Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Miami insólito: aleja turistas y propios

Belén Sanchez por Belén Sanchez
30 de enero de 2024
en Internacional, Punto de vista, Trastienda
Miami insólito: aleja turistas y propios
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El boom exitoso comenzó durante el verano de 2020 en plena pandemia. Dos factores claves fueron determinantes:

Tambien te podría interesar

Manual del jugador de fútbol argentino en los torneos locales

El papelón de River y Boca. Son varios los motivos

Madrugada de otoño en Mendoza. En oportunidades parece irreal, de tanta belleza

1) La política de apertura  del gobernador Ron DeSantis: mientras las ciudades grandes del Norte , como New York y Chicago y también las del oeste,Los Angeles  y San Francisco entre ellas, aplicaban estrictas normas de confinamiento a sus ciudadanos, el gobernador republicano de la Florida, aplicó una política de flexibilidad.

Cientos de miles de ciudadanos americanos encontraron en Miami un resuello y alivio a meses sin poder desplazarse de sus domicilios. Niños y ancianos sufrían mayormente el peso del inmovilismo y la estrictez ambulatoria.

Acompañaron  a la libertad ambulatoria, la tradicional bondad de las extensas y variadas playas del sur de la Florida, su diversos y variados espacios de vida nocturna y el precio razonable de servicios, restaurantes y atracciones.

2) El nivel impositivo del Estado de Florida: al contrario de lo que sucede en los estados de California, New York, Washington DC e Illinois, entre otros, el nivel de presión impositiva en la Florida es mucho menor.

Empresas de todo tamaño y con la proliferación del home working, trasladaron sus sedes al estado sureño para aprovechar los beneficios tributarios, frente a la voracidad fiscal creciente de aquellos en los que estaban asentadas.

Combinación perfecta: calidad superior de vida individual y alivio fiscal. Cientos de miles de ciudadanos norteamericanos trasladaron su vida, su trabajo y familias al sur de la Florida.

La contracara: es una regla básica del capitalismo: Cuando la demanda de un bien o servicio aumenta bruscamente y en forma desmedida el precio se eleva considerablemente. En el caso de Miami  se agregó que los demandantes de inmuebles, educación y demás bienes y servicios, eran en su gran mayoría personas de alta capacidad adquisitiva.

Arrasaron en principio con las casas frente al mar o los canales interiores, para continuar con los edificios de propiedad horizontal  frente a la playa. Todo sold out y precios en ascenso.

Los comerciantes de todo tipo de bienes y servicio abusaron de la situación y Miami y las ciudades vecinas más codiciadas,se convirtieron en ciudades caras. Alquileres de viviendas de todo tipo a valores exagerados e incluso numerosos “ridículos”. Restaurantes que aumentaron sus precios a un ritmo de 20% anual. Como ejemplo se puede citar un caso específico bien demostrativo: el precio de una milanesa de carne de un restaurante ubicado en el mall Aventura en Miami Beach pasó de valer 32U$ a 50 dólares en dos años. Todo similar.

Los hoteles de cuatro y cinco estrellas piden valores estrambóticos por sus habitaciones con vista al mar. De 800 a 1.200 dólares las más simples hasta un valor de 2.000 o 2.500 la más sofisticadas.

Perjudicados directos: los habitantes tradicionales del sur de la Florida y los mismos ciudadanos estaoudinenses que elegían las playas sureñas  para vacacionar.

Los miamenses o quienes vivían y trabajaban desde tiempo atrás en el paraíso floridiano, comenzaron a emigrar debido al alto costo de alquiler y el aumento desmedido de todo tipo de precios. Imposible de sostener con sus salarios medios.

Los americanos del norte frío y también los canadienses, abandonaron la Florida y la cambiaron por las cálidas playas mexicanas e incluso por el verano europeo. Todo a mitad de precio. Demasiada diferencia.

No sólo impactaron los precios sino también la mala calidad del servicio ofrecido. Empleados desganados, parcos, no eficientes y  hasta molestos empeoran el estado de cosas.

Los actores esenciales que ofrecen bienes y servicios en el sur de la Florida deben reflexionar y volver a la normalidad de años anteriores.

Los excesos indebidos han provocado un cambio insólito. Lo que era foco de atracción se ha convertido en foco de expulsión de propios y turistas. Todos pierden; urge revertirlo por su propio bien.

Tags: Excesos erradosMiamiPlayas del sur de la Florida
SendCompartir1Tweet1

Recomendados para ti

Manual del jugador de fútbol argentino en los torneos locales

por Joaquín Del Tirso
17 de agosto de 2025
0
Manual del jugador de fútbol argentino en los torneos locales

Argentina es en fútbol bicampeón de América y campeón del mundo. Sus futbolistas son dotados y muchos de ellos parten cada vez más jovenes al fútbol europeo. El...

Leer más

El papelón de River y Boca. Son varios los motivos

por Joaquín Del Tirso
9 de agosto de 2025
0

Terminada la ronda clasificatoria del campeonato mundial de clubes. para Argentina quedó la frustración de que sus dos equipos más poderosos y populares no pudieron superarla. Resalta más...

Leer más

Madrugada de otoño en Mendoza. En oportunidades parece irreal, de tanta belleza

por Belén Sanchez
3 de junio de 2025
0
Madrugada de otoño en Mendoza. En oportunidades parece irreal, de tanta belleza

Sucede más a menudo de lo que creemos o imaginamos. Cientos de comprovincianos se deleitan con frecuencia disfrutando e incluso fotografiando o realizando videos, apreciando y testimoniando la...

Leer más
Siguiente nota
DNU, ley omnibús, protesta, Scioli y la casta, Inflación, jueces

DNU, ley omnibús, protesta, Scioli y la casta, Inflación, jueces

Noticias destacadas

Probemos con “ el sentido común”.

Probemos con “ el sentido común”.

11 de junio de 2023

Perlita al paso: los lectores de MDZ repudian las PASO. El gobierno mendocino las avala

6 de febrero de 2025

Navegar por Categoría

  • Increible
  • Internacional
  • Política doméstica
  • Política nacional
  • Punto de vista
  • Sin categoría
  • Trastienda
Criterio.News

Nuestro propósito como comunicador digital es participar en el debate de ideas sobre la realidad económica, social y política de Mendoza, Argentina y de los temas trascendentes mundiales.
Asentados profundamente en ideas democráticas y republicanas nuestro anhelo es, con humildad y objetividad, transmitir ideas superadoras que contribuyan al bien común.
Alentamos el pensamiento crítico, rechazamos autoritarismos de derecha e izquierda y sostenemos diversidad e ideologías de todo tipo, dentro del marco de rigurosa institucionalidad democrática.

MENÚ

  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies