Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Argenzuela; ¿fantasía, chicana, mentira, posibilidad cierta?

Han sido variadas las especulaciones de similitudes entre la Argentina kirchnerista y la Venezuela chavista. Tratemos de despejar algunos interrogantes.

Belén Sanchez por Belén Sanchez
31 de julio de 2024
en Internacional, Política doméstica, Política nacional, Punto de vista, Trastienda
Argenzuela; ¿fantasía, chicana, mentira, posibilidad cierta?
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Mucho se mencionó durante el gobierno de Cristina Fernández, Sergio Massa y Alberto Fernández que el país se encaminaba en lo institucional, social, económico y político a la situación por la que atravesaba Venezuela. Era, se afirmaba,una consecuencia inevitable de los gobiernos kirchneristas, incluído el de Néstor.

Tambien te podría interesar

Manual del jugador de fútbol argentino en los torneos locales

El papelón de River y Boca. Son varios los motivos

Madrugada de otoño en Mendoza. En oportunidades parece irreal, de tanta belleza

A los efectos de apartarnos de todo tipo de especulación o intencionalidades indebidas es necesario poner el foco en políticas, hechos, intenciones y medidas concretas para dilucidar si el país encaraba un destino similar al del país caribeño.

Cumbre de las Américas y la contra Cumbre de los Pueblos: en 2005 en Mar del Plata se reunió la Cumbre de las Américas con la presencia de los presidentes George Bush(EEUU), Néstor Kirchner, Hugo Chavez(Venezuela), Lula Da Silva(Brasil), Vicente Fox(Méjico), Alvaro Uribe(Colombia), Ricardo Lagos(Chile) entre otros.

Apenas finalizada la Cumbre, Néstor, Hugo Chavez con el apoyo explícito y rutilante de Diego Maradona, organizaron una contracumbre, la Cumbre de los Pueblos  como testimonio contrario a la Cumbre de las Américas. Acompañaron Lula, Tabaré Vasquez de Uruguay y Nicolás Duarte Frutos de Paraguay.

Era para oponerse expresamente al ALCA, Área de Libre Comercio de las Américas, impulsado por EEUU y que proponía la creación de una zona de libre comercio desde Alaska hasta Tierra del Fuego. Hubo algunas consideraciones señalando que su implantación favorecería los intereses del país del Norte y de varias de sus grandes empresas.

Allí Hugo Chavez pronunció las recordadas palabras “el ALCA, ALCA al CARAJO”. Independientemente de todas consideraciones, coincidencia en los organizadores y en las ideas, Néstor y Hugo Chávez. Denostados principales, George Bush, destratado y los EEUU.

Fideicomiso entre Argentina y Venezuela: impulsado por Néstor y llevado adelante por Julio De Vido, fue objeto de investigación por la justicia argentina por todas las sospechas de corrupción alrededor de sus negocios y funcionamiento, incluso afirmadas por el embajador argentino en Venezuela, Eduardo Sadous, lo que le provocó su  brusco apartamiento del cargo. Denuncias de empresas preferidas que dejaban comisiones abultadas en los negocios que llevaban adelante. Cercanía concreta en negocios sospechados.

Los bolsos de Antonini Wilson en el vuelo en  avión privado junto a Claudio Uberti:  en un vuelo con ejecutivos de la petrolera PDVSA contratado por la empresa de energía estatal Argentina (ENARSA), durante el gobierno de Néstor Kirchner fueron secuestrados 800.000 u$ no declarados e introducidos por Antonini. Una vez retenido el bolso por la integrante de la PSA, Uberti merodeó la residencia de Olivos durante la madrugada hasta que fue recibido por Néstor, a primeras horas, para informarle lo sucedido.

Uberti terminó condenado a 4 años y seis meses de prisión por coautor de contrabando de divisas agravada, junto a cuatro funcionarios aduaneros que recibieron condenas menores. El tribunal absolvió a De Vido y al titular de la Afip, Ricardo Echegaray.

Fuentes confiables aseguraban que numerosos fueron los vuelos que transportaban recursos para la campaña electoral de Cristina. Relaciones cercanas. 

Control de la Justicia: la organización Justicia Legítima, integrada por jueces militantes K  y el proyecto abortado de Democratización de la Justicia, iban en el mismo sentido de cooptación de la Justicia que el chavismo concretó en Venezuela. Para aventar la persecución a la corrupción y asegurar el autoritarismo, es necesaria una justicia dependiente al servicio del poder. Lo intentó el kirchnerismo y no lo consiguió.

Persecución al periodismo independiente: el chavismo persiguió y clausuró más de 400 medios de comunicación venezolanos. Sólo se pueden escuchar voces afines. Nadie denuncia nada. Poder absoluto, total e impune.

Néstor dio el primer paso en el mismo sentido atacando a Clarín. Recordar el famoso “Clarín miente”. Fue el inicio en la embestida contra el periodismo independiente. El paso clave fue el proyecto, también frustrado de la Ley de Medios,  ley que fue dictada durante el gobierno de Cristina y derogada en la Cámara de Diputados de la Nación aprobando en el año 2016 el DNU de Mauricio Macri, que desactivó puntos fundamentales de la ley de Medios con la que el gobierno de Cristina intentó controlar a los medios no afines.

Política de trato a los medios de comunicación similar al venezolano. Silencio absoluto.

Economía desquiciada, con intervencionismo creciente e inflación elevada: la síntesis es que Venezuela y Argentina han encabezado los últimos años los índices mundiales de pobreza, indigencia, inflación e incluso hiperinflación Venezuela. Mayoría de pobres, dependientes y sumisos de un Estado proveedor de migajas y promesas varias en relato falaz.

Hemos señalado algunos datos y puntos objetivos que asimilaban o lo intentaban a Argentina con Venezuela, sin dejar de señalar también los claros y continuos gestos de afecto y cercanía del matrimonio Kirchner para con Hugo Chavez fundamentalmente, que también se hicieron extensivos, aunque no con la misma efusividad para con Nicolás Maduro. Trato cercano, afín y cordial con gobernantes autoritarios, no respetuosos de la democracia ni los derechos humanos y sospechados de liderar regímenes corruptos.

Similitudes aventadas pero no totalmente despejadas. En las gateras aguardan siempre, autoritarios expectantes.

 

Tags: ¿Argenzuela?Chavez y KirchnerSimilitudes
SendCompartirTweet

Recomendados para ti

Manual del jugador de fútbol argentino en los torneos locales

por Joaquín Del Tirso
17 de agosto de 2025
0
Manual del jugador de fútbol argentino en los torneos locales

Argentina es en fútbol bicampeón de América y campeón del mundo. Sus futbolistas son dotados y muchos de ellos parten cada vez más jovenes al fútbol europeo. El...

Leer más

El papelón de River y Boca. Son varios los motivos

por Joaquín Del Tirso
9 de agosto de 2025
0

Terminada la ronda clasificatoria del campeonato mundial de clubes. para Argentina quedó la frustración de que sus dos equipos más poderosos y populares no pudieron superarla. Resalta más...

Leer más

Madrugada de otoño en Mendoza. En oportunidades parece irreal, de tanta belleza

por Belén Sanchez
3 de junio de 2025
0
Madrugada de otoño en Mendoza. En oportunidades parece irreal, de tanta belleza

Sucede más a menudo de lo que creemos o imaginamos. Cientos de comprovincianos se deleitan con frecuencia disfrutando e incluso fotografiando o realizando videos, apreciando y testimoniando la...

Leer más
Siguiente nota
La diputada Lourdes Arrieta es la consecuencia no la causa

La diputada Lourdes Arrieta es la consecuencia no la causa

Noticias destacadas

Demócratas republicanos; más convencidos y fuertes que nunca

Demócratas republicanos; más convencidos y fuertes que nunca

16 de diciembre de 2024
La selección argentina de fútbol y Los Pumas. Ejemplos

La selección argentina de fútbol y Los Pumas. Ejemplos

7 de septiembre de 2023

Navegar por Categoría

  • Increible
  • Internacional
  • Política doméstica
  • Política nacional
  • Punto de vista
  • Sin categoría
  • Trastienda
Criterio.News

Nuestro propósito como comunicador digital es participar en el debate de ideas sobre la realidad económica, social y política de Mendoza, Argentina y de los temas trascendentes mundiales.
Asentados profundamente en ideas democráticas y republicanas nuestro anhelo es, con humildad y objetividad, transmitir ideas superadoras que contribuyan al bien común.
Alentamos el pensamiento crítico, rechazamos autoritarismos de derecha e izquierda y sostenemos diversidad e ideologías de todo tipo, dentro del marco de rigurosa institucionalidad democrática.

MENÚ

  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies