Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política doméstica

¡Hay que votar, es nuestro ejercicio de poder! Y hace falta

Joaquín Del Tirso por Joaquín Del Tirso
13 de noviembre de 2023
en Política doméstica, Política nacional, Punto de vista, Trastienda
¡Hay que votar, es nuestro ejercicio de poder! Y hace falta
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El dólar a 600, la inflación al galope, alacenas de supermercado semi vacías, controles y más controles, cepos en aumento con importaciones trabadas, inseguridad apremiante. La lista de desventuras sigue y se incrementa golpeando nuestro espíritu, ánimo y posibilidad de vida digna.

Tambien te podría interesar

Madrugada de otoño en Mendoza. En oportunidades parece irreal, de tanta belleza

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

No pueden abatirnos todos los males, el cansancio, la desesperanza, el hastío, la decepción, el enojo No. Es más;la negatividad nos nubla y bloquea hasta llegar a pronunciar”Nadie me representa, por eso voy a votar en blanco”. No, es el camino errado y que tiene un efecto contrario al que se busca.

A continuación ponemos en consideración algunos motivos de la necesidad e importancia de concurrir a votar.

1) Votar es ejercer nuestro poder: en nuestra democracia representativa delegamos nuestro poder votando y eligiendo a quienes nos representarán. Ejerzamos nuestro poder. En libertad y con conciencia y luego, demandemos. Sólo es posible votando. Demandar es importante y ampliaremos.

2) Tomemos en cuenta la realidad:¿como no vamos a no votar con la realidad que estamos atravesando? Es una tragedia, aunque duela o parezca excesiva la palabra. O sino, que es el nivel de la pobreza, la inseguridad, la inflación asfixiante, la violencia social, por nombrar algunos desasosiegos. Realidad grave y dolorosa. Ante tamaño presente es imprescindible nuestro sufragio.

3)¿Y nuestra mirada retrospectiva?: algún tipo de responsabilidad nos atañe. Argentina está en este estado doloroso, en parte también por nosotros, los argentinos. No ejercemos obviamente el poder, por ello nuestra responsabilidad es menor. Pero está, hay cuota propia de responsabilidad.. Aguantar, haber votado erróneamente “comprando espejito de colores”, no demandar y no protestar por las vías legales, es nuestra cuota de responsabilidad en la tragedia actual. Enmendemos nuestra porción de culpa votando y con inteligencia  y responsabilidad.

4) Desbaratemos”falsos profetas”, sinverguenzas habituales, periodismo amarillo o pago, mentirosos compulsivos: pensando con tranquilidad, abordando las propuestas con  mirada crítica, descartando los dichos estentóreos, las promesas fatuas o incumplibles, las influencias u operaciones del periodismo militante o amarillo( abundante), evitando las mentiras de mucha data, con responsabilidad y esperanza pondremos una base sólida para comenzar la ardua tarea reconstructiva.

5) Afirmemos la República democrática representativa. Hemos transitado numerosas instancias por limitar la República. El ataque desde hace tiempo a la Justicia es una forma de corroer la República. Jueces afines al poder en vez de objetivos e imparciales enseñorean autoritarismo y coartan la seguridad jurídica e incluso la libertad. El ataque al periodismo independiente favorece un poder sin control ni límites. Autoritarios a su gusto. Congresos y legislaturas que funcionan “como escribanías” y no como gestores de leyes consensuadas en favor del bien común. No dejemos pasar esta oportunidad. 

6) Responsabilidad y esperanza por encima de desentendimiento irresponsable  y desilusión: es hora de que comencemos. Afrontemos el peso que nos oprime, paraliza, enoja y nos aparta de la responsabilidad ciudadana y de la impostergable necesidad de votar e inteligentemente. Votando damos el primer paso para luego peticionar y exigir mayor poder. A las nuevas autoridades les debemos demandar más instituciones de poder directo, como referéndum revocatorios, plesbicitos y consultas vinculantes o no. Más poder, participación y control al pueblo. 

Votemos, con inteligencia, responsabilidad y pasión democrática. La realidad y el estado de la Patria lo exigen. No defraudemos ni nos defraudemos. La situación es crucial.

 

Tags: Nuestro poderpoder del pueblovotemos
SendCompartirTweet

Recomendados para ti

Madrugada de otoño en Mendoza. En oportunidades parece irreal, de tanta belleza

por Belén Sanchez
3 de junio de 2025
0
Madrugada de otoño en Mendoza. En oportunidades parece irreal, de tanta belleza

Sucede más a menudo de lo que creemos o imaginamos. Cientos de comprovincianos se deleitan con frecuencia disfrutando e incluso fotografiando o realizando videos, apreciando y testimoniando la...

Leer más

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

por Joaquín Del Tirso
18 de mayo de 2025
0
La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

La naturaleza con su fiereza dejó en clara evidencia el dolor y  los males extremos en que desde hace más de 90 años transitamos, a duras penas y...

Leer más

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

por Fernando Díaz
17 de mayo de 2025
0
River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

River Plate está en octavos de finales de la Copa América  luego de su triunfo de ayer ante Independiente del Valle. Para el equipo millonario hace tiempo es...

Leer más
Siguiente nota
Jueza Ana María Figueroa; la cara oscura de la Justicia

Jueza Ana María Figueroa; la cara oscura de la Justicia

Noticias destacadas

PASO suspendidas. Adelanto positivo, resta el Senado

7 de febrero de 2025
Nota de opinión: senador Germán  Vicchi

Nota de opinión: senador Germán Vicchi

1 de septiembre de 2023

Navegar por Categoría

  • Increible
  • Internacional
  • Política doméstica
  • Política nacional
  • Punto de vista
  • Sin categoría
  • Trastienda
Criterio.News

Nuestro propósito como comunicador digital es participar en el debate de ideas sobre la realidad económica, social y política de Mendoza, Argentina y de los temas trascendentes mundiales.
Asentados profundamente en ideas democráticas y republicanas nuestro anhelo es, con humildad y objetividad, transmitir ideas superadoras que contribuyan al bien común.
Alentamos el pensamiento crítico, rechazamos autoritarismos de derecha e izquierda y sostenemos diversidad e ideologías de todo tipo, dentro del marco de rigurosa institucionalidad democrática.

MENÚ

  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies