Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política doméstica

El dilema en la tragedia argentina; inexplicablemente, más confrontación

Joaquín Del Tirso por Joaquín Del Tirso
9 de febrero de 2024
en Política doméstica, Política nacional, Punto de vista, Trastienda
El dilema en la tragedia argentina;  inexplicablemente, más confrontación
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Es un sopor abrumador y cansador reiterar los principios básicos de la República Democrática Representativa  que  rige en nuestro país. En paralelo a la división de poderes debe  coexistir  una constante vocación e intención de buscar consensos mediante el diálogo y en busca del interés colectivo y el bien común.

Tambien te podría interesar

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

Dado la tragedia que atraviesa el país, el fuerte sesgo presidencialista del sistema político nacional, la fragmentación parlamentaria y la inmensa grieta que viene azotando la realidad hace tanto tiempo, el diálogo y la búsqueda de consensos son de extrema necesidad y urgencia. 

Transitamos desgraciada y dramáticamente  el camino inverso. La cuerda se tensa peligrosa e innecesariamente.

La responsabilidad conciliadora y acuerdista mayor reside en el presidente Javier Milei y en instancia inmediata en los representantes parlamentarios. Es el único camino.

El sistema electoral nacional hizo que el presidente en primera vuelta obtuviera el 30% de votos con la consiguiente cantidad de diputados y senadores nacionales. Insuficientes y que obligan a mayor capacidad y responsabilidad en busca de acuerdos. 

En el ballotage 56% de adhesión consiguió Javier Milei. Fuerte  y a tener muy en cuenta por todos los congresales. Adhesión importante a la propuesta de cambio.

Dos situaciones disímiles; disminuida representación parlamentaria y adhesión mayoritaria a la idea de cambio  propuesta por el presidente. Implementar el cambio votado con escasa representación legislativa, requiere de inteligencia, prudencia y logro de consensos indispensables. Esto debe lograrse en medio de la grieta paralizante y dañina que hace años agrava nuestros males.

Este escenario y sus consecuencias en el ejercicio diario de la gestión pública nos están introduciendo en un clima de confrontación innecesario y peligroso.

A la fragmentación, inexperiencia de varios actores, la inentendible continuidad de funcionarios massistas en cargos públicos, la falta de nombramiento de funcionarios en cargos vacantes, la inexplicable  aparición de Daniel Scioli en un cargo de importancia, se suman la aparente falta de honrar lo comprometido por algunos diputados y la ira extremista del presidente.

Imprudentes y hasta irresponsables aparecen frente al dramatismo real las expresiones extremas y hasta agraviantes proferidas desde todos los frentes, como la toma de decisiones “en contra y no a favor”. Todo lo opuesto a lo necesario.

A Javier Milei, le agrade o no, le corresponde gobernar con un Congreso en el que no tiene mayoría. Es su sino inmodificable y lo tiene que asumir y llevar adelante. Los representantes del pueblo también deben tener en consideración prioritaria la voluntad de sus mandantes; el cambio. No pueden obviar el mandato popular. Ambos deben ser prudentes y responsables. 

Este es el desafío y la realidad en que debe desenvolverse el devenir diario del accionar  de los funcionarios públicos, electos o designados por el presidente y en medio de la tragedia presente. No hay espacio ni lugar para profundizar la grieta, extremar posiciones y aumentar las dificultades.

 

Dilema: definición según la Rae: situación en la que es necesario elegir entre dos opciones igualmente buenas o malas.

Se está optando por las malas y es de extrema necesidad y urgencia avocarse a las buenas. Háganlo con presteza, el tiempo y la realidad apremian. Hay 10% de indigentes y alrededor de 45% de pobres.¿La ven?

Tags: Camino incorrectoMilei iracundooposición voluble
SendCompartirTweet

Recomendados para ti

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

por Joaquín Del Tirso
18 de mayo de 2025
0
La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

La naturaleza con su fiereza dejó en clara evidencia el dolor y  los males extremos en que desde hace más de 90 años transitamos, a duras penas y...

Leer más

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

por Fernando Díaz
17 de mayo de 2025
0
River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

River Plate está en octavos de finales de la Copa América  luego de su triunfo de ayer ante Independiente del Valle. Para el equipo millonario hace tiempo es...

Leer más

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

por Joaquín Del Tirso
11 de mayo de 2025
0
Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

Con la no aprobación en el Senado por la falta de un voto, se frustró la voluntad y esperanza de una amplia mayoría de argentinos. Los pronósticos durante...

Leer más
Siguiente nota
Milei y un camino escabroso, peligroso y de larga data. El velo se ha corrido

Milei y un camino escabroso, peligroso y de larga data. El velo se ha corrido

Noticias destacadas

Apostillas desde la trastienda

Apostillas desde la trastienda

14 de mayo de 2023
Grandeza tuvo la hinchada de River Plate

Grandeza tuvo la hinchada de River Plate

10 de noviembre de 2024

Navegar por Categoría

  • Increible
  • Internacional
  • Política doméstica
  • Política nacional
  • Punto de vista
  • Sin categoría
  • Trastienda
Criterio.News

Nuestro propósito como comunicador digital es participar en el debate de ideas sobre la realidad económica, social y política de Mendoza, Argentina y de los temas trascendentes mundiales.
Asentados profundamente en ideas democráticas y republicanas nuestro anhelo es, con humildad y objetividad, transmitir ideas superadoras que contribuyan al bien común.
Alentamos el pensamiento crítico, rechazamos autoritarismos de derecha e izquierda y sostenemos diversidad e ideologías de todo tipo, dentro del marco de rigurosa institucionalidad democrática.

MENÚ

  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies