Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política doméstica

El país a días de un punto de inflexión

Joaquín Del Tirso por Joaquín Del Tirso
12 de octubre de 2023
en Política doméstica, Política nacional, Punto de vista, Trastienda
El país a días de un punto de inflexión
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

No resulta exagerado utilizar el término punto de inflexión para referirnos al decisivo 22 de octubre próximo. Ese día es bisagra para dilucidar el triste e inexorable derrotero en que se encuentra inmerso el país hace tantos años.

Tambien te podría interesar

La violencia brutal en el fútbol sudamericano tiene varios culpables

Perlita: no alcanza con separar a Diego Spaugnolo

Manual del jugador de fútbol argentino en los torneos locales

No es una votación ordinaria normal, es un punto decisivo entre continuar la decadencia permanente o encontrar un rumbo que nos proyecte hacia el futuro con esperanza y sentido de Nación.

El desvarío es constante, la percepción cierta de declinación permanente sin fin, con deterioro económico constante y el aumento sostenido de pobreza e indigencia el escenario nacional.  Niños y jovenes que no saben leer ni escribir, el 50% que no completan sus estudios y la imposibilidad de comprender textos de una preocupante cantidad de los que saben leer. Futuro incierto y comprometido. 

Hay situaciones concretas en todo el territorio nacional que son fiel testimonio de la situación imperante, que incluso provoca escalofríos. La inseguridad acechante, la endeblez en la prevención y cuidado de la salud y la decrepitud económica, el PBI cayó 15% y no hay crecimiento hace 12 años, obligan a preguntarnos;¿ cuanta crisis y decadencia continua puede aguantar el país? 

Se combinan el deterioro institucional con dirigentes persistentes en su fracaso.¿Es este mix el sino inevitable? Es imprescindible aventarlo.

Señalemos  ejemplos concretos del túnel profundo que atravesamos.

1)La provincia de Buenos Aires: la foto de Insaurralde en el yate Bandido navegando por los mares de Marbella y el Chocolate Gate son sólo dos hechos reveladores de una provincia devorada por la corrupción. Prevalece un sistema gobernante durante años que ha degradado la institucionalidad al extremo y enlazado la política con la mafia, el juego, el narcotráfico, la policía y parte de la Justicia. Todo normalizado e institucionalizado, al servicio del poder y la corrupción. Apretada síntesis del horror.

2) Las provincias feudales: Formosa, Santiago del Estero, La Rioja, Tucumán, Santa Cruz, colonizadas por señores jerarcas que se perpetúan en el poder y convierten en súbditos a sus ciudadanos. Les secuestraron la dignidad y los ciudadanos con mansedumbre y resignación lo aceptaron.¿Y la rebelión cívica?

3) Por casa, como andamos: Diez años de estancamiento, en modo pausa,dixit Luis Petri, con la institucionalidad y la transparencia cuestionada y con servicios públicos en degradación; infraestructura escolar, seguridad pública, salud deficientes en zonas más alejadas del Gran Mendoza.¿ Y el legado sanmartiniano?

Estos ejemplos son sólo indicativos del punto de inflexión que nos depara el próximo 22 de octubre.

¿Esta crisis continua y el deterioro progresivo son inevitables, permanentes, imposibles de revertir?. Es un sino trágico, responsabilidad de instituciones devastadas, acompañada por una sociedad permisiva, derrotada inconscientemente la mayoría, cómplice del desbarranco.

El próximo 22 existe una posibilidad  de sentar bases para comenzar el proceso reconstructivo. ES POR NOSOTROS, NUESTROS HIJOS, LOS NIETOS Y POR LA PATRIA.

Revirtamos lo que parece inevitable: Supimos ser una sociedad con instituciones transparentes, con más eficacia y eficiencia, sin corrupción reinante, con ciudadanos instruidos, dignos y libres y con esperanza y mirando al futuro. La instancia es prácticamente decisiva. No la echemos a perder, puede ser la última.

 La decadencia y la caída de las naciones no tiene límites. Miremos Venezuela y los 7.500.000 venezolanos migrantes, Nicaragua, Ucrania destruída por Rusia, Palestina e Israel, los países africanos con miles de ciudadanos devorados por el océano, Cuba, los balseros y la foto del presente, color sepia, estancada en 1950. Corea del Norte y la hambruna permanente, España y los separamientos, ciudadanos que no quieren ser españoles.Los ejemplos siguen.

Joaquín Del Tirso

 

 

Tags: Argentinaelecciones a presidenteInstancia decisiva
SendCompartirTweet

Recomendados para ti

La violencia brutal en el fútbol sudamericano tiene varios culpables

por Joaquín Del Tirso
22 de agosto de 2025
0
La violencia brutal en el fútbol sudamericano tiene varios culpables

Nuevamente la violencia inusitada y espeluznante de barras bravas delincuentes e inadaptados sociales  volvió a hacerse presente en el fútbol sudamericano. Reiteración de escenas de barbarismo que sensibilizan...

Leer más

Perlita: no alcanza con separar a Diego Spaugnolo

por Joaquín Del Tirso
22 de agosto de 2025
0

El apartamiento del titular del la Agencia de Dicapacidad(Andis) Diego Spaugnolo es sólo el principio de la explosión causada por los presuntos audios que trascendieron hablando de supuestos pedidos de...

Leer más

Manual del jugador de fútbol argentino en los torneos locales

por Joaquín Del Tirso
17 de agosto de 2025
0
Manual del jugador de fútbol argentino en los torneos locales

Argentina es en fútbol bicampeón de América y campeón del mundo. Sus futbolistas son dotados y muchos de ellos parten cada vez más jovenes al fútbol europeo. El...

Leer más
Siguiente nota
Imperioso: votar por la democracia contra la sumisión

Imperioso: votar por la democracia contra la sumisión

Noticias destacadas

Debate electoral;  otra derrota de Mendoza, pero de todos

Debate electoral; otra derrota de Mendoza, pero de todos

18 de septiembre de 2023
Desayuno con charla previa al voto

Desayuno con charla previa al voto

22 de octubre de 2023

Navegar por Categoría

  • Increible
  • Internacional
  • Política doméstica
  • Política nacional
  • Punto de vista
  • Sin categoría
  • Trastienda
Criterio.News

Nuestro propósito como comunicador digital es participar en el debate de ideas sobre la realidad económica, social y política de Mendoza, Argentina y de los temas trascendentes mundiales.
Asentados profundamente en ideas democráticas y republicanas nuestro anhelo es, con humildad y objetividad, transmitir ideas superadoras que contribuyan al bien común.
Alentamos el pensamiento crítico, rechazamos autoritarismos de derecha e izquierda y sostenemos diversidad e ideologías de todo tipo, dentro del marco de rigurosa institucionalidad democrática.

MENÚ

  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies