR o PJ, en forma individual o al frente de coaliciones son acompañados por dos “ invitados no conocidos”.

El primero es La Unión Mendocina, alianza conformada recientemente y en forma apresurada con un liderazgo único y determinante. Por lo que reflejaron las Paso provinciales y lo que señalan encuestas y sobre todo el clima preelectoral, no vino para ser la tercera fuerza, como lo fueran la izquierda en algún momento, el partido Fiscal, Protectora o el partido Verde, todos diluidos o desaparecidos.

Se postula como aspirante al poder y engloba a expresiones e ideas variopintas e incluso difíciles de conciliar. En seis meses se hizo competitiva! Para analizar.

El segundo invitado no es saludable para el sistema democrático: el alto número de ciudadanos que se ausentaron de las urnas. Enojados, frustrados, cansados, decepcionados, sin motivación o esperanza. Sociólogos y cientistas políticos deben estudiar y encontrar las causas por las que tantos mendocinos renunciaron a ejercer su propio poder. Malo y perturbador para el sistema democrático. Señores políticos tomen nota de tamaña deserción, algo los increpa.

3) La caída del Partido Justicialista: quedó claramente expresado en las dos últimas elecciones provinciales. La gestión al frente del ejecutivo de Celso Jaque, pero fundamentalmente la de Francisco Perez, calaron hondo en en los mendocinos y provocaron el abandono en el acompañamiento con el voto a sus candidatos a la gobernación. Esta próxima cita parece profundizar el apartamiento. 

Dos causas aparecen como las fundamentales en la caída peronista: 1) la deficiente gestión cuando estuvieron al frente de los asuntos públicos y 2) el rechazo mayoritario del mendocino medio al kirchnerismo y a La Cámpora. Víctima directa, Anabel Fernández Sagasti, que forzada y por prudencia se apartó del tablero electoral. Lo mismo no parece alcanzar, porque lucen  escasas las perspectivas electorales. Podría ser la peor elección en los últimos 40 años del peronismo. 

Posibilidad de reconstrucción: dentro de la negatividad, el peronismo tiene algunas señales positivas. En las elecciones departamentales triunfaron sus candidatos. Interesante poner el foco en Maipú y San Rafael y subsidiariamente, por la importancia de los departamentos, en Tunuyán y Lavalle. De ahí podría emerger quien lidere la reconstrucción.

Aparece en primer término Matías Stevanato por la contundencia de su triunfo y la trascendencia de Maipú, el departamento de mayor crecimiento poblacional. Pero debe en primera instancia decidir y alejarse de su tendencia dubitativa que lo acompaña desde 2015, cuando estuvo a metros de de sumarse a Cambiemos. Las dudas persisten en relación a la Unión Mendocina. Coqueteo histérico.

Los Félix reinan en el Sur, pero es su límite. Ya fracasó el intento de Omar cuando se radicó en Mendoza con la intención de construir poder provincial. Frustrado, retornó a San Rafael. Quedan Aveiro y Righi, aunque necesitan mayor musculatura.

La tarea luce difícil y compleja.

4) ineludible: el nuevo gobernador no podrá apartarse, por el estado general actual de la provincia y por como quedaría el mapa político,de un sino inevitable. Impronta diferente en el manejo del poder y búsqueda de los más eficaces y eficientes acompañantes para la gestión diaria.

El ejercicio del poder no podrá ser al estilo patrón de estancia o de imposición sin ningún matiz. Obviamente el gobernador es la máxima autoridad y eso debe quedar plasmado en su accionar y sin dudas. Pero esta nueva situación requiere acuerdos inteligentes, alejados de una postura caudillista o de decisión imperativa. Deberá afrontar los temas postergados y puestos en pausa por Rodolfo Suarez. El voto del pueblo en las Paso lo demandó.

Los colaboradores más importantes del gobernador electo son claves y fundamentales. Los más preparados, con mayor vocación de servicio, probos y con ideas modernas y antecedentes garantizados de eficacia y eficiencia, serían los acompañantes necesarios y convenientes para la nueva administración. No alcanza con militantes fieles y tradicionales o los de siempre, reciclados o cambiados de lugar.

No significa desechar todo, pero quienes ya estuvieron y no lo hicieron a altura de las necesidades no deben continuar.

La tarea próxima es ardua y parte de un país precario económicamente y con grieta profunda en demasía en lo institucional y en el ánimo colectivo y de una Mendoza, lamentablemente empobrecida y no a la altura de lo que puede y debe ser. Puede y debe ponerse en marcha. Tarea del nuevo gobernador. 

Joaquín Del Tirso

 

 

 

Tags: DesafíosMendozanuevo gobernador mendocino
SendCompartir2Tweet1

Recomendados para ti

Los jueces que se niegan a hacer bien su trabajo

por Joaquín Del Tirso
14 de noviembre de 2025
0
Los jueces que se niegan a hacer bien su trabajo

Se trata de uno de los juicios por causas de corrupción más importante y grande de la historia nacional. Deben afrontar el juicio oral una  cantidad importante de...

Leer más

La misma Justicia ordena a la Justicia

por Joaquín Del Tirso
12 de noviembre de 2025
0
La misma Justicia ordena a la Justicia

El inició del juicio oral y público por el caso Cuadernos provocó estrépito, asombro, estupor y muchas críticas por el método, cadencia y sistema de trabajo establecidos por...

Leer más

Los equipos mendocinos, entre la cima y el abismo

por Joaquín Del Tirso
11 de noviembre de 2025
0
Los equipos mendocinos, entre la cima y el abismo

El fútbol de la Liga Profesional es un sube y baja para Independiente Rivadavia y Godoy Cruz. En este año han vivido situaciones similares y también disímiles, contradictorias...

Leer más
Siguiente nota
Rodolfo Suarez;  no sólo serlo sino parecerlo

Rodolfo Suarez; no sólo serlo sino parecerlo

Noticias destacadas

En peligro hasta la vida misma!

En peligro hasta la vida misma!

31 de octubre de 2023
El Lobo mendocino, el de siempre, el del Víctor

El Lobo mendocino, el de siempre, el del Víctor

2 de diciembre de 2024

Navegar por Categoría

  • Increible
  • Internacional
  • Política doméstica
  • Política nacional
  • Punto de vista
  • Sin categoría
  • Trastienda
Criterio.News

Nuestro propósito como comunicador digital es participar en el debate de ideas sobre la realidad económica, social y política de Mendoza, Argentina y de los temas trascendentes mundiales.
Asentados profundamente en ideas democráticas y republicanas nuestro anhelo es, con humildad y objetividad, transmitir ideas superadoras que contribuyan al bien común.
Alentamos el pensamiento crítico, rechazamos autoritarismos de derecha e izquierda y sostenemos diversidad e ideologías de todo tipo, dentro del marco de rigurosa institucionalidad democrática.

MENÚ

  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies