Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política doméstica

¿Es posible salir del descalabro existente?

Joaquín Del Tirso por Joaquín Del Tirso
29 de noviembre de 2023
en Política doméstica, Política nacional, Punto de vista, Trastienda
¿Es posible salir del descalabro existente?
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

En los últimos 123 años, Argentina tuvo déficit fiscal durante 110. El actual llega al 15% del producto bruto. El peso del Estado en la economía se fue incrementando progresivamente hasta llegar al crítico momento actual.

Tambien te podría interesar

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

Autoritarismo verticalista en lo político, intervencionismo del Estado en la actividad económica, manipulación del Congreso y la Justicia, en detrimento de la República y cercanía con las autocracias en el mundo,fueron las características básicas del manejo del Estado.

Consecuencia obvia. El desastre y descalabro actual.

Para ahorrar conceptos y centrarnos en el sentido de la nota, pongamos foco temporal en este último y duro tránsito. Bastaron dos días de sucedido el categórico triunfo de Javier Milei para que quedara al descubierto uno de los efectos negativos del irresponsable Plan Platita de Sergio Massa en su demencial búsqueda de la presidencia. 

Las primeras voces que se hicieron sentir fueron las de los gobernadores electos Ignacio Torres, Rogelio Frigerio y Maximiliano Pullaro. Señalaron incapacidad de afrontar el pago de aguinaldos.Detrás se sumaron todos los gobernadores, peronistas de diverso pelaje, los del aquelarre de Juntos por el Cambio  y aquellos provenientes de las denominadas fuerzas provinciales. Todos igualados en la escasez.

La eximicion del pago de IVA a ciertos productos y el aumento de la alícuota en el pago del impuesto a las ganancias privó a las provincias de miles de millones de pesos que recibían por coparticipación.Reparto de dinero de Massa sin prever las consecuencias.

Con la velocidad de un rayo quedó expuesta la fragilidad económica financiera de las provincias. Desamparadas y a la intemperie. Todo soterrado, oculto y habitualmente postergado, salido a la luz por el desastre electoral. Acumulación de problemas que “alguien solucionará. ¿Dios proveerá?  Así se gobernaba. Esta es sólo una muestra.

Protestas, reclamos y la mirada tradicional hacia el Papá Estado hicieron presentes los mandatarios. No estaba hasta ayer, ausente sin aviso. Sergio Massa desaparecido desde el domingo de la derrota, reapareció urgido por los reclamos. Les prometió resolver el intríngulis que el mismo fabricó.¿ Cómo? Será probablemente como siempre, reparto de ATN sobrantes o emitiendo, porque las arcas del Estado nacional están vacías desde hace largo tiempo. Alimento en este caso  para la inflación creciente.

Interesante la reflexión del presidente electo, apenas regresado de su viaje por EEUU y consultado por Marcelo  Longobardi acerca de esta situación. Lo más importante: la desdramatizó, señaló que no era su responsabilidad sino la del gobierno actual y tranquilizó finalmente afirmando que si no había respuesta cierta por Sergio Massa, el resolvería el inconveniente.

Volvamos a la fuente de la nota, el descalabro existente. ¿Será posible ordenarlo?

Cuadro de situación después de las elecciones: la realidad política del país ha quedado constituida de un modo no habitual.

Presidencia de La Libertad Avanza, primera minoría del Congreso en manos del perokirchnerismo, gobernaciones mayoritarias en poder del “inexistente Juntos por el Cambio, la determinante provincia de Bs As en continuidad del mando de Axel Kicillof e intendencias repartidas, con mayoría de los barones de siempre en el Conurbano. Las gobernaciones peronistas restantes repartidas entre los señores feudales populistas y algún peronista clásico o similar como el caso de Salta o Neuquén.

Este coctel que parece inbebible puede ser parte de la solución.Aunque parezca extraño.

En efecto, la férrea y reiterada decisión de Javier Milei de poner en caja las cuentas del Estado, cortando de raíz y categóricamente el déficit estatal sería un principio de solución. No hay plata y no se va a fabricar artificialmente nunca más, repite con frecuencia. 

Desde este punto de partida finalizaría el reparto de fondos discrecionales a las provincias. El populismo atendía con esmero, abundancia y puntualidad a las provincias perokirchneristas y con preferencia a la gobernada por Kicillof. No va más.

Veremos como se arremanga el preferido de Cristina. Cortada la fiesta de envío de plata para el barril sin fondo, quedará forzado a administrar con prudencia, eficacia y eficiencia la provincia. “Se acabó la joda”, dirían los muchachos de la popular.

Mismo camino les espera a los populistas feudales como Quintela, Insfrán, Zamora. Jaldo de Tucumán ya se arremangó y disminuyó el presupuesto en un 13%. Extensivo a todo el país.

Si se suman el resto de medidas anunciadas con vehemencia para llegar con velocidad al equilibrio fiscal, desapareciendo ATN discrecionales, disminuyendo ministerios y burocracia sobrante, más recorte de obra pública ( problema serio para muchos trabajadores si se corta de raíz) y prebendas increíbles existentes, finalizaría la irresponsabilidad distributiva de lo que no hay y se podría llegar a índices de inflación razonables desde el equilibrio fiscal. Punto de partida para salir del descalabro. 

Dificultades concretas: hay dos básicas.

1) La necesidad de apoyo legislativo por dictado de leyes para implementar los cambios previstos. La carencia de número de legisladores propios es un problema serio para Milei. Necesita el apoyo de legisladores de Juntos por el Cambio e incluso de algunos más. Posible.

Posible porque la falta de aportes indiscriminados e irresponsables desde el Estado federal a las provincias exige diálogo, consensos, acuerdos y apoyos. La gravedad de la situación general exige responsabilidad, prudencia y pragmatismo con foco en el bienestar general. Hay que acordar teniendo en cuenta los intereses de las provincias y de la Nación.

Los legisladores que responden a sus gobernadores son claves.No más al verticalismo obediente a rajatabla ni al interés exclusivo territorial. Demanda y es necesario priorizar el interés de la Patria.

2) La conflictividad social: va a estar presente, por la herencia recibida y por las mismas políticas anunciadas por Milei. Va a ser duro y doloroso para todos y más para varios sectores que ya vienen sufriendo. A afrontar este tipo de conflictos. Dentro de la ley todo. 

El problema serio van a ser los de siempre. Orcos,kirchneristas  fanáticos, militantes todo servicio, gremialistas de ultraizquierda y de empleados estatales. Gerentes de la pobreza, empresarios prebendarios,  periodistas militantes ensobrados(Milei dixit), líderes extremos de los movimientos sociales, artistas y grupos de intelectuales pseudo progres, los más relevantes. 

Ya se están haciendo presente algunos y anunciando próximas tempestades todos. Va a estar tenso, movido y de alta conflictividad. No se puede minimizar ni ocultar. Muchos de ellos están preparando el helicóptero. No se andan con chiquitas.

Se requiere templanza, equilibrio, aplicación de la ley y convicción firme en no retroceder por parte del nuevo gobierno. La sociedad que con amplitud lo avaló, debe acompañar con voz segura y convencida asegurando apoyo y sosteniendo gobernabilidad, aventando toda posibilidad y riesgo de ataque a la institucionalidad.

Se puede comenzar a salir del descalabro que sobrellevamos hace tantos años. Es difícil, trae aparejado sacrificio y dolor y no va a ser inmediato. Va a estar sometido a acechanzas variadas y  de alta intensidad.

Se requiere convicción, templanza y apoyo, acompañando lo bien hecho y criticando lo erróneo para revertirlo. Y también un poco de suerte. Un tiro para el lado de la Justicia.

 

Tags: Camino arduogobernadoresJavier Milei
SendCompartirTweet

Recomendados para ti

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

por Joaquín Del Tirso
18 de mayo de 2025
0
La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

La naturaleza con su fiereza dejó en clara evidencia el dolor y  los males extremos en que desde hace más de 90 años transitamos, a duras penas y...

Leer más

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

por Fernando Díaz
17 de mayo de 2025
0
River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

River Plate está en octavos de finales de la Copa América  luego de su triunfo de ayer ante Independiente del Valle. Para el equipo millonario hace tiempo es...

Leer más

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

por Joaquín Del Tirso
11 de mayo de 2025
0
Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

Con la no aprobación en el Senado por la falta de un voto, se frustró la voluntad y esperanza de una amplia mayoría de argentinos. Los pronósticos durante...

Leer más
Siguiente nota
Que a Javier Milei no le pase lo mismo que a Rodolfo Suarez

Que a Javier Milei no le pase lo mismo que a Rodolfo Suarez

Noticias destacadas

Que pretenden  desde el abismo en que se encuentra el país

Que pretenden desde el abismo en que se encuentra el país

19 de febrero de 2024
El mejor homenaje al padre de la Patria, nuestro gobernador

El mejor homenaje al padre de la Patria, nuestro gobernador

17 de agosto de 2023

Navegar por Categoría

  • Increible
  • Internacional
  • Política doméstica
  • Política nacional
  • Punto de vista
  • Sin categoría
  • Trastienda
Criterio.News

Nuestro propósito como comunicador digital es participar en el debate de ideas sobre la realidad económica, social y política de Mendoza, Argentina y de los temas trascendentes mundiales.
Asentados profundamente en ideas democráticas y republicanas nuestro anhelo es, con humildad y objetividad, transmitir ideas superadoras que contribuyan al bien común.
Alentamos el pensamiento crítico, rechazamos autoritarismos de derecha e izquierda y sostenemos diversidad e ideologías de todo tipo, dentro del marco de rigurosa institucionalidad democrática.

MENÚ

  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies