Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política doméstica

DNU de Milei; más rechazos que adhesiones. Ingenuidad y quién es quién

El decreto para el gobierno no es motivo de cambio bajo ningún aspecto.Toma de posición inalterable. Los de siempre en acción y “supuestos” acompañantes en contra

Belén Sanchez por Belén Sanchez
22 de diciembre de 2023
en Política doméstica, Política nacional, Punto de vista
DNU de Milei; más rechazos que adhesiones. Ingenuidad y quién es quién
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El DNU presentado por el presidente Javier Milei en compañía de todo su gabinete, provocó el primer estrépito y reacciones de todo tipo ante su primera medida resonante como presidente. Similar al que  había provocado desde su  irrupción en la política, hace escasos dos años y medio.

Tambien te podría interesar

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

Pasados apenas dos días de su presentación pública,se pueden señalar diversos objetivos, análisis, reacciones y consecuencias posibles del discutido decreto.

1) Objetivo esencial: expresado por el Presidente y reafirmado por innumerables voceros oficiales en estos dos días, el objetivo esencial de tan ambicioso y amplio  decreto es el de reafirmar desde el primer día la vocación desregulatoria de Milei, que viene a remover la inmensa cantidad de telarañas que han ido bloqueando la vida socio económica del país, hasta casi inmovilizarla. Libertad entre los actores de la vida diaria nacional y limpieza de las miles de trabas burocráticas. 

2) Extraños  fundamentos: surgen dudas e interpretaciones diversas de las diversas argumentaciones oficiales sosteniendo la legalidad y la legitimidad del decreto.

La legitimidad: la fundan en el 56% de votos obtenidos. “El presidente lo dijo desde el primer día de su incursión en la política y lo reafirmó contundentemente como diputado nacional y especialmente como candidato”. Explicitado y reafirmado constantemente y avalado en las urnas.

Dato adicional importante: las primeras encuestas acerca de la aprobación o rechazo al decreto parecen dar razón al argumento oficial, incluso en números de adhesión mayores. El 71% de respaldo  arrojó la  encuesta de DC Consultores sobre más de 1.500 consultados en el país.

Medios periodísticos digitales arrojaron también  cifras significativas de apoyo, con porcentajes que van desde el 62% hasta el 68%. Porcentajes todos mayores al obtenido durante la elección. Aparente legitimidad.

La legalidad: acá aparecen rechazos y objeciones numerosas y desde diversos actores de la vida nacional. Constitucionalistas reconocidos lo invalidan, diversas asociaciones civiles también e incluso Colegios de Abogados invalidan su constitucionalidad.

Extraño: consultado el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona aclaró que estudiando previamente el decreto, se eliminaron numerosas partes que los especialistas oficiales consideraban incorrectas en cuanto a su constitucionalidad y su potencial aprobación. Sobre el texto final, sorprendentemente afirmó: “está perfecto, salvo algunas cuestiones menores en cantidad, opinables”. Reconoció expresamente la opinabilidad de algunos ítems.

La discusión en la bicameral y luego en las dos cámaras promete intensidad y las voces previas anticipan mayoritario consenso en rechazo a la aprobación. No parece causar desvelo en el oficialismo, asegurando que quienes se opongan pagaran frente a la qpinión pública mayoritaria.

3) Aparente objetivo esencial del gobierno: por las expresiones más calificadas de voceros oficiales la aparición de este impactante DNU parece ser de de señal clara y contundente de cambio de época. Ahora la regla es la libertad sobre las regulaciones existentes y paralizantes. Que se hagan cargo los que se oponen. OBJETIVO TESTIMONIAL.

Pareciera igualmente tener una clara intención testimonial el DNU. MÁS LIBERTAD PARA LOS CIUDADANOS. Asoma  cierta ingenuidad en la postura, frente a las acechanzas de tantos actores  afectados e incluso ante una duda esencial  del autor de esta nota: ¿Estamos los argentinos dispuestos y de acuerdo a este nivel de libertades?.  Demasiados años cediendo a autoritarismo creciente.

Los ciudadanos argentinos, en número importante, basados en la ignorancia, la dependencia, las necesidades, el adoctrinamiento y el dogmatismo fanático, han ido cediendo libertades a cambio de mendrugos, preferencias y negocios convenientes. Se apartaron de los valores del mérito, el esfuerzo, el emprendedurismo, al progreso sostenido en ámbitos de libertad responsable y la justa recompensa y mejora individual y colectiva.

Preferible el paternalismo y el adocenamiento a la libertad. Va a ser necesario poner ahinco, persistencia y férrea voluntad para recuperar el sentido común.

En caso de no ser aprobado el Decreto, desde el gobierno afirman que quedarán expuestos la UCR, las palomas del Pro, la Coalición Cívica, la CGT y demás actores, con los opositores extremos,  los autoritarios, las corporaciones y los prebendarios de siempre. Todos unidos en el mismo lodazal y restringiendo libertades. 

Aclaración necesaria: muchos de quienes objetan el DNU afirman que acuerdan con la mayoría de su contenido, disintiendo con la forma. Hubieran preferido que se presentaran diversos proyectos de ley, que hubiera sido acompañado por muchos sectores políticos. Para tener en cuenta.

PREGUNTA:¿Atraviesa el país una situación de necesidad y urgencia.? Que cada uno lo valore a conciencia.

4) Los de siempre y los aparentemente nuevos integrantes de ese colectivo: el troskismo, los movimientos piqueteros, la Cámpora , el kirchnerismo, la burocracia sindical, las corporaciones y los empresarios prebendarios obviamente son opositores ab initio y sin ninguna posibilidad de diálogo al DNU.

Imaginemos lo que significa la voluntariedad de los aportes por parte de los trabajadores a las obras sociales para que ellos dispongan en libertad donde recalar.Caja disminuída, inaceptable para estos señores burócratas  millonarios. 

El kirchnerismo que se considera depositario natural del poder, por encima de la voluntad popular, se hizo presente  con cacerolas y protestas apenas difundido el DNU. Con pancartas incluídas y conocimiento sobrado del contenido en escasos minutos. Reiteraron algaradas y van a insistir en todo tipo de acciones. No interesa la voluntad popular ni el respeto a las institucionales. Todo el poder es sólo para ellos y su exclusividad.

Con argumentos institucionales razonables, la UCR, el peronismo republicano de Pichetto, Monzó, Massot y otros integrantes, la Coalición Civíca y Horacio Rodriguez Larreta y palomas Pro varias, aparecen sin embargo apareados a los extremistas y autoritarios mencionados con anterioridad. Todos ex integrantes del fallido Juntos por el Cambio; oportunidad desperdiciada por propia torpeza.

INJUSTO ASIMILARLOS. Son republicanos y democráticos, por lo que están distanciados 180 grados de los corporativos autoritarios. Pero un punto de atención. Prefieren un estado grande, preponderante, en oportunidades demasiado invasivo. Recordemos como simple ejemplo la resolución 125 de Martín Lousteau como ministro de Economía de Cristina Kirchner. Y hay varios ejemplos más, sobre todo del radicalismo y el peronismo que se define antikirchnerista.

Nota del autor: este sitio acepta y avala con énfasis la REPÚBLICA DEMOCRÁTICA con ciudadanos libres y responsables y con la presencia de un ESTADO ÚTIL. Descree de la dicotomía impuesta entre Estado presente o ausente, Estado grande o chico, Estado abundante o inexistente y mucho menos de la casi prescindencia del Estado.

Estado útil en una Democracia Republicana para los ciudadanos que lo sostienen con sus impuestos y trabajos y ejercen libertad responsablemente. Útil para vivir tranquilos y seguros, para tener acceso a salud que cure, educación que provea instrumentos para progresar en la vida, sin adoctrinamiento e infraestructura que permita traslados seguros de ciudadanos y de la producción de bienes.

5) Lo que sigue: si el DNU es rechazado por el Congreso, decisión absolutamente legal y  legítima el gobierno deberá insistir con sus proyectos vía proyectos de ley. También es de absoluta legitimidad. Lo avalan 14 millones de votos.

Han sido muchísimos años de autoritarismo y restricciones a la libertad. Se necesitan aires de libertad y hay muchos mal intencionados en que el aire sea espeso y contaminado de ideología autoritaria, lo menos límpido y lleno de brisas de libertad.

Tags: CGTDNUResistencia inmediata
SendCompartirTweet

Recomendados para ti

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

por Joaquín Del Tirso
18 de mayo de 2025
0
La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

La naturaleza con su fiereza dejó en clara evidencia el dolor y  los males extremos en que desde hace más de 90 años transitamos, a duras penas y...

Leer más

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

por Fernando Díaz
17 de mayo de 2025
0
River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

River Plate está en octavos de finales de la Copa América  luego de su triunfo de ayer ante Independiente del Valle. Para el equipo millonario hace tiempo es...

Leer más

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

por Joaquín Del Tirso
11 de mayo de 2025
0
Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

Con la no aprobación en el Senado por la falta de un voto, se frustró la voluntad y esperanza de una amplia mayoría de argentinos. Los pronósticos durante...

Leer más
Siguiente nota
Torbellino de cambio. De todo y a fondo. Apoyos y rechazos

Torbellino de cambio. De todo y a fondo. Apoyos y rechazos

Noticias destacadas

Porqué no fui más al coloquio de IDEA

Porqué no fui más al coloquio de IDEA

5 de octubre de 2023
El gobernador Rodolfo Suarez y familia en Panamá

El gobernador Rodolfo Suarez y familia en Panamá

12 de octubre de 2023

Navegar por Categoría

  • Increible
  • Internacional
  • Política doméstica
  • Política nacional
  • Punto de vista
  • Sin categoría
  • Trastienda
Criterio.News

Nuestro propósito como comunicador digital es participar en el debate de ideas sobre la realidad económica, social y política de Mendoza, Argentina y de los temas trascendentes mundiales.
Asentados profundamente en ideas democráticas y republicanas nuestro anhelo es, con humildad y objetividad, transmitir ideas superadoras que contribuyan al bien común.
Alentamos el pensamiento crítico, rechazamos autoritarismos de derecha e izquierda y sostenemos diversidad e ideologías de todo tipo, dentro del marco de rigurosa institucionalidad democrática.

MENÚ

  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies