Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política doméstica

Mendoza, cerca de las Paso: detalles a analizar.

Joaquín Del Tirso por Joaquín Del Tirso
15 de mayo de 2023
en Política doméstica, Punto de vista
Mendoza, cerca de las Paso: detalles a analizar.
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Falta menos de un mes para las elecciones Paso en la provincia, el 11 de junio es la fecha designada. Las generales serán el 24 de setiembre.

Tambien te podría interesar

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

El intrincado panorama electoral nacional se está completando semana a semana. Ha sufragado ya en elecciones provinciales un 13,6% del padrón electoral. Para enmarcar la elección mendocina es necesario dar un pantallazo general sobre lo ocurrido  en el orden nacional hasta ahora.

1) Los oficialismos provinciales adelantaron las elecciones con buen resultado: atento al desvaído y conflictivo estado político que envuelve al gobierno nacional, sumado a un índice inflacionario que no deja de subir y una economía con signos de estancamiento y llena de parches provisorios desconexos, la mayoría de los gobiernos provinciales, sobre todo los peronistas o los afines semiencubiertos( Salta, Tierra del Fuego) se despegaron del lastre nacional.

La clara señal que surge , luego del voto de alrededor de 5.000.000 de ciudadanos es la consolidación de los oficialismos locales, la pobre influencia de los candidatos presidenciales , destacándose en este caso la menos relevante de Javier Milei y la señal a tener en cuenta por los  menores niveles de participación de la ciudadanía.

En todos los distritos venció el partido gobernante. Es cierto que bajaron el porcentaje de votos que habían obtenido en 2019, pero lo mismo les alcanzó para ganar con holgura, salvo en el caso de La Pampa, aunque el triunfo del peronismo local no corrió peligro.

Las dos coaliciones nacionales mayoritarias no logran hacerse fuertes en los distritos donde no gobiernan. Triunfan donde venían ejerciendo el poder, pero no gravitan en el resto.

Javier Milei , terremoto en lo nacional es sólo un leve movimiento en lo provincial. Esto lo ha llevado a apartarse de un acompañamiento concreto a “ sus presuntos candidatos provinciales”. Sólo se comprometió con Martín Menem en La Rioja, con un nada despreciable 15% de adhesión, aunque menor a lo esperado. Resta ver lo que ocurrirá en la postergada elección de Tucumán, suspendida por la Suprema Corte, donde da apoyo explícito a Ricardo Bussi. Hasta ahí ha limitado su involucramiento.

Este es el marco general donde se van a desarrollar las Paso mendocinas.

Resulta necesario destacar algunos aspectos propios del sistema electoral de Mendoza que la distinguen de  la mayoría de las provincias, incluso de aquellas donde donde ya se votó.

 1)Mendoza no eliminó las Paso, implementó el sistema de boleta única, sancionó la ley de ficha limpia y no permite la ley de lemas o sistema similar.

Todas estas características aportan transparencia al proceso electoral, eliminan el fraude de la boleta de lista completa, evitan el acople de listas variadas al candidato más votado y eliminan como candidatos a personas condenadas en primera instancia por delitos de corrupción, contra la libertad y también  contra la integridad sexual.

Signo concreto de mejora institucional eliminando fraude, avivadas para sumar votos a toda costa, disminuyendo el gasto electoral  y apartando condenados por determinados delitos como aspirantes a cargos electivos. Mejora concreta , positiva y distintiva.

2) Panorama electoral aparentemente distinto: desde mediados de los años 90 la puja electoral se ha reducido a un enfrentamiento entre la UCR y el  PJ como partidos mayoritarios en frentes electorales armados en cada elección.

En este caso pareciera aparecer una tercera opción, nuevamente, con la novedad de Unión Mendocina liderada por Omar De Marchi, que se apartó haciendo ruido,de la coalición Cambia Mendoza a cargo del gobierno los últimos 8 años. Los sondeos preliminares señalan que la nueva alianza podría aspirar a un porcentaje de votos suficientes para tener representación interesante en la legislatura local, competir con posibilidades ciertas con el peronismo y restarle votos a Cornejo. Veremos.

3) Apreciación sobre los argumentos centrales de Omar de Marchi: sin tapujos ni medias palabras De Marchi fundamentó su apartamiento de Cambia Mendoza en tres pilares básicamente: A) la poca o nula participación en la gestión de gobierno y en la discusión de los temas trascendentales dentro de la coalición gobernante. B) el nulo crecimiento y el continuo declive de Mendoza en varios aspectos en los últimos 10 años de la provincia y C) en una clara vocación hegemónica de Alfredo Cornejo que pone en riesgo una tradición equilibrada del ejercicio del poder en la provincia, sin rasgos autoritarios o de control omnímodo del poder. Veamos.

A)Es cierto que la participación de los aliados a la UCR en el frente gobernante se ha limitado a la provisión de algunos cargos electivos, no demasiados y alguna participación , también no sustancial, en los cargos de gestión ejecutiva. En los temas de discusión trascendentales para el devenir político e institucional de Mendoza, tanto a nivel nacional como provincial, las agrupaciones minoritarias de Cambia Mendoza no fueron consultadas en muchas ocasiones.

No resulta descabellado afirmar  que la UCR ha tenido una preponderancia determinante en la estrategia y gestión del gobierno, apartando en demasía a los integrantes del frente.

B) Tampoco escapa a la verdad que la provincia sufre un deterioro en su crecimiento económico en los últimos 12 años. Para ser objetivos es imprescindible señalar que una parte importante de los pesares económicos locales y su consiguiente caída, son consecuencia de la pésima gestión de la macroeconomía a cargo exclusiva de los diferentes gobiernos nacionales. En lo pertinente a Mendoza fue muy pobre la gobernación de Francisco Perez, desvaída la actual de Rodolfo Suarez y de mayor nivel la pasada a cargo de Alfredo Cornejo, aunque no finalizó su mandato como lo inició y comprometió.

El saldo no es positivo, pero habiendo sido Cornejo quien mejor se desenvolvió, va a ser muy interesante el debate preelectoral entre De Marchi y el ex gobernador, postulante nuevamente al cargo.

C) Aparente vocación hegemónica con tinte autoritario de Alfredo Cornejo. Esta afirmación del diputado nacional De Marchi suena fuerte en los oídos mendocinos.

Atento a lo señalado en el punto primero de este análisis surge nítidamente que el peligro señalado por De Marchi no sería  nítidamente plausible en este tema.Todo lo contrario.

No obstante conviene señalar algunos nombramientos puntuales o control de organismos claves que indican o pueden suponer preeminencia oficialista sobre los mismos y una posibilidad de control.El nombramiento de algunos ministros de la Corte, partidarios o afines,fueron en su momento motivo de seria discrepancia y críticas. La presidencia del Tribunal de Cuentas en manos de un militante radical no asegura una objetividad al 100%. Tampoco el control del Consejo de la Magistratura aparece como tranquilizador. Hay Consejos profesionales, como el de abogados que no disimulan su afinidad al oficialismo radical y otros cargos, que requieren autonomía, cubiertos por militantes de la UCR.

Hay claros y oscuros.Definir a Alfredo Cornejo cómo hegemónico y con tinte autoritario luce un tanto excesivo, si bien ejerce el poder con convicción muy personal y sin compartir decisiones, en demasiadas oportunidades, con aliados o cercanos.

Va a resultar muy interesante la discusión en este sentido durante la campaña. Mendoza tiene una tradición democrática y  republicana, que es fuerte y con seguridad  debe consolidarse y mejorarse luego del proceso electoral. No es susceptible de retraso en este sentido.

 

Tags: Calentando motores
SendCompartirTweet

Recomendados para ti

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

por Joaquín Del Tirso
18 de mayo de 2025
0
La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

La naturaleza con su fiereza dejó en clara evidencia el dolor y  los males extremos en que desde hace más de 90 años transitamos, a duras penas y...

Leer más

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

por Fernando Díaz
17 de mayo de 2025
0
River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

River Plate está en octavos de finales de la Copa América  luego de su triunfo de ayer ante Independiente del Valle. Para el equipo millonario hace tiempo es...

Leer más

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

por Joaquín Del Tirso
11 de mayo de 2025
0
Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

Con la no aprobación en el Senado por la falta de un voto, se frustró la voluntad y esperanza de una amplia mayoría de argentinos. Los pronósticos durante...

Leer más
Siguiente nota
Sólo en Argentina sucede. Demorada una importantísima inversión.

Sólo en Argentina sucede. Demorada una importantísima inversión.

Noticias destacadas

El FISU, el fondo de Grabois es la punta del iceberg

El FISU, el fondo de Grabois es la punta del iceberg

22 de febrero de 2024
Los Pumas, inesperadamente, casi todo mal

Los Pumas, inesperadamente, casi todo mal

9 de septiembre de 2023

Navegar por Categoría

  • Increible
  • Internacional
  • Política doméstica
  • Política nacional
  • Punto de vista
  • Sin categoría
  • Trastienda
Criterio.News

Nuestro propósito como comunicador digital es participar en el debate de ideas sobre la realidad económica, social y política de Mendoza, Argentina y de los temas trascendentes mundiales.
Asentados profundamente en ideas democráticas y republicanas nuestro anhelo es, con humildad y objetividad, transmitir ideas superadoras que contribuyan al bien común.
Alentamos el pensamiento crítico, rechazamos autoritarismos de derecha e izquierda y sostenemos diversidad e ideologías de todo tipo, dentro del marco de rigurosa institucionalidad democrática.

MENÚ

  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies