Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política doméstica

Se van, ya se van. ¿Se van?

Joaquín Del Tirso por Joaquín Del Tirso
5 de diciembre de 2023
en Política doméstica, Política nacional, Punto de vista, Trastienda
Se van, ya se van. ¿Se van?
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Un deseo colectivo mayoritario  subyacente varios años atrás y una situación  presente crítica y en aumento, conformaban el escenario previo a las elecciones generales de este año.

Tambien te podría interesar

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

Deseo colectivo mayoritario sumando las diversas fuerzas de distintas ideologías con una idea común: finalizar con el dominio casi excluyente del populismo en los últimos 20 años.

Presente crítico y en aumento sostenido de carencias alarmantes y de  dificultades varias. Veamos la última estadística de pobreza del tercer trimestre de 2023 difundido por el Observatorio Social de la UCA

44,7% de pobreza que rozaría el 50% sin planes sociales. Seis de cada 10 menores de 17 años viven en la pobreza. Alberto en su despedida insólita se permite dudar de esta catástrofe.

Debemos agregar otro dato lascerante difundido hoy y rechazado con habitualidad  por el populismo saliente por provenir ésta investigación del imperio, las pruebas Pisa, impulsadas por la OCDE y evaluación realizada luego de la pandemia. Se evaluaron 12.000 estudiantes secundarios de 15 años y de 457 establecimientos educativos públicos y privados de todo el país.

Datos hirientes: siete de cada diez estudiantes no logran el nivel mínimo de desempeño en matemática. En lectura y ciencia , 5 de cada 10 alumnos son los que no alcanzaron los niveles básicos. ¿Ignorantes los preferimos? Pareciera.

En este marco colectivo irrumpe explosivamente y en forma sorpresiva el outsider Javier Milei.

Eliminar la casta política, aplicar la motosierra a gran parte de las instituciones  estatales paralizantes y el grito estentóreo y reivindicativo de “Viva la libertad carajo”, sintetizaron consignas e ideas que comenzaron a crecer con velocidad inusitada en el espacio y la discusión pública. No lo vieron venir.

Treinta por ciento de adhesión en la primera vuelta y un impactante 55,65% de apoyo en el ballotage lo auparon a la presidencia. Deseo colectivo mayoritario concretado en un marco general  decadente agravado.

Se van, se van. ¿Se van?

Tantos años de ejercicio de poder populista y autoritario dejan su huella y su presencia expresa y también subyacente. Veamos.

1) Copamiento y colonización del Estado: durante todo el tiempo de ejercicio del poder populista  prevaleció la colocación en el empleo estatal de militantes fanáticos por encima de ciudadanos con cualidades para desempeñar esas funciones. Lo han acelerado en los últimos días; aluvión de designaciones. Irresponsabilidad supina.

Ya se vivió durante el gobierno de Mauricio Macri. Bloquean y ponen el máximo esfuerzo para obturar toda posibilidad de cambio. Colocados para impedir.

2) CGT silente cuatro años y presente activa a partir del 11 de diciembre próximo. 

Ya avisaron y no anduvieron con chiquitas. De vocero Pablo Moyano y en el acto realizado en un salón de la CGT de asunción de nuevas autoridades de UTEP, vinculada a Juan Grabois. Presentes también Hector Daer y Hugo Yasky, el Chino Navarro, Emilio Pérsico, el Cuervo Larroque, Kelly Olmos y Walter Correa, ambos ministros de trabajo, nacional y bonaerense. Todos buenos muchachos.

”Vamos a ser los primeros en salir a las calles”. Avisan primero para no ser calificados de traidores. No importa que durante cuatro años traicionaron a los trabajadores que dicen representar. No se tiene en cuenta. Priman los intereses de los compañeros en el poder por encima del interés colectivo del país. Y los propios, obviamente. 

3) Los gerentes de la pobreza: se pasaron años en los dos lados del mostrador. No se pueden permitir estar en el destierro ahora. Todos los compañeros beneficiarios de millones de los diferentes planes de asistencia social  a las calles. Ahí estará aguardando Patricia Bullrich. PRONÓSTICO RESERVADO.

4) Fanáticos ultra K, piqueteros de izquierda, el Polo Obrero, orcos y los ultra, lanzadores de toneladas de piedra: Listos y dispuestos. Ya avisaron y va a ser a tiempo completo. Es una anomalía no permitida no estar en el poder. Es sólo para ellos, exclusividad para populistas nac and pop, al servicio de la causa nacional y por supuesto de la propia. VA A SER COMPLICADO.

5) Medios, periodistas, actores, jueces militantes, progresía que atrasa, educadores adoctrinadores, empresarios amigos y prebendarios y demás integrantes varios del populismo nacional: suman muchas voces y acciones continuas desvalorizando toda acción, idea o posibilidad de aquellos” usurpadores del poder” que osan cambiar. Todos los que no pertenecen al colectivo K son traidores al pueblo.  24 horas funcionando a pleno.

El campo del país  ha quedado devastado y “ los muchachos” lo están minando completamente. La Argentina vive un desastre y lo que parecía una utopía, Argenzuela, se vive y percibe en muchos indicadores de la realidad diaria. Hambre, pobreza, indigencia, falta de productividad, inseguridad, ignorancia, clientelismo, adoctrinamiento, etc. Parada final: Venezuela. En tránsito apresurado y no es exageración.

Todavía Milei no arranca y está en plena marcha el plan destituyente. 

Argentinos democráticos, sostenedores de la República deben estar prestos y atentos a defender la institucionalidad., Presentes con firmeza y convicción, sin violencia, pero sin abdicar de su convicción republicana. En paz, pero sin ser corderos. No permitido el helicóptero, las toneladas de piedras al Congreso, los Baradel adoctrinadores de chicos y jóvenes, los Beliboni agresivos, los dueños del poder a la fuerza.

Trabajando y esforzados en recuperar la patria, sin violencia, pero firmes en sostener la institucionalidad. Para que no queden dudas que se fueron por la voluntad mayoritaria del pueblo.

Que debe ser respetada. Es soberana. 

 

 

Tags: ArgentinaAtentos y firmesJavier Milei
SendCompartirTweet

Recomendados para ti

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

por Joaquín Del Tirso
18 de mayo de 2025
0
La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

La naturaleza con su fiereza dejó en clara evidencia el dolor y  los males extremos en que desde hace más de 90 años transitamos, a duras penas y...

Leer más

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

por Fernando Díaz
17 de mayo de 2025
0
River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

River Plate está en octavos de finales de la Copa América  luego de su triunfo de ayer ante Independiente del Valle. Para el equipo millonario hace tiempo es...

Leer más

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

por Joaquín Del Tirso
11 de mayo de 2025
0
Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

Con la no aprobación en el Senado por la falta de un voto, se frustró la voluntad y esperanza de una amplia mayoría de argentinos. Los pronósticos durante...

Leer más
Siguiente nota
Tiempo de excesos, dudas, emociones, presunciones y algunas certezas

Tiempo de excesos, dudas, emociones, presunciones y algunas certezas

Noticias destacadas

Mendoza necesita generar esperanza y dar un salto de calidad general. Parte 1

Mendoza necesita generar esperanza y dar un salto de calidad general. Parte 1

15 de mayo de 2023
Los Pumas, inesperadamente, casi todo mal

Los Pumas, inesperadamente, casi todo mal

9 de septiembre de 2023

Navegar por Categoría

  • Increible
  • Internacional
  • Política doméstica
  • Política nacional
  • Punto de vista
  • Sin categoría
  • Trastienda
Criterio.News

Nuestro propósito como comunicador digital es participar en el debate de ideas sobre la realidad económica, social y política de Mendoza, Argentina y de los temas trascendentes mundiales.
Asentados profundamente en ideas democráticas y republicanas nuestro anhelo es, con humildad y objetividad, transmitir ideas superadoras que contribuyan al bien común.
Alentamos el pensamiento crítico, rechazamos autoritarismos de derecha e izquierda y sostenemos diversidad e ideologías de todo tipo, dentro del marco de rigurosa institucionalidad democrática.

MENÚ

  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies