Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política doméstica

La venta del diario Los Andes

Joaquín Del Tirso por Joaquín Del Tirso
30 de abril de 2024
en Política doméstica, Punto de vista, Trastienda
La venta del diario Los Andes
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Es la tercera vez que sucede en sus 141 años de vida. Desde su fundación por Felipe Calle al que continuaron parientes directos e incluso algunos de segundo y tercer grado, pasando por el control mayoritario del grupo accionista del diario Clarín, con Héctor Magnetto como personalidad clave, hasta lo que está sucediendo ahora con la vuelta a manos mendocinas, en concreto en las cabezas visibles de Mauricio Badaloni y del grupo Broda de la familia Barbera.

Tambien te podría interesar

Manual del jugador de fútbol argentino en los torneos locales

El papelón de River y Boca. Son varios los motivos

Madrugada de otoño en Mendoza. En oportunidades parece irreal, de tanta belleza

Misceláneas varias de casi un siglo y medio de trayectoria.

La presencia de Felipe Calle fue decisiva y su mano férrea en la conducción de un diario que fue único, prevalente  y preponderante durante muchos años y que aparecía compitiendo sólo con radios y algunos diarios de menor  trascendencia.

Don Felipe influía comunicacional y políticamente en la provincia. Su enfrentamiento con el gobernador Emilio Civit dejó huellas. Al extremo de invisibilizarlo como persona.

Así la Avenida Emilio Civit para el diario Los Andes era prolongación Sarmiento. Borrado don Emilio.

En el parque General San Martín se encontraba ubicado el hospital Emilio Civit, pero no para el centenario. El hospital del Parque era como lo hacía mencionar Felipe Calle. Inaudito e inadmisible.

Sin embargo hizo escuela para adelante. Algunos medios contemporáneos adoptaron la escuela de don Felipe Calle con ciertos  mendocinos especialmente elegidos. Malos ejemplos.

Entre otras variantes; si no aparecías en los avisos fúnebres del diario no habías fallecido. Testimonio veraz y final.

Luego de que pasaran por la dirección del medio varios familiares, Elvira Calle de Antequeda, bisnieta del fundador, anuncia que el diario es adquirido mayoritariamente por el grupo controlador del diario Clarín con presencia en porcentaje menor del diario La Nación de Capital Federal.

Esta operación formaba parte del propósito del grupo Clarín de adquirir diarios relevantes en provincias del país. Córdoba, Mendoza  y Tucumán fueron las elegidas. Tuvieron éxito en la provincia mediterránea al incorporar La Voz del Interior. No pudieron con La Gaceta de Tucumán.

Suerte dispar con Los Andes y La Voz del Interior. El diario mendocino tuvo a su frente en la conducción a directivos locales y también provenientes de Capital Federal, en épocas que ya competía con el diario Uno. La competencia no era fácil. Al márgen de ello, el tránsito en adelante y con la conducción exclusiva de Clarín, tuvo más sobresaltos que pasos tranquilos.

Al contrario de lo sucedido en Córdoba con la Voz del Interior, donde la consolidación y crecimiento del diario de la provincia mediterránea fue concreto y evidente.

La irrupción de la comunicación digital no fue favorable para Los Andes. Tardaron demasiado  tiempo en adecuarse al nuevo mundo en la comunicación para los diarios, sumándose la conducción errática desde la cabeza y un acentuamiento de su postura conservadora habitual.

En la jerga periodística y por lo bajo se decía; “querés tener una jubilación de privilegio; conseguí un puesto de trabajo en Los Andes”. Sin mayores exigencias ni desafíos.

Las recurrentes crisis económicas del país, las modernas  tecnologías, el persistir por un camino periodístico demasiado conservador, la irrupción de las redes sociales y el cambio de usos y costumbres de nuevas generaciones, fueron un obstáculo importante en el desenvolvimiento gestionario para Clarín.

Dispuesta su venta, la misma está en proceso de inicio de ejecución. En la larga previa negociación, hubo idas y vueltas, con abandono de empresarios que en un principio iban a participar de la adquisición. Incluso el gobernador Alfredo Cornejo vetó nombres de mendocinos dispuestos a adquirir Los Andes.

El proceso de cambio de accionistas es difícil y duro en medio de la catástrofe económica y social que atraviesa  el país. Racionalización, pérdida de puestos de trabajo, aparente cese de actividad de la planta impresora para tercerizar la edición del papel.¿Futuro sólo digital?. Individualmente, más perdedores que ganadores.

Nace un nuevo tiempo, debe invariablemente ser acorde a la velocidad y cambios constantes en la forma de comunicar. Vuelta 100% a manos mendocinas. 

Tags: dueños mendocinosTiempos de cambioventa diario Los Andes
SendCompartir1Tweet1

Recomendados para ti

Manual del jugador de fútbol argentino en los torneos locales

por Joaquín Del Tirso
17 de agosto de 2025
0
Manual del jugador de fútbol argentino en los torneos locales

Argentina es en fútbol bicampeón de América y campeón del mundo. Sus futbolistas son dotados y muchos de ellos parten cada vez más jovenes al fútbol europeo. El...

Leer más

El papelón de River y Boca. Son varios los motivos

por Joaquín Del Tirso
9 de agosto de 2025
0

Terminada la ronda clasificatoria del campeonato mundial de clubes. para Argentina quedó la frustración de que sus dos equipos más poderosos y populares no pudieron superarla. Resalta más...

Leer más

Madrugada de otoño en Mendoza. En oportunidades parece irreal, de tanta belleza

por Belén Sanchez
3 de junio de 2025
0
Madrugada de otoño en Mendoza. En oportunidades parece irreal, de tanta belleza

Sucede más a menudo de lo que creemos o imaginamos. Cientos de comprovincianos se deleitan con frecuencia disfrutando e incluso fotografiando o realizando videos, apreciando y testimoniando la...

Leer más
Siguiente nota
Ley Bases en Diputados: triunfo del sentido común y el diálogo

Ley Bases en Diputados: triunfo del sentido común y el diálogo

Noticias destacadas

El FMI explicitó lo que Massa ocultó y calló

El FMI explicitó lo que Massa ocultó y calló

25 de agosto de 2023
Por fin llega el día, con algo de decepción

Por fin llega el día, con algo de decepción

20 de octubre de 2023

Navegar por Categoría

  • Increible
  • Internacional
  • Política doméstica
  • Política nacional
  • Punto de vista
  • Sin categoría
  • Trastienda
Criterio.News

Nuestro propósito como comunicador digital es participar en el debate de ideas sobre la realidad económica, social y política de Mendoza, Argentina y de los temas trascendentes mundiales.
Asentados profundamente en ideas democráticas y republicanas nuestro anhelo es, con humildad y objetividad, transmitir ideas superadoras que contribuyan al bien común.
Alentamos el pensamiento crítico, rechazamos autoritarismos de derecha e izquierda y sostenemos diversidad e ideologías de todo tipo, dentro del marco de rigurosa institucionalidad democrática.

MENÚ

  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies