River Plate está en octavos de finales de la Copa América luego de su triunfo de ayer ante Independiente del Valle. Para el equipo millonario hace tiempo es su objetivo prioritario, al igual que para su “primo” Boca Juniors, frustrado los últimos dos años. Aparece Racing con esa obsesión, luego de ganar la Copa Sudamericana y la Recopa al Botafogo, el campeón de la Libertadores 2024. Obsesión parecida.
Marcelo Gallardo comenzó el año presentando un equipo desdibujado, alejado de sus tradicionales equipos ofensivos, presionadores y equilibrado en todas sus líneas y con una intensidad difícil de aguantar.
Con un plus agravante; armó a su gusto en elección de jugadores la alineación y realizó la pretemporada a su voluntad y conveniencia.
El peor arranque de temporada del millonario en cantidad de goles, con juego disociado, poco compacto y mayoría de jugadores alejados de su nivel y sus pergaminos. Caras adustas, hinchas demandantes por primera vez en un equipo dirigido por el “Muñeco”. Con el plus de lesiones reiteradas en jugadores veteranos vueltos a la casa de éxitos anteriores.
Panorama complicado, que Gallardo enfrentó con convicción férrea, confianza en su plan e ideas y apoyo a la mayoría de los jugadores, pese a sus defecciones. Reiteró su argumento que con trabajo y tiempo los resultados llegarían.
El juego del equipo y los últimos resultados comienzan a darle la razón.
Está en disputa en cuartos de final por la copa de la Liga Profesional y acaba de confirmar su presencia en los octavos de final de la Copa América.
Arriba a esta instancia con un equipo ofensivo, goleador y que en los últimos cuatro partidos convirtió 16 goles. Pasó de 14 goles en 16 partidos a 23 en 7. Una tromba. El golpe sobre la mesa fue su triunfo sobre Boca.
Dato Clave: la presencia, juego y actualidad de Franco Mastuantono son imposibles de obviar. El joven de 17 años es el jugador más gravitante del millonario. Calidad, contacto continuo con el balón, vigor físico, inteligencia en la distribución del juego su capacidad goleadora y su compromiso y seguridad asombran y avizoran su pronta partida al fútbol europeo. Resta disfrutarlo el tiempo que resta. Futuro de selección nacional.
Marcelo con el paso del tiempo pasó a tener razón en su persistente argumentación. Se fue diluyendo el equipo poco ágil, complicado, que lucía como si transitara con el freno de mano puesto. Trabado. La hinchada a Marcelo lo aguantó y el les respondió.
Materia pendiente: lo que resta es agregar solidez defensiva. El medio campo que tiene la mente puesta en el arco contrario, sufre en el retroceso y marca si no está muy fino y concentrado. Depende mucho de la justeza y actuación precisa y ordenadora de Enzo Pérez, que potencia el despliegue intenso pero desordenado del buen jugador que es Kevin Castaño. El otro volante del habitual 433 con el que juega el equipo , cualquiera sea el elegido, no tiene en la marca su virtud.
Por ello es clave la defensa. Ahí está el intríngulis. Paulo Díaz es el sobresaliente de la última línea. Cuando no eśta presente se nota demasiado.
Los otros dos centrales que juegan habitualmente, Germán Pezzella y Lucas Martinez Quarta dejan dudas grandes y ofrecen debilidades inesperadas. Sorprendente en Pezzella, pese a su veteranía y lentitud. Es superado con demasiada facilidad. Lucas Martinez Quarta tampoco ofrece seguridades. Menos que más.
Marcos Acuña, en el lateral izquierdo viene superándose. Por cuestiones físicas es difícil ver al “Huevo” intenso del seleccionado campeón mundial, pero ha puesto oficio, calidad y mejora en su condición atlética. Milton Casco, más lento por su edad, acompaña con su oficio en ese lateral.El empuje de “Cachete” Montiel en el lateral derecho se ve opacado por sus lesiones constantes y es auspiciosa la levantada de Fabricio Bustos, de muy buen desempeño en la goleada de ayer..
Marcelo Gallardo con su capacidad y experiencia debe haber tomado nota de la debilidad expresa. Debe trabajar en darle consistencia y sólidez a la tarea defensiva, comenzando por el medio campo. Los delanteros están cumpliendo con su rol de primeros presionadores.
La defensa debe estar conformada por los de mejor presente y no ser superada con facilidad, evidenciando debilidad y trasladando inquietud y desconfianza al resto de los jugadores. Debe mejorarse la coordinación entre medio campo y defensores.
River está abrumando y sometiendo ofensivamente y ofreciendo demasiadas facilidades a sus rivales en defensa.
Para ser el River esperado debe equilibrarse y así convertirse en el equipo deseado y posible de aspirar a conseguir la Copa América, ganar la Liga Profesional y tener un buen desempeño en el Mundial de Clubes.
Complejo, pero posible. Tarea técnica del Muñeco aplicada eficazmente por la elección correcta de jugadores que conformen el team.