Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política doméstica

Porqué Mendoza y Cornejo deben cambiar

Joaquín Del Tirso por Joaquín Del Tirso
27 de septiembre de 2023
en Política doméstica, Política nacional, Punto de vista
Porqué Mendoza y Cornejo deben cambiar
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Resulta interesante, concluida la cita electoral provincial, analizar los números de las elecciones anteriores en las que como candidato o gobernador saliente Alfredo Cornejo tuvo gravitación.

Tambien te podría interesar

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

Simultáneamente analicemos el estado de la provincia en si misma y el impacto sobre ella de la situación económica y social del país y las relaciones con el gobierno nacional.

Lo señalado son condicionantes que el nuevo gobernador deberá tener indefectiblemente en cuenta para su gestión.

Dato relevante e insoslayable: el triunfo de Alfredo Cornejo constituye un hito histórico en los 40 años desde el retorno democrático. Alfredo Cornejo tiene el honor de ser el primer gobernador reelecto en ese período. Orgullo único que, sin ningún tipo de dudas debe honrar.

Adhesión decreciente en el paso del tiempo: es interesante analizar las elecciones desde el año 2015, incluyendo las intermedias de 2021 a legisladores nacionales, hasta las recientemente finalizadas, indicativas de disminución de adhesión popular y demandas crecientes.

Dos datos a tener en cuenta: 

1) la apatía de la ciudadanía en concurrir a las urnas: Por bronca, desinterés, por fatiga ante tanta elección para algunos, desconfianza en la política y en los políticos, el 71% de asistentes a las urnas es el porcentaje menor desde 2015. Muchos ciudadanos desisten de ejercer su derecho de delegar su voluntad y su poder, en nuestro sistema de democracia representativa.

2) el significativo menor porcentaje de votos que obtuvo Alfredo Cornejo: vale recurrir a las estadísticas desde el año 2015 para demostrarlo.

Esta señal que muestran los números duros debería ser tenido muy en cuenta por Alfredo Cornejo. Reflejan la voluntad de los ciudadanos y sus preferencias que mantienen en la cima a Cambia Mendoza y en consecuencia a Cornejo, pero en cantidad decreciente. Resaltan la aparición de una fuerza creada en escaso tiempo, la Unión Mendocina, la catástrofe peronista y el avance de Mario Vadillo, señalado en primera persona porque se fue distanciando en malos modos de sus compañeros de ruta; José Luis Ramón y Marcelo Romano. Prevaleciente en soledad.

Volvamos a las cifras que hablan por sí solas.

En el año 2015 Alfredo Cornejo accede por primera vez a la gobernación con una participación del 74,41% de votantes y con los siguientes números.

Alfredo Cornejo: 497.804 votos que significaron el 48, 38% de porcentaje de adhesión.

Alejandro Bermejo( peronista) 422.057 votos con el 41,02% de adhesión.

Noelia Barbeito( izquierda) 109.104 votos y el 10,60%. 

Cornejo consiguió la adhesión de casi la mitad de los votantes, el peronismo un porcentaje importante y la izquierda resulto relevante con el ingreso de legisladores.

Las elecciones a gobernador del año 2019 ratificaron la confianza en Cambia Mendoza y la influencia de Cornejo,  por su gestión anterior y como líder único de la coalición Cambia Mendoza. Rodolfo Suarez, gobernador electo, aportó lo suyo.

En esa instancia Cambia Mendoza aumentó el caudal de votos, comenzó el declive peronista y desaparece la izquierda ocupando el tercer lugar una fuerza nueva, Protectora, liderada por el luego tránsfuga José Luis Ramón y Mario Vadillo.

Rodolfo Suárez: 554.900 votos con un 51,67% de adhesión. Más de 3 puntos de crecimiento.

Anabel Fernández Sagast( peronista) 389.172 votos que significaron el 36,24%. Cinco por ciento menos. Comenzó la caída.

José Luis Ramón (Protectora) 93.567 votos, el 8,71%. Reemplaza a la izquierda en el tercer lugar que cae al 3,37&.

Mirando los números finales del domingo pasado se refleja el cambio del voto y “la demanda”  que pareciera plantear la ciudadanía al nuevo y conocido gobernador elegido.

Alfredo Cornejo: 367.367 votos con el 39, 50% de porcentaje de adhesión. La participación ciudadana desciende drásticamente. Sólo el 71% del padrón se presenta a votar, frente al más del 81% que concurrió en el año 2019.

Omar De Marchi( La Unión Mendocina) 275.480 votos y el 29,7%. Partido creado “ayer” desplazó al peronismo al subsuelo de la adhesión popular. La Cámpora lo hizo.

Omar Parisi: 137.038 votos; el 14,70% de porcentaje. Catástrofe y ardua tarea para adelante.

Mario Vadillo (Partido Verde): 110.277 votos y el 11,9% . La mejor elección desde que participa en política. Lo acompañaron votantes de Luis Petri en las Paso, simpatizantes de Milei y también  algunos peronistas desencantados. Confrontativo contra De Marchi y Cornejo( pese a que éste con inteligencia pragmática lo impulsó), dogmático antiminero y defensor del agua.

Las elecciones legislativas intermedias del año 2021 son también demostrativas. Julio Cleto Cobos, candidato a diputado nacional venció al siempre presente Adolfo Bermejo obteniendo el significativo apoyo del 49,54% de votos contra el 26,10% de Bermejo, que preanunciaba la caída peronista.

Consideraciones indispensables:

1) Menor cantidad de votos conseguidos por Alfredo Cornejo: en relación al año 2015 el vencedor disminuyó en 136.500 votos, con un 3,41% menos de concurrentes a votar. Hay que señalar que hubo crecimiento vegetativo poblacional, en contraposición a la menor concurrencia de votantes.

Esta disminución en la adhesión debe ser tenido muy en cuenta por Cornejo. Entre las causas posibles de la menor adhesión podemos enumerar algunas, según nuestra consideración.

A) La situación crítica del país, que impacta en todo el cuerpo social y provoca enojo, frustración y rechazo en general a la dirigencia política toda, Alfredo Cornejo incluído, la Casta, según Milei. 

B) El estado particular de Mendoza. Estancada hace tiempo; en modo pausa según Luis Petri, su situación de debilidad es atribuida por parte de la población al oficialismo de los últimos años, Cornejo tocado tangencialmente.

C) El gobierno de Rodolfo Suarez: una gestión gris, sin generar entusiasmo y mucho menos épica y cuestionada por el manejo poco transparente de la obra pública y la gestión del ministro Enrique Vaquié.Suarez descansó en los tropiezos del gobierno nacional y en la discriminación conque trató a la provincia, pero lució incómodo como gobernador y poco activo. Pesó negativamente la deficiente política en seguridad, el abandono de la infraestructura escolar y la derrota temprana, no intentada revertir, en su política sobre la minería.

D) El impacto de la acusación de Omar de Marchi sobre Cornejo tildándolo de autoritario, controlador de la Justicia y de copar los órganos de control de la provincia. Enojado e incómodo apareció Alfredo ante estas acusaciones.

2) Demanda ciudadana: El panorama futuro aparece demandante y exigirá del reelecto Cornejo sus mejores atributos, sapiencia y mirada fina. Un país devastado es el marco general, una provincia estancada en general con funcionarios desgastados, las dudas sobre la institucionalidad y una menor adhesión popular son condicionantes que el gobernador indefectiblemente debe superar con sus virtudes y mucho ahínco.

Voluntad de poder y ahínco le sobran, sus mejores virtudes las deberá demostrar y con la esperanza de que estén a la altura. Resulta necesario abrir el juego a las ideas y opiniones de las fuerzas productivas, ser tenidos en cuenta los integrantes de la coalición triunfante y mostrar caras nuevas que entusiasmen. El voto mendocino y la situación general  demandan un cambio de gestión y rumbo. Alfredo Cornejo lo sabe y debe estar a la altura.

Tags: Alfredo CornejoCambio indispensableMendoza
SendCompartir1Tweet1

Recomendados para ti

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

por Joaquín Del Tirso
18 de mayo de 2025
0
La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

La naturaleza con su fiereza dejó en clara evidencia el dolor y  los males extremos en que desde hace más de 90 años transitamos, a duras penas y...

Leer más

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

por Fernando Díaz
17 de mayo de 2025
0
River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

River Plate está en octavos de finales de la Copa América  luego de su triunfo de ayer ante Independiente del Valle. Para el equipo millonario hace tiempo es...

Leer más

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

por Joaquín Del Tirso
11 de mayo de 2025
0
Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

Con la no aprobación en el Senado por la falta de un voto, se frustró la voluntad y esperanza de una amplia mayoría de argentinos. Los pronósticos durante...

Leer más
Siguiente nota
Más chantadas y ahora, hasta locuras

Más chantadas y ahora, hasta locuras

Noticias destacadas

Elecciones en Mendoza: preguntas directas a los candidatos a gobernador.

Elecciones en Mendoza: preguntas directas a los candidatos a gobernador.

24 de mayo de 2023
La decadencia del fútbol infantil y juvenil en Mendoza: triste realidad

La decadencia del fútbol infantil y juvenil en Mendoza: triste realidad

24 de septiembre de 2023

Navegar por Categoría

  • Increible
  • Internacional
  • Política doméstica
  • Política nacional
  • Punto de vista
  • Sin categoría
  • Trastienda
Criterio.News

Nuestro propósito como comunicador digital es participar en el debate de ideas sobre la realidad económica, social y política de Mendoza, Argentina y de los temas trascendentes mundiales.
Asentados profundamente en ideas democráticas y republicanas nuestro anhelo es, con humildad y objetividad, transmitir ideas superadoras que contribuyan al bien común.
Alentamos el pensamiento crítico, rechazamos autoritarismos de derecha e izquierda y sostenemos diversidad e ideologías de todo tipo, dentro del marco de rigurosa institucionalidad democrática.

MENÚ

  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies