Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Increible

40,1% de pobreza, 9,3% de indigencia. Duele

Joaquín Del Tirso por Joaquín Del Tirso
28 de septiembre de 2023
en Increible, Política doméstica, Política nacional, Punto de vista, Trastienda
40,1% de pobreza, 9,3% de indigencia. Duele
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

En la habitual reunión semanal, Belén, Fernando y Joaquín mostraban rostros serios, de pesadumbre y también con aire de desaliento. Pesaban los datos de pobreza e indigencia, y mucho. Más elevado el porcentaje de la pobreza en Mendoza; 41,8%.   Y los datos actuales son más duros. Pobreza cercana al 45% e indigencia arriba del 10%.

Tambien te podría interesar

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

En el fondo les incomodaba sentirse” privilegiados”. Tienen trabajo y  aunque muy limitados en relación a años pasados, no sufren privaciones básicas. Afortunados frente al infortunio de las frías estadísticas y 18.000.000 de compatriotas empobrecidos e indigentes.

Viven auscultando la realidad diaria. Es su pasión laboral la política, la economía de la gente, lo social, la sociedad.

Joaquín: directo y fiel a sí mismo; todos tenemos que ver en esta tragedia. Una parte es responsabilidad propia. Y no menor. Como ciudadanos y más como periodistas.

Belén:¿que porción de responsabilidad?, preguntó entre sorprendida y no tan convencida. Es la más joven.

Joaquín: enfoquemos los 40 años de democracia.¿Cómo hemos elegido nuestros gobernantes, porque hemos permitido lo que hemos permitido, obviamente dentro de nuestra democracia representativa? Hay en ella instrumentos para controlar y limitar los desatinos. El voto es uno de ellos, pero no el único.

Mentirosos, incapaces, charlatanes, ladrones, vendedores de humo, acomodados, parientes, amantes del mandamás de turno, en cantidad exagerada nos han gobernado o aprovechado las mieles del poder.

Fernando: y los hemos votado y los hemos reelegido, con ingenuidad, irresponsabilidad, liviandad. Eso es responsabilidad nuestra. No podemos delegarla, obviarla ni hacernos los distraídos. Muchas veces, demasiadas, por no sufrir privaciones extremas hemos mirado para el costado.

Joaquín: falta agregar más carga sobre nuestros hombros. Somos periodistas.¿Cuánto dejamos pasar, cuanto callamos, cuanto no denunciamos, cuanto nos dejamos apretar?

Belén: mucho, bastante, según las frustraciones que Uds mismos trasmiten cuando, distendidos y con algunos vasos de vino adentro, repasan años y anécdotas de vida, del periodismo, de la provincia, del país.

Fernando: nos vamos a flagelar, pero en el duro camino auto reflexivo quiero dejar asentado con firmeza” La mayor responsabilidad es de la dirigencia política. Ellos voluntariamente, sin que nadie los obligue, aunque elegidos por nosotros, nos han conducido a este desastre”.

Joaquín: correcto. Pero con nuestra pasiva complicidad. Alfonsín nos brindó el invalorable don de la libertad, tanto tiempo y arteramente cercenada. Maravilloso, pero con su fracaso económico y el golpe blando de los mismos de siempre, permitimos que terminara su mandato antes de tiempo. Lo aguantó la ciudadanía y no lo denunciamos muchos periodistas. Doble responsabilidad nuestra.

Belén: entiendo por donde va. No me hago responsable de esa época porque era una niña; pero si me corresponde el relato kirchnerista, 

Fernando: sacando “la ilusión de la convertibilidad de Cavallo y unos pocos años de Kirchner, beneficiado  de la plataforma que dejó Remes Lenicov en la presidencia de Duhalde, el resto del tiempo  ha sido mayormente depresivo y decadente, para terminar en este presente lascerante.

Belén: particularmente me sorprende, cuando busco antecedentes sobre nuestros temas, la repetición de nombres que sobrellevan la carga de haber fracasado. Poco cambio, pese a ser varios, “padres de la derrota”. Indagando sobre el equipo económico de Javier Milei, encontré a Roque Fernández, Carlos Rodriguez, prevalecientes en el gobierno de Carlos Menem. Más de 30 años pasaron.

Joaquín: Aclaración necesaria. La política y los políticos son necesarios. Lo que ha causado el desastre actual es la mala política y los malos políticos, que lamentablemente son mayoría. No es el sistema sino los actores los que fallan. Y son mayoría.

Fernando: y acá entramos nosotros. Menem asentado en las mieles de la convertibilidad, armó una Suprema Corte a su medida y permitió se floreara corrupción generalizada. Semilla del mal, denunciada es cierto, pero no por todo el periodismo. Sólo algunos. Y el  pueblo asintiendo y reeligiendo.¿Despreocupados, poco solidarios, ignorantes, errados convencidos? De todo.

Joaquín: apareció la Alianza. Fernando de la Rúa y Chacho Alvarez, por Dios. Con crisis y desvencijándose la convertibilidad, el irresponsable e impresentable de Chacho Alvarez renunció dejando groggy al gobierno. Volvió Cavallo y la convertibilidad explotó y acá viene responsabilidad propia. Hubo fogoneo golpista blando de algunos barones del conurbano y saqueos y desmanes, con muertes y heridos. El mayor foco periodístico puesto en heridos, muertes, saqueos, desmanes, represión y caída del gobierno. Del golpe blando y los golpistas, casi nada y algo y poco mucho tiempo después y no por todos nosotros.

Belén:  que fuerte!! De esa época recuerdo los cinco presidentes, la ovación del Congreso cuando Rodriguez Sa anunció el default y su huída vergonzosa de la presidencia y el arribo de Duhalde, que era lo buscado y deseado por el peronismo.

Fernando: ya estábamos en la pendiente y llegó el kirchnerismo. Papá, dirían los muchachos de la popu. Relato y ficción a pleno. Apropiación de los derechos humanos y Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, progresismo de utilería, corrupción estructural monstruosa y división entre el periodismo militante y el crítico in extremis. Grieta profundizada intencionadamente.

Belén: el iterregno de Cambiemos con la presidencia de Macri, no pasó de eso. Mejor en lo institucional, pero sin peso político propio, con obstinación de círculo amarillo en el poder. No hubo coalición para gobernar, sino sólo frente electoral. Fracaso económico y consiguiente caída electoral, con un logro inconcebiblemente festejado; completó su mandato constitucional, todo un suceso. Dato a tener en cuenta: más grieta.

Joaquín: estamos en el final de la experiencia ideada por Cristina para volver al poder. Sola, sabía que era imposible. El trípode Ella, Alberto y Sergio termina con los escalofriantes datos con los que empezamos la nota. Y no referimos la inflación y el festival de militantes, especialmente camporistas, incorporados al empleo público. Tampoco el inaceptable alineamiento internacional. Ella condenada por corrupción y a la espera de dos juicios orales muy comprometidos.

Fernando: Alberto es un presidente formal y Massa el de hecho en la realidad en el último año y ministro de Economía, sin ser economista, triplicó la inflación, aumentó la pobreza e indigencia y termina privilegiando su condición de candidato. A la trastienda la presidencia de hecho y el ministerio.

Joaquín: la irresponsabilidad de este hombre es inmensa. Reparte plata, que obviamente falta en millones de compatriotas, pero  que no existe y lo hace emitiendo y profundizando el déficit fiscal y alimentando la inflación, ya desesperante. Boomerang para los presuntos beneficiados y desastre general.  Un año 2024 oscuro se proyecta.

Belén: bien, pero lo estamos denunciando. No nos sintamos responsables por ello.

Fernando: es verdad, pero me preocupa la gente más castigada que va a sufrir toda esta irresponsabilidad y pese a ello una parte cree, confía y acompaña.

Joaquín: es la democracia Fernando. La voluntad popular. En mi concepción, no creo que una porción importante del pueblo acompañe esta ficción y tropelía de ventajita. Si sucediera se aceptará como corresponde; aunque sería suicidarse.

Belén: terminaste como para que no quedaran dudas de tu posición Joaquín. ¿Y por casa como andamos, muchachos. Donde está Mendoza?

Fernando: Cierto. Nos centramos en la Nación. Para mí, pesa demasiado lo nacional, porque sobre la macro economía no se puede hacer prácticamente nada y los gobiernos provinciales han oscilado en altos y bajos para terminar en una realidad  provincial chata  en general y estancada.

Joaquín: si Cornejo no toma nota de la realidad actual estaremos en problema. Anotemos: los ausentes al sufragio, los que votaron en blanco y los votos nulos fueron mayores a los que votaron por Cornejo. Él sacó muchos votos menos que en el año 2015. Omar De Marchi em menos de seis meses armó una coalición variopinta y lo acompañó el 30% de los votos. Sorprendente. El kirchnerismo destrozó al peronismo.

Belén: disculpa la interrupción. El gobierno de Suarez fue chato, tibio, en modo pausa como lo definió Luis Petri. Y su transparencia está en discusión y duda. Doloroso para mí.

Joaquín: “doloroso”, demasiado naif Belén, disculpame. Es grave y hay que despejar toda sospecha, al igual que la discusión sobre la veta autoritaria de Cornejo y el control que ejerce sobre los órganos de control. Imprescindible aventar todo tipo de dudas, por la salud institucional. 

Aparte es imprescindible plantear una gesta recuperatoria, entusiasmar a la ciudadanía y con rapidez enmendar las debilidades y carencias básicas en educación, seguridad y salud pública fundamentalmente.

Funcionarios renovados, capaces, con profesionalidad demostrada y gran vocación de servicio deben sacar del postramiento la provincia y lidiar de la mejor forma con la Nación, sea quién sea presidente He terminado.

Relajados por la catarsis, pero cansados y meditando si lo expresado sin filtro ni freno estaría en lo cierto, se despidieron en medio de esta primavera incipiente con zonda abundante. Continuarán, pese a todo y pase lo que pase.

 

 

 

Tags: Análisis crudocorrupciónInflaciónMendoza
SendCompartirTweet

Recomendados para ti

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

por Joaquín Del Tirso
18 de mayo de 2025
0
La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

La naturaleza con su fiereza dejó en clara evidencia el dolor y  los males extremos en que desde hace más de 90 años transitamos, a duras penas y...

Leer más

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

por Fernando Díaz
17 de mayo de 2025
0
River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

River Plate está en octavos de finales de la Copa América  luego de su triunfo de ayer ante Independiente del Valle. Para el equipo millonario hace tiempo es...

Leer más

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

por Joaquín Del Tirso
11 de mayo de 2025
0
Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

Con la no aprobación en el Senado por la falta de un voto, se frustró la voluntad y esperanza de una amplia mayoría de argentinos. Los pronósticos durante...

Leer más
Siguiente nota
Apellidos que no hay que olvidar

Apellidos que no hay que olvidar

Noticias destacadas

Argentina en el fondo del abismo

Argentina en el fondo del abismo

29 de enero de 2024
Desmoronamiento de la corrupción K

Desmoronamiento de la corrupción K

5 de octubre de 2023

Navegar por Categoría

  • Increible
  • Internacional
  • Política doméstica
  • Política nacional
  • Punto de vista
  • Sin categoría
  • Trastienda
Criterio.News

Nuestro propósito como comunicador digital es participar en el debate de ideas sobre la realidad económica, social y política de Mendoza, Argentina y de los temas trascendentes mundiales.
Asentados profundamente en ideas democráticas y republicanas nuestro anhelo es, con humildad y objetividad, transmitir ideas superadoras que contribuyan al bien común.
Alentamos el pensamiento crítico, rechazamos autoritarismos de derecha e izquierda y sostenemos diversidad e ideologías de todo tipo, dentro del marco de rigurosa institucionalidad democrática.

MENÚ

  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies