Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política doméstica

Porqué nos hemos permitido esta tragedia

Joaquín Del Tirso por Joaquín Del Tirso
19 de noviembre de 2023
en Política doméstica, Política nacional, Punto de vista
Porqué nos hemos permitido esta tragedia
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuales son los motivos de nuestra pulsión insaciable por el fracaso. El país transita una tragedia profundizada, vivida y actuada por 47 millones de nosotros. Siempre hay una diagonal o excusa para apartarnos de nuestra propia responsabilidad y señalar con el dedo a los causantes de la catástrofe; los políticos que alumbramos y elegimos.

Tambien te podría interesar

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

La sociedad argentina está exhausta, agrietada hasta la partición, descreída y con atisbos de odio, profundo rencor y tensa convivencia. Los fríos números estadísticos acompañan y reflejan el denso y apesadumbrado ambiente del diario vivir.

Desde hace bastante tiempo, cada elección presidencial es la más trascendente, un hito transaccional o la más importante de los últimos 100 años como profetizaba recientemente y con reiteración Javier Milei.

Pamplinas, sandeces falsas y vacuas.

Puede que cada una sea más dramática que la anterior, con más crisis y oscuridad, más sumidos en la grieta y en la desesperanza, pero cada una de la aparentemente más importante de todos los tiempos nos fue llevando a este desatino actual. Los elaboradores de este sino fuimos los argentinos. Nosotros elevamos al pedestal del poder a quienes nos han depositado en la ciénaga actual. 

Quienes nos dirigen, a quienes empoderamos, somos nosotros mismos reflejados en los elegidos.

Basta recordar las palabras insustanciales e irresponsables de Eduardo Duhalde:”Argentina está condenada al éxito”. ¿ De quién, de que? Palabras vacuas, falsas, irreales dejadas pasar sin trascendencia crítica o interpeladora.

Llegamos a este domingo electoral, 40 años después de recuperar la Democracia, en la encucijrada de optar entre un fullero titiritero responsable de haber profundizado una crisis ya muy grave  y un salto al vacío, ingresando a lo desconocido e incierto.

Quién los aupó, quién permitió esta opción entre lo malo y lo peor.

Ahí debemos decir presentes los 47 millones de argentinos( excluyamos niños inocentes y víctimas futuras).

Indolentes, desaprensivos, ignorantes, parlanchines sabelotodos, falsos progresistas, nacionalistas extremos, espías ilegales infectando el diario vivir y la honorabilidad, antisemitas cuantiosos,  cientos de miles dependientes del mendrugo estatal o la dádiva permanente, poderosos desaprensivos, burócratas en aumento e inútiles al servicio de nada y sólo de su propio interés, supuestos emprendedores a costa del Estado y repartiendo parte de sus beneficios a los facilitadores de turno, son algunos de los nosotros constructores del presente.

Acompañan millonarios burócratas sindicales eternizados, poderosas corporaciones de toda laya, que trabajan con esmero en su propio interés y supervivencia trabando toda posibildad de cambio o mejora colectiva. Indolentes, ausentes al voto o propagadores del voto en blanco. Educación subvaluada con proliferación de adoctrinadores, en vez de maestros o profesores que trasmiten conocimiento. Los preferimos ignorantes y  enseñados a voluntad. Son maleables y dependientes.

Justicia con balanza inclinada, ojos destapados con mirada sesgada y escrutadora y boca abierta locuaz en oportunidadesespeciales.

La lista es larga y sigue. Demasiado auto flagelo

Es tiempo de asumir nuestro destino y ejercer nuestra libertad. Examen de conciencia, conducta colectiva responsable, participación activa, demandando cuando corresponde y sin prurito de apoyar lo bien hecho y vocación de construir una mejor vida para todos.

Sin necesidad de heroísmo ni épica. Aplicando sentido común, trabajo continuo y productivo, apartándonos de atajos, avivadas y actos y hechos de corrupción diarios. Vida tranquila, con sentido de aporte colectivo y apostando al mérito y la mejora individual y de los cercanos. Así es posible que nos beneficiemos todos. Ejerciendo nuestra libertad, sin prisión ideológica ni falsas epopeyas. Simplemente libres y responsables. 

En una sociedad normal, próspera, laboriosa y  previsible, quienes asumen  la tarea de representarnos y guiar nuestro destino, serán políticos al servicio del bien general y no incapaces o pragmáticos “vivos de turno” o inescrupulosos a su propio servicio e interés.

Todo depende y tiene comienzo en nosotros. No podemos hacernos los desatendidos o evadir lo que nos toca. La caída de los países no tiene límites, y el nuestro viene en picada.Detengámosla y pongamos manos a la obra. 

 

Tags: Argentinaeleción presidencialNuestra responsabilidad
SendCompartirTweet

Recomendados para ti

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

por Joaquín Del Tirso
18 de mayo de 2025
0
La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

La naturaleza con su fiereza dejó en clara evidencia el dolor y  los males extremos en que desde hace más de 90 años transitamos, a duras penas y...

Leer más

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

por Fernando Díaz
17 de mayo de 2025
0
River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

River Plate está en octavos de finales de la Copa América  luego de su triunfo de ayer ante Independiente del Valle. Para el equipo millonario hace tiempo es...

Leer más

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

por Joaquín Del Tirso
11 de mayo de 2025
0
Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

Con la no aprobación en el Senado por la falta de un voto, se frustró la voluntad y esperanza de una amplia mayoría de argentinos. Los pronósticos durante...

Leer más
Siguiente nota
¡Viva la libertad carajo! Mucho más que un slogan gritado

¡Viva la libertad carajo! Mucho más que un slogan gritado

Noticias destacadas

La familia David; brillo fulgurante en un ambiente brumoso y complejo

La familia David; brillo fulgurante en un ambiente brumoso y complejo

29 de marzo de 2025
Internas si, PASO no

Internas si, PASO no

21 de enero de 2025

Navegar por Categoría

  • Increible
  • Internacional
  • Política doméstica
  • Política nacional
  • Punto de vista
  • Sin categoría
  • Trastienda
Criterio.News

Nuestro propósito como comunicador digital es participar en el debate de ideas sobre la realidad económica, social y política de Mendoza, Argentina y de los temas trascendentes mundiales.
Asentados profundamente en ideas democráticas y republicanas nuestro anhelo es, con humildad y objetividad, transmitir ideas superadoras que contribuyan al bien común.
Alentamos el pensamiento crítico, rechazamos autoritarismos de derecha e izquierda y sostenemos diversidad e ideologías de todo tipo, dentro del marco de rigurosa institucionalidad democrática.

MENÚ

  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies