Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política doméstica

Shock de ajuste brutal: ¿Y nuestra parte de responsabilidad?

Llegar a este nivel de gravedad económica/social nos interpela.¿Hay una parte de nuestra responsabilidad ciudadana?

Joaquín Del Tirso por Joaquín Del Tirso
13 de diciembre de 2023
en Política doméstica, Política nacional, Punto de vista, Sin categoría, Trastienda
Shock de ajuste brutal: ¿Y nuestra parte de responsabilidad?
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El anuncio del ministro de Economía en la enumeración de 10 puntos, fue en el sentido anticpado por el presidente:  Shock de ajuste ortodoxo clásico esencialmente brutal, en busca del equilibrio fiscal. Posteriormente se aclararon y ampliaron algunos conceptos más y se informó que se mandarán proyectos de ley para lo que requiere aprobación del Congreso y la puesta en marcha del mecanismo para eliminar subsidios a las tarifas, con audiencias públicas incluídas. Falta lo del Banco Central, prometido con inmediatez.

Tambien te podría interesar

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

Atención a los jubilados. Postergados y maltratados.

Esta es una simple enumeración. No es la intención analizar y desmenuzar lo que se anunció y lo que falta en detalles, bajo ningún aspecto. Son medidas de urgencia que no constituyen un plan económico.

Se trata de analizar como es posible que hayamos arribado a este lugar de inmenso deterioro general.¿ Hay responsabilidad ciudadana en arribar al averno actual?

En lo personal considero que si. Voy a tratar de explicarlo y fundarlo.

Voy a comenzar con una anécdota propia. Transcurrían los días previos a las elecciones presidenciales de 2019. La situación económica había empeorado y la situación era de críticas al gobierno de Macri y de análisis de la candidatura de Alberto Fernández, elegido por Cristina y anunciado vía twiter(X actual). Detalle trascendente: se anuncia un candidato a la presidencia por medio de una red social.

El ambiente  y momento: reunión de profesionales, contadores, economistas en mayoría y también algunos abogados y escribanos. Prácticamente todos profesionales.

Opinión mayoritaria en voz alta: “Le vamos a dar una lección a Mauricio votando a Alberto”. Reprimenda directa. Convencidos y seguros. Demasiados livianos en sus apreciaciones.

No analizaban que Alberto era en realidad una parte secundaria e intrascendente del plan de Ella y  tampoco tenían en cuenta sus antecedentes negativos en la elección de personajes  para funciones trascendentes; recordar Amado Boudou, la permanencia de De Vido y su equipo y los gobernadores de Santa Cruz eyectados a su exclusiva voluntad , entre varios más.

Tampoco recababan en la presencia importante de Sergio Massa en la constitución del Frente de Todos. Omisión imperdonable. Iba a ser muy trascendente Sergio en el tránsito hacia el infierno actual.

Entre charlas y confiados en que la reprimenda a Mauricio era la solución adecuada, se despidieron con abrazos, esperanzados y tranquilos.

Me quedé con una sensación extraña.”Tan alejados están mis pensamientos y expectativas de lo que es correcto y plausible”.

No eran sólo los profesionales de la reunión. Cuarenta y ocho por ciento(48%) de argentinos ungieron presidente a Alberto. Dato a valorar: 41% optaron por la continuidad de Mauricio. No fue poco.

Fue el comienzo del camino hacia el infierno actual. “Volvimos mejores”. “Somos un gobierno de científicos”, por contraposición a los Ceo de Mauricio. Inicio con relato reloaded.

A continuidad Ella comenzó a lijar y condicionar a Alberto presidente hasta dejarlo en la intrascendencia. Colaboraron con fruición en el relato, los fanáticos cristinistas y la impericia e irresponsabilidad de la mayoría de los funcionarios campokirchneristas a cargo de los asuntos públicos.

Arribó finalmente Sergio. Lo tan anhelado y buscado, conseguido. Mandamás económico, para luego ser mandamás total como candidato. Como ministro cometió todos los errores y trapisondas posibles, llevadas a la irresponsabilidad total como ministro, candidato y presidente de hecho. 

Ella, condenada, cuasi ausente. La CGT,silente y cómplice, prevaleciendo el interés propio de los burócratas millonarios dirigentes y olvidando a sus representados. Acompañaba más relato falaz, hasta niveles insólitos.

Los movimientos sociales, oficialistas e izquierdistas, copando diariamente las calles de la ciudad de Bs As, reclamando más asistencia. Legisladores K aprobando leyes a medida de las necesidades de Sergio candidato. Locura in crescendo. Massa omnipotente con la anuencia de Ella; así terminamos.

Y nosotros, los ciudadanos. Refunfuñando en familia o grupos de amigos, aguantando con pesar y bronca las tropelías, pero ausentes públicamente. 

No se trataba de ejercer violencia en el espacio público, ni ningún tipo de agresión, sino pacíficamente expresar el descontento y la oposición al desvarío y a las tropelías diarias. Corderos pasivos.

El daño por la gestión oficial era inmenso y en agravamiento,  el pueblo en paz pero reclamando en la calle, podría haberlo atemperado. No lo hizo y se llegó a este estadío del averno.

Somos responsables.Una parte de la locura actual nos corresponde. El pueblo, los ciudadanos podemos y debemos demandar. Haciendo sentir las voces, reclamando pacíficamente y expresamente en las calles y por todos los medios. Es derecho de ciudadanos en las democracias.

También debemos demandar la instalación de consultas públicas vinculantes  y revocación de mandatos. Instrumentos de democracia directa que empoderan a la ciudadanía. Más responsabilidad y más instrumentos para participar.

Pueda que en el futuro inmediato el pueblo se involucre y comprometa en pos de un interés mayor colectivo y con objetivo  esencial en el bien común. Menos ausentes y más presentes, sin aparecer sólo cuando se vota. Se pondría coto al relato falaz e impúdico y al daño de gestión irresponsable e impune. 

Hemos tenido una cuota de responsabilidad en este desastre. Que no continue ni se repita la ausencia e indiferencia ciudadana. Es nuestra cuota de responsabilidad. 

 

 

Tags: Ciudadanos responsables. Ajuste brutalparticipación ciudadana
SendCompartir1Tweet1

Recomendados para ti

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

por Joaquín Del Tirso
18 de mayo de 2025
0
La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

La naturaleza con su fiereza dejó en clara evidencia el dolor y  los males extremos en que desde hace más de 90 años transitamos, a duras penas y...

Leer más

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

por Fernando Díaz
17 de mayo de 2025
0
River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

River Plate está en octavos de finales de la Copa América  luego de su triunfo de ayer ante Independiente del Valle. Para el equipo millonario hace tiempo es...

Leer más

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

por Joaquín Del Tirso
11 de mayo de 2025
0
Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

Con la no aprobación en el Senado por la falta de un voto, se frustró la voluntad y esperanza de una amplia mayoría de argentinos. Los pronósticos durante...

Leer más
Siguiente nota
Pauta publicitaria: especulación, ensobrados e ignorancia

Pauta publicitaria: especulación, ensobrados e ignorancia

Noticias destacadas

La debacle de River y la ausencia de grandeza

La debacle de River y la ausencia de grandeza

24 de octubre de 2024
Otra Mendoza después de las elecciones y la Justicia que no es justa de nuevo

Otra Mendoza después de las elecciones y la Justicia que no es justa de nuevo

22 de septiembre de 2023

Navegar por Categoría

  • Increible
  • Internacional
  • Política doméstica
  • Política nacional
  • Punto de vista
  • Sin categoría
  • Trastienda
Criterio.News

Nuestro propósito como comunicador digital es participar en el debate de ideas sobre la realidad económica, social y política de Mendoza, Argentina y de los temas trascendentes mundiales.
Asentados profundamente en ideas democráticas y republicanas nuestro anhelo es, con humildad y objetividad, transmitir ideas superadoras que contribuyan al bien común.
Alentamos el pensamiento crítico, rechazamos autoritarismos de derecha e izquierda y sostenemos diversidad e ideologías de todo tipo, dentro del marco de rigurosa institucionalidad democrática.

MENÚ

  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies