Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política doméstica

Mendoza necesita generar esperanza y dar un salto de calidad general. Parte 1

Joaquín Del Tirso por Joaquín Del Tirso
15 de mayo de 2023
en Política doméstica, Punto de vista
Mendoza necesita generar esperanza y dar un salto de calidad general. Parte 1
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

No es necesario abundar o ahondar sobre la situación que viven Argentina y nuestra provincia. La coyuntura general de la vida diaria, para la mayoría de los argentinos , se convierte, sin exageración, en un verdadero suplicio. Se vislumbra, por la gravedad de la crisis, un fin de ciclo en el que Mendoza esta envuelta.

Tambien te podría interesar

Madrugada de otoño en Mendoza. En oportunidades parece irreal, de tanta belleza

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

Este es el marco real que debe afrontar el gobierno mendocino con el nuevo gobernador como líder. No hay espacio ni tiempo de pruebas, dilaciones ni dudas o ineficiencias de gestión. Ante la gravísima situación imperante, sólo queda manos a la obra inmediata,para con laboriosidad y capacidad reconstruir lo deteriorado e incorporar valor agregado y modernidad.

Es cierto que una Argentina más unitaria que federal en la realidad práctica, limita y condiciona la propia acción mendocina. La macroeconomía, que maneja la Nación  condiciona la autonomía provincial. La ley de coparticipación federal coloca a Mendoza en los últimos lugares en provisión de fondos.

Los fondos discrecionales que maneja el gobierno nacional han obviado la provincia y beneficiado especialmente al gobierno de Kicillof y a los gobernadores feudales, como los de La Rioja, Santiago del Estero y Formosa, entre las más agraciadas.

A ello hay que sumarle el contexto internacional negativo, que todavía sufre las consecuencias de la pandemia de Covid y de la cruenta invasión rusa a Ucrania. Realidad negativa.

Pese a ello Mendoza debe realizar su propia tarea. No hay excusas ni justificaciones. Manos a la obra.

Enumeraremos algunas tareas propias que  ponemos en consideración se deben emprender con rapidez, eficacia y eficiencia:

1) Inversión en educación: resulta imprescindible poner énfasis y prioridad en el sistema educativo.No hay posibilidad de inclusión , mejora económica y social y progreso  colectivo sin poner la educación como objetivo prioritario de la gestión gubernamental, involucrando y convenciendo  a toda la población  tras esta verdadera gesta. Demasiados años se han perdido sin poner foco en este pilar que asegura un futuro con posibilidades y una sociedad más justa y equitativa.

El estado edilicio de muchas escuelas y la conectividad para Internet de baja calidad, requiere de un plan efectivo de reparación , acondicionamiento y provisión de mejor calidad de conexión.

A ello, y paralelamente se debe sumar un plan de construcción de escuelas nuevas, muy demorado, que aseguren el aprendizaje en todo rincón del territorio. En un hecho sorprendente la municipalidad de Maipú esta construyendo por su cuenta un nuevo establecimiento educativo.

Reiterando, ofende argumentar sobre la trascendencia , importancia y derecho humano básico que deviene de la educación. Es obvio,  y es pérdida de tiempo, por el retardo en abordarlo, debatir sobre ello. Resta trabajar con ahínco, convicción y velocidad para que todos los niños y jovenes accedan a las condiciones básicas y más modernas para educarse.

El segundo paso y simultáneo con el anterior es seguir trabajando en el mejor y más moderno plan educativo, en la provisión de computadoras, introduciendo a niños y jovenes en la sociedad del conocimiento, nacida básicamente a través de la innovación tecnológica.

La sociedad tiene una deuda en el reconocimiento y valoración de la profesión del maestro y del profesor, que incluya el aspecto salarial y el respeto que merece su tarea, desvalorizada hasta el agravio, desconsideración e incluso la agresión física. También es imprescindible  la capacitación sistemática de los educadores y analizar su desempeño.

Se deben realizar pruebas de evaluación que certifiquen el nivel y capacidad de aprendizaje de los alumnos, esto pese a la injustificable resistencia de algunos sectores corporativos o pseudoprogresistas.

El aprendizaje de idiomas alternativos , en todos los niveles, provee de un instrumento esencial frente al mundo global contemporáneo.

Todos los mendocinos, con conciencia y responsabilidad social, deben involucrarse y demandar una verdadera gesta educativa.

2) Obras básicas de infraestructura en Vaca Muerta: YPF está trabajando en dos pozos en la zona.Al no haber ningún sustento básico para llevar adelante las tareas, la labor diaria y el costo se dificultan e incrementan notablemente. Todo se sostiene desde Neuquén, provincia que vive un momento de éxtasis productivo en esa zona.

Con  practicidad racional se deben emprender tareas mínimas de desarrollo de obras que alienten a empresas a invertir en exploración y explotación que provean gas y petróleo, recursos tan demandados por el mundo hoy. Hace falta inversión pública y privada y es necesario proveer las condiciones de infraestructura para que ellas se concreten. Sin inversión no hay desarrollo económico. En las condiciones actuales las posibilidades de ello son mínimas.

3) La importancia actual  del turismo. Los últimos años han colocado al turismo como la fuente mayoritaria en los ingresos provinciales.

. Constituyen factores fundamentales del bienvenido incremento turístico, la inversión en hoteles de diversas categorías, los emprendimientos de calidad de hospedaje y gastronomía en las zonas de viñedos, un aeropuerto con mayor cantidad de vuelos domésticos y sobre todo internacionales. Resulta positivo y sorprendente la cantidad y en algunos casos la calidad de inmuebles explotados por sus propietarios,mayoritariamente bajo el sistema airbnb. En general la calidad de la gastronomía tuvo un salto de nivel.

El remozamiento por la Ciudad de la avenida Aristides Villanueva la convirtió en un foco de atracción , mayoritariamente para jóvenes locales y foráneos.

El gobierno provincial ha colaborado con promoción y con publicidad de buen nivel que ha motivado a numerosos turistas a optar por la provincia.

Falta no obstante mucha e imprescindible tarea por realizar.

Los países del mundo que mayor cantidad de turistas atraen ,implementan una acción combinada pública y privada. El  Estado y la población se unen y complementan para brindar el mejor servicio a los visitantes y con ello los fidelizan y los convierten en promotores turísticos sin costo y deseosos de repetir la experiencia vivida.

Cada ciudadano mendocino debe ser un anfitrión amable, colaborativo y confiable. El sector privado, que mucho y de calidad ha invertido, tiene que prestar un servicio impecable, con precios acorde a la prestación y agregando valor constantemente.

Es clave la acción del Estado en la combinación perfecta.La prestación turística de la provincia tiene debilidades que debe eliminar una eficaz acción oficial.

Las rutas mendocinas no están en las condiciones apropiadas para transitarlas con seguridad y tranquilidad. A los problemas de deterioro en el pavimento o incluso la falta del mismo en algunas de ellas, se les suma la ausencia de señaléctica homogénea y clara que facilite el desplazamiento de los viajeros. Hoy predomina una superposición de letreros colocados por bodegas, hoteles y restaurantes, entre otros, que desorientan a quien no sea un conocedor de la zona.

La ausencia de sanitarios de acceso público atentan contra la comodidad de los desplazamientos y la falta de información detallada disminuye el atractivo de quien visita las diferentes zonas.

Un punto insoslayable es la seguridad. No escapa a nadie los problemas de inseguridad que preocupan a los mendocinos. Para una provincia que tabaje por mantener y aumentar la cantidad y la calidad de turistas , visitar una plaza que provea tranquilidad y aleje el fantasma de la inseguridad es esencial. Vigilancia permanente e imperceptible pero confiable , debe ser lo habitual. Turistas robados, engañados, arrebatados son voceros negativos y multiplicados, que no retornan y difunden imágen negativa de la provincia.

Debe Mendoza redoblar su esfuerzo en proveer las condiciones básicas para que su buena imágen se vea  favorecida y multiplicada en la presencia de visitantes satisfechos.

Concluye acá la primera parte de lo que Criterio considera aspectos importantes para que la provincia , en un momento y contexto muy difíciles, trabaje con voluntad, inteligencia y convicción en mejorar la condición de vida de todos los ciudadanos. La tarea es conjunta, pero la responsabilidad mayor la tienen las autoridades en quienes el pueblo delegue su representación en las próximas y cercanas elecciones.

Esa responsabilidad es indelegable, deben asumirla y honrarla. 

Tags: Ideas sobre MendozaMendoza
SendCompartir1Tweet1

Recomendados para ti

Madrugada de otoño en Mendoza. En oportunidades parece irreal, de tanta belleza

por Belén Sanchez
3 de junio de 2025
0
Madrugada de otoño en Mendoza. En oportunidades parece irreal, de tanta belleza

Sucede más a menudo de lo que creemos o imaginamos. Cientos de comprovincianos se deleitan con frecuencia disfrutando e incluso fotografiando o realizando videos, apreciando y testimoniando la...

Leer más

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

por Joaquín Del Tirso
18 de mayo de 2025
0
La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

La naturaleza con su fiereza dejó en clara evidencia el dolor y  los males extremos en que desde hace más de 90 años transitamos, a duras penas y...

Leer más

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

por Fernando Díaz
17 de mayo de 2025
0
River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

River Plate está en octavos de finales de la Copa América  luego de su triunfo de ayer ante Independiente del Valle. Para el equipo millonario hace tiempo es...

Leer más
Siguiente nota
Políticos en el subsuelo: intento reivindicativo.

Políticos en el subsuelo: intento reivindicativo.

Noticias destacadas

Están buenas las elecciones Paso al interior de las coaliciones y partidos

Están buenas las elecciones Paso al interior de las coaliciones y partidos

15 de julio de 2023
Massa en estado alterado y enojado.¿ Nervioso?

Massa en estado alterado y enojado.¿ Nervioso?

5 de agosto de 2023

Navegar por Categoría

  • Increible
  • Internacional
  • Política doméstica
  • Política nacional
  • Punto de vista
  • Sin categoría
  • Trastienda
Criterio.News

Nuestro propósito como comunicador digital es participar en el debate de ideas sobre la realidad económica, social y política de Mendoza, Argentina y de los temas trascendentes mundiales.
Asentados profundamente en ideas democráticas y republicanas nuestro anhelo es, con humildad y objetividad, transmitir ideas superadoras que contribuyan al bien común.
Alentamos el pensamiento crítico, rechazamos autoritarismos de derecha e izquierda y sostenemos diversidad e ideologías de todo tipo, dentro del marco de rigurosa institucionalidad democrática.

MENÚ

  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies