Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política doméstica

Falta de médicos en Mendoza. Causas posibles

Joaquín Del Tirso por Joaquín Del Tirso
12 de julio de 2023
en Política doméstica, Punto de vista, Trastienda
Falta de médicos en Mendoza. Causas posibles
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

En un tema de extrema sensibilidad social como es la salud, la carencia de médicos, sobre todo de algunas especialidades en particular, está en primer plano de las necesidades y preocupaciones ciudadanas.

Tambien te podría interesar

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

Analizando el problema surgen a la luz circunstancias y motivaciones, algunas inesperadas, que enlazadas nos llevan a la inconveniente situación actual.

1) Factor económico: las desventuras que afectan a la mayoría de los argentinos no excluyen a los médicos. Los profesionales de la salud han visto caer, desde hace tiempo, sus expectativas y la realidad de sus retribuciones. Salarios y honorarios devaluados.

Hay algunas especialidades, que son las más afectadas. Los médicos clínicos, neonatólogos y pediatras aparecen como los más castigados económicamente. Son ocupaciones, específicamente más sacrificadas, porque pediatras y neonatólogos están a disposición a tiempo completo, con escaso descanso. La medicina clínica requiere una amplia y continua capacitación y actualización por la vastedad de su alcance.

Como plus negativo se encuentra su remuneración disminuida. Toda pérdida. Dos médicos reconocidos, de los más importantes hospitales privados, referenciaron la ausencia de postulantes a residencias clínicas, los dos últimos años. Preocupante, porque las guardias, lugar tan sensible, son atendidas por jovenes médicos sin experiencia.

Frente a esta adversidad estos médicos recurren a diferentes vías de acción para sortearla.

Una de ellas es emigrar a provincias  donde los honorarios, tanto de establecimientos públicos como privados, son sustancialmente más elevados. Los más predispuestos se instalan en el exterior. España, Chile, Paraguay son algunos de los destinos donde médicos mendocinos se han arraigado  con esperanza concreta de un futuro económico estable y promisorio.

Menos médicos en la provincia y señalando también que los que la dejan tienen buenas calidades profesionales.

2) Factor, salarios de la provincia: aunque resulte extraño de comprender, la provincia de Mendoza, ante la presión de la realidad y el gremio, eleva los sueldos y honorarios a los médicos de la salud pública, que perciben sumas ostensiblemente más elevadas que las que otorga el ámbito privado.

Esto produce un efecto negativo en todos los efectores privados de la salud. Sanatorios, clínicas e instituciones privadas encuentran en el Estado un competidor que les dificulta conservar o incorporar a su nómina profesionales médicos de variadas especialidades.

3) Factor adicional: para el sector privado sanitario existe una dificultad adicional. Pami, Osep y las diferentes obras sociales pagan las prestaciones con una demora que oscila entre los 60 y 90 días y sin actualización de los valores. A su vez los establecimientos privados abonan los medicamentos y los accesorios para llevar adelante su tarea, a los 45/60 días, pero no al precio de contado, sino con la carga de interés correspondiente. Pérdida segura. 

El Estado provincial también sufre el aumento de todos los insumos médicos, pero con una salvedad que los diferencia del sector privado. Solventa los aumentos, siempre superiores a los índices de inflación, con los recursos de la Tesorería provincial, aunque postergando inversiones, también necesarias,  en otros ámbitos de la gestión pública. La necesidad y la urgencia, mandan.

4)¿Y la vocación? Los médicos han abrazado una de las profesiones más valoradas y dignas que existen. Todos los seres humanos entregan su valor más preciado, su propia salud, a sus médicos de absoluta confianza. No hay nada más importante. 

Esta confianza conlleva inmensa responsabilidad y surge nítida la vocación de servicio de los médicos. Es una entrega total, sin límites prácticamente, para honrar toda la confianza y esperanza puesta en su sapiencia. Convicción y entrega completa, sin especulación ni condicionamientos. 

¿Sigue hoy día vigente esta vocación única y especial que se necesita para ser médico? Profesionales de experiencia lo ponen en debate.

Hemos enunciado una serie de factores y hechos que entrelazados culminan en la situación actual en que se encuentra una parte importante de la prestación médica en la actualidad de la provincia.

Plus adicional: muchas guardias médicas, en diversos establecimientos, son cubiertas y atendidas por médicos recibidos hace menos de un año.

 

 

Tags: crisis económicamédicos emigrantesSituación preocupante
SendCompartir1Tweet1

Recomendados para ti

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

por Joaquín Del Tirso
18 de mayo de 2025
0
La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

La naturaleza con su fiereza dejó en clara evidencia el dolor y  los males extremos en que desde hace más de 90 años transitamos, a duras penas y...

Leer más

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

por Fernando Díaz
17 de mayo de 2025
0
River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

River Plate está en octavos de finales de la Copa América  luego de su triunfo de ayer ante Independiente del Valle. Para el equipo millonario hace tiempo es...

Leer más

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

por Joaquín Del Tirso
11 de mayo de 2025
0
Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

Con la no aprobación en el Senado por la falta de un voto, se frustró la voluntad y esperanza de una amplia mayoría de argentinos. Los pronósticos durante...

Leer más
Siguiente nota
Fullerías varias: para todos los gustos

Fullerías varias: para todos los gustos

Noticias destacadas

EL caso del Juez Walter Bento: triste postal de un país decadente

EL caso del Juez Walter Bento: triste postal de un país decadente

18 de mayo de 2023
“Pituquitos de Recoleta y “Vos sos chileno la p…que te p….”

“Pituquitos de Recoleta y “Vos sos chileno la p…que te p….”

24 de julio de 2023

Navegar por Categoría

  • Increible
  • Internacional
  • Política doméstica
  • Política nacional
  • Punto de vista
  • Sin categoría
  • Trastienda
Criterio.News

Nuestro propósito como comunicador digital es participar en el debate de ideas sobre la realidad económica, social y política de Mendoza, Argentina y de los temas trascendentes mundiales.
Asentados profundamente en ideas democráticas y republicanas nuestro anhelo es, con humildad y objetividad, transmitir ideas superadoras que contribuyan al bien común.
Alentamos el pensamiento crítico, rechazamos autoritarismos de derecha e izquierda y sostenemos diversidad e ideologías de todo tipo, dentro del marco de rigurosa institucionalidad democrática.

MENÚ

  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies