Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sin categoría

Los Pumas comenzaron con el pie izquierdo

Joaquín Del Tirso por Joaquín Del Tirso
7 de julio de 2024
en Sin categoría
Los Pumas comenzaron con el pie izquierdo
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Todo inicio de temporada genera expectativas. Más cuando viene acompañada de nuevo entrenador. El seleccionado argentino tiene al frente en su conducción a Felipe Contepomi, un extraordinario ex centro Puma. De los mejores e incluso reconocido internacionalmente.

Tambien te podría interesar

Demócratas republicanos; más convencidos y fuertes que nunca

Otra locura más de Maduro

Ser empresario en Argentina. Mala palabra, rechazo y desprestigio

Felipe siguió los pasos de su padre Carlos, gran dirigente y rugbier y se recibió de médico en Dublin, Irlanda, cuando culminaba sus últimos años como jugador en el Leinster Rugby, uno de los clubes más importantes de Europa. Prefirió continuar su vida ligado a su pasión por el rugby y el título de médico quedó en el diploma del cuadro en la pared.

Completó el “cursus honorum”como corresponde a quien lleva adelante con responsabilidad su tarea. Jugador de Newman desde sus inicios, transitó en Europa por Bristol Rugby, Leinster, Toulon y Stade Francais, para culminar como jugador en 2015 en su club de origen, Cardenal Newman.

De entrenador, en 2016 estuvo al frente de Argentina XV hasta fines del 2018, donde fue reemplazado sin haber obtenido grandes resultados. Retornó  a Irlanda, donde mejoró  conocimientos y experiencia como asistente del coach principal, a cargo de los tres cuartos.

Volvió al país para ser segundo entrenador del principal conductor de Los Pumas, Michael Cheika al que acompañó durante el último mundial disputado en Francia.

Le llegó su tiempo. El primer paso tuvo más dudas que certezas. El punto más débil, en el partido contra Francia, estuvo en los forwards, con un scrum muy débil, algo inconcebible en Argentina, mauls inconsistentes  y endeble defensa en las 25 yardas propias. Detallemos.

1) Scrum: hace tiempo que el seleccionado dejó de lado un sello distintivo nacional; scrum poderoso técnica y físicamente. Para ello la primera línea es básica. Frente a Francia los pilares fueron superados claramente. El scrum nacional fue para atrás en casi todas las oportunidades o fue penalizado por desmembrarse e incurrir en infracción.  Todo el scrum lució inconexo y poco compacto. No es nuevo, pero se ha agravado.

2) Mauls defensivos y ofensivos: otra muestra de debilidad en la lucha por optimizar la posesión propia o por neutralizar los intentos del equipo adversario con la pelota en su poder. Los mauls defensivos fueron desbordados y empujados hacia atrás con facilidad. Los ofensivos, que fueron muchos, por buena obtención en el line out, la mejor fuente de pelotas del equipo, no progresaron ni aún en las cinco yardas contrarias. Retroceso también en este aspecto. Ha ocuparse.

3) Defensa en las 25 yardas propias: también difícil de asimilar en la habitualidad de Los Pumas. Siempre se destacó la fiereza, el coraje y la contundencia del tackle defensivo del seleccionado nacional, más en las proximidades del ingoal propio.

Frente a Francia, en el estadio Malvinas Argentinas, cada vez que el equipo galo alcanzó las 25 yardas marcó try o generó peligro extremo, con facilidad y débil contención. Sin tackles contundentes ni derribantes. Extraño en Los Pumas.

4)Pareja de medios: el equipo no logra consolidar una pareja de medios que ofrezca conducción clara y segura, tanto en la toma de decisión por donde encauzar el juego,  como cuando patear y la calidad de esa patada y las ocasiones en que debe empezar el ataque en las cercanías  de las formaciones, con sorpresa y rompiendo la línea de ventaja. Se nota más  la carencia en la posición de medio apertura.

5) Aspectos positivos: quedó señalada la obtención limpia y sin ninguna pérdida en el line out. Falta darle claridad al maul consiguiente, formando plataforma sólida, que vaya hacia adelante y que se trasunte en puntos en la cercanía del ingoal contrario.

También fue interesante la vocación ofensiva en el juego desplegado por los backs. Fue de lo mejor que se ha visto en los últimos tiempos, aunque se deben perfeccionar los ángulos de carrera y la potencia y velocidad en los centros para lograr más efectividad. También se debe insistir en la corrección de los pases en carrera. Estos deben ser a la altura de la cintura y al frente( no para adelante) para que el receptor tome la pelota a su máxima velocidad y el ataque no pierda fluidez ni contundencia por errores básicos propios.

La semana próxima existe la posibilidad y la necesidad de mejora. Felipe y sus asistentes deben trabajar arduo y con inteligencia. Francia presentó un equipo novel, pero contundente y claro en su concepto de juego.

No fue bueno el primer paso de Los Pumas. Los antecedentes y su reconocido espíritu permiten esperanzarse en una mejora pronta. No deben volver a defraudar, si recuerdan principios básicos; posesión, presión, tackle y ataque.

 

Tags: Felipe ContepomiLos PumasPaso en falso
SendCompartirTweet

Recomendados para ti

Demócratas republicanos; más convencidos y fuertes que nunca

por Joaquín Del Tirso
16 de diciembre de 2024
0
Demócratas republicanos; más convencidos y fuertes que nunca

Es época de no titubeos, convicciones firmes y acción sostenida e inteligencia en pos de consolidar y afianzar la República democrática. No es una afirmación exagerada ni tampoco...

Leer más

Otra locura más de Maduro

por Belén Sanchez
19 de septiembre de 2024
0
Otra locura más de Maduro

Nada sorprende en la Venezuela chavista, que lleva prácticamente un cuarto de siglo en el poder. En el interregno hubieron tres elecciones fraudulentas. La última mas viciada y...

Leer más

Ser empresario en Argentina. Mala palabra, rechazo y desprestigio

por Fernando Díaz
7 de julio de 2024
0
Ser empresario en Argentina. Mala palabra, rechazo y desprestigio

Millones de personas en el mundo tienen espíritu emprendedor. Son aquellos que a partir de sueños e ideas novedosas, por sus propios medios intentan materializarlos, asumiendo los riesgos de...

Leer más
Siguiente nota
Ser empresario en Argentina. Mala palabra, rechazo y desprestigio

Ser empresario en Argentina. Mala palabra, rechazo y desprestigio

Noticias destacadas

De manual: la CGT y el apoyo a Sergio Massa. Poco real

De manual: la CGT y el apoyo a Sergio Massa. Poco real

19 de julio de 2023
Obsceno aumento del empleo público

Obsceno aumento del empleo público

6 de septiembre de 2023

Navegar por Categoría

  • Increible
  • Internacional
  • Política doméstica
  • Política nacional
  • Punto de vista
  • Sin categoría
  • Trastienda
Criterio.News

Nuestro propósito como comunicador digital es participar en el debate de ideas sobre la realidad económica, social y política de Mendoza, Argentina y de los temas trascendentes mundiales.
Asentados profundamente en ideas democráticas y republicanas nuestro anhelo es, con humildad y objetividad, transmitir ideas superadoras que contribuyan al bien común.
Alentamos el pensamiento crítico, rechazamos autoritarismos de derecha e izquierda y sostenemos diversidad e ideologías de todo tipo, dentro del marco de rigurosa institucionalidad democrática.

MENÚ

  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies