Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política doméstica

Massa o Milei: Belén, Fernando y Joaquín

Belén Sanchez por Belén Sanchez
25 de octubre de 2023
en Política doméstica, Política nacional, Punto de vista, Trastienda
Massa o Milei: Belén, Fernando y Joaquín
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

No había tiempo establecido; charla y análisis sin ningún límite de hora y con esfuerzo de no dejar afuera ningún detalle para analizar de mejor manera el resultado del domingo pasado y escudriñar sobre el ballotage que espera a la vuelta de la esquina.

Tambien te podría interesar

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

Fernando hizo de anfitrión y las 19:00 hs del martes 23 la hora de encuentro. Cerveza, fernet y Coca, Malbec y Sauvignon Blanc y una picada clásica. La mesa está servida.

Belén: si me disculpan voy a empezar yo. Quiero despojarme de las emociones recientes de haber pasado por las urnas. Datos concretos: 36% de argentinos votaron massismo, kirchnerismo, peronismo o como se llame. 54% optó contra eso. 7% cordobesismo y 3% la izquierda. Esto de los que votaron, porque un 10% ni fue o fue nulo o en blanco su voto.

Joaquín: Ok. Datos no relato: peor elección del perokirchnerismo en la historia, aunque ganador. Segundo; el león libertario se quedó en el porcentaje de las Paso. Tercero, piñazo de realidad negativa para Juntos por el Cambio. Cuarto pero mejorando, cordobesismo creciente por perfomance ganadora en los debates; señal de que los enfrentamientos personales sirven. Quinto, izquierda en retroceso de su limitada adhesión habitual. Sexto; ausencia importante al sufragio, pero afortunadamente no al porcentaje de dramatismo que preanunciaban algunos agoreros.

Belén: de profesor de matemáticas tu síntesis Joaquín. Bien!

Fernando: personalmente voté sin conocer las propuestas de dos de las tres fuerzas más votadas. En claro dos conceptos básicos totalmente antagónicos, pero ausencia de propuestas en Unión por la Patria y limitado al plan económico de Melconian y su equipo, lo de Juntos por el Cambio. Voceado por él, pero no explicitado el de Milei. 

Lo básico: Populismo clientelar continuado por Unión por la Patria, con fuerte presencia del Estado. Libertad y límite a la abundancia de Estado burocrático en la vida diaria e impulso al espíritu emprendedor y actividad privada, con disminución de impuestos sobrantes y excesivos, los otros dos.

Poco, para aportar claridad y conocimiento. Encima, algunos conceptos libertarios me perturban y lo siguen haciendo.

Belén: propongo que vayamos a lo que puede suceder en el ballotage. Las cartas están hechadas y hay mucho desconcierto popular e incluso en varios colegas periodistas. Personalmente me importa un pepino lo que digan los dirigentes del Pro, de la UCR, Lilita, Schiaretti o la izquierda. Voy a votar según mi concepción y conciencia.

Fernando: medios, periodistas y dirigentes partidarios especulan sobre a quién apoyar y porqué. Demasiado interés sesgado. Insisto, quiero conocer en concreto lo que propone Massa. Hasta ahora nada sobre temas claves. Inflación que como ministro incrementó, como la va a reducir. Inseguridad reinante. Relaciones internacionales. Empresas públicas con déficit creciente, educación degradada, etc, etc, etc, cero propuesta. 

No alcanza con picardías, clientelismo, campaña del miedo, mentiras y falsedades. La decadencia es continua, la compañía en votos al oficialismo disminuida.¿Y entonces? Como hacemos para votar con conocimiento acabado de que haría como presidente Massa. Para mí no es correcto que con él se acaba la grieta. Esta más viva que nunca.

Joaquín: hagamos un análisis previo. Muchos analistas y periodistas aseguran la fractura de Juntos por el Cambio por la derrota. Es posible, pero obvian algo importante. No pueden aspirar al premio mayor, la presidencia, pero tienen 10 gobernadores, 500 intendentes y muchos legisladores nacionales. Más poder político que Milei y más gobernadores que Unión por la Patria y legisladores suficientes para decidir. 

Amigos analistas y colegas; ¿esto no lo tienen en cuenta? Indispensable exponerlo para que cada ciudadano medite con conocimiento más completo la situación política.

Apoyo tu imperiosidad de conocer lo que propone Massa y la convicción de Belén que importa poco lo que digan los políticos acerca de a quién apoyan. Cada ciudadano hace lo que quiere y vota según su convicción y conveniencia.

Con buena y leal información de Massa y Milei es suficiente. Pero falta por parte de los dos, más de Massa, desconocido en absoluto; aunque Milei  afirma ser el único que presentó un plan completo de programa de gobierno, no lo ha comunicado, poco conocido.

Belén: de acuerdo, pero a mí que me digan clarito ciertas cuestiones básicas y les enumero algunas muy importantes en mi criterio. A saber:

Déficit fiscal sí o no. Régimen laboral, continúa el actual para mí obsoleto y que obtura creación de empleo o se propone uno más moderno que aliente a contratar y a aumentar la nómina de empleados. Inseguridad reinante y batiente: continúan los Aníbal, los Berni con otros nombres, vienen las ideas de Villaroel la candidata a vicepresidenta de Milei o alguien propone un plan de seguridad democrática. 

Y los planes sociales, y los dirigentes que atienden los dos lados del mostrador. Que se hace.¿ Se va a continuar con 18 millones de argentinos sostenidos por el Estado? 40% de argentinos que viven del Estado!. Como se va a conseguir trabajo para tanta gente.¿ Hay voluntad y convicción para ello?

Seguimos con vínculos cercanos a Rusia, China, Venezuela, Nicaragua y afines. Milei sigue pensando en no tener relaciones oficiales con Brasil, China y como dijo algún lenguaraz propio, tampoco con el Vaticano. Ni hablar de la educación. Vamos a seguir promoviendo ignorantes despreocupadamente. Urge solucionar esta tragedia excluyente.

La lista es muy larga. Tristemente no veo propuestas ni soluciones a muchos de estos interrogantes.

Joaquín: en mi experiencia de “viejo conocedor” les digo que todavía hay  desconcierto en la oposición por el resultado. No saben todavía que hacer. Milei viene rebobinando a toda velocidad, puede despistar.

De acuerdo con Belén. Con rapidez que nos informen sus ideas y propuestas concretas. Ahí estaremos más claros para decidir. Sean responsables.

Lo que decidan los dirigentes del Pro, la UCR, Llita Carrió, y quién sea, no es determinante. Cada uno es responsable y soberano y así va a decidir. Sólo falta información veraz y clara de lo que pretenden hacer con nuestro futuro.

Y falta también conocimiento e información en la mayoría de los comunicadores. Eso agrega incertidumbre.

 Punto clave: escucharon alguna mención de Massa o Milei al federalismo, al reparto direccionado de fondos nacionales, a la discriminación de provincias opositoras. A la ley de coparticipación injusta y obsoleta. El Plan Platita se enfocó  para Kicillof especialmente y los gobernadores del Norte, cuyas provincias rebosan de empleo público clientelar.

Fernando: en algunos medios y comunicadores, excluyendo los militantes u opositores expresos, es irresponsable la liviandad expresa. Falta de conocimiento alarmante y por ende análisis precario e insustancial, demasiado básico y lineal.

Belén: Concreto entonces: obviemos lo que pretendan apoyar o no  los dirigentes de Juntos por el Cambio. Que se ocupen de ver si siguen unidos o no,  pero que esencialmente sean buenos opositores que es el lugar en que la sociedad los ubicó.

A Massa fundamentalmente; que diga que piensa hacer si es electo presidente, hasta ahora sopa para los ciudadanos. 

Para Milei, que yendo y viniendo, diga donde se queda finalmente y que reafirma y que es lo que renuncia. 

Luego,en conocimiento, nosotros los ciudadanos soberanos, decidiremos en libertad.¿Con responsabilidad? En eso tengo dudas, pero así es.

Joaquín y Fernando: Guau, la juventud se quedó con la palabra final. Aceptado; bastante los hemos perjudicados. 

Reflexión final: desafortunadamente nuestra vocación e insistencia por el sostenimiento de la República Democrática no es sostenido con énfasis por los dirigentes y candidatos y tampoco muy demandado por los ciudadanos soberanos. Muy  grave también  es la pelea pública entre Rosatti y Lorenzetti  miembros de la Corte. Lorenzetti definió como “intolerables” las expresiones de Rosatti alineadas con Massa. Peligroso.

Tags: AnálisisBallotageMassaMilei
SendCompartirTweet

Recomendados para ti

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

por Joaquín Del Tirso
18 de mayo de 2025
0
La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

La naturaleza con su fiereza dejó en clara evidencia el dolor y  los males extremos en que desde hace más de 90 años transitamos, a duras penas y...

Leer más

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

por Fernando Díaz
17 de mayo de 2025
0
River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

River Plate está en octavos de finales de la Copa América  luego de su triunfo de ayer ante Independiente del Valle. Para el equipo millonario hace tiempo es...

Leer más

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

por Joaquín Del Tirso
11 de mayo de 2025
0
Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

Con la no aprobación en el Senado por la falta de un voto, se frustró la voluntad y esperanza de una amplia mayoría de argentinos. Los pronósticos durante...

Leer más
Siguiente nota
La repudiada teoría de los dos males

La repudiada teoría de los dos males

Noticias destacadas

Falta de médicos en Mendoza. Causas posibles

Falta de médicos en Mendoza. Causas posibles

12 de julio de 2023
Desmoronamiento de la corrupción K

Desmoronamiento de la corrupción K

5 de octubre de 2023

Navegar por Categoría

  • Increible
  • Internacional
  • Política doméstica
  • Política nacional
  • Punto de vista
  • Sin categoría
  • Trastienda
Criterio.News

Nuestro propósito como comunicador digital es participar en el debate de ideas sobre la realidad económica, social y política de Mendoza, Argentina y de los temas trascendentes mundiales.
Asentados profundamente en ideas democráticas y republicanas nuestro anhelo es, con humildad y objetividad, transmitir ideas superadoras que contribuyan al bien común.
Alentamos el pensamiento crítico, rechazamos autoritarismos de derecha e izquierda y sostenemos diversidad e ideologías de todo tipo, dentro del marco de rigurosa institucionalidad democrática.

MENÚ

  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies