La cercanía de la segunda vuelta y en consecuencia la confirmación de quién estará al frente del país por los cuatro años próximos exacerba todas las vicisitudes de la vida pública y colectiva de la Nación
Desde la obviedad que significa reiterar las dificultades y desventuras del diario transcurrir nacional, esta nueva instancia electoral nos ofrece hechos, acciones y personajes que nos trasladan a un escenario de loquero, con diversos tipos de demencia.
1) Lo que dice milei.com: en el debate del domingo pasado Sergio Massa cuando inquiría a Milei por sí o no, instaba a los televidentes que se trasladaran a Google para corroborar su afirmación. Todo preparado y calculado.
El equipo brasileño, experto en campañas del miedo,aconsejado por Lula y según mentas financiado por Francisco de Narvaez, no confirmado pero tampoco desmentido por éste, había hecho su trabajo.
La primera búsqueda de Google era una página profusa con todos los dichos de Milei y sin identificación partidaria. Lo que si quedaba explícito era el pago por parte de la Unión por la Patria. Mucho de lo que el sitio señalaba se ajustaba a la realidad de lo expresado por Milei, sólo algunas afirmaciones generan dudas.
Acción coordinada entre el candidato Massa debatiendo y la tarea del equipo brasileño en Google. Inversión cuantiosa millonaria. ¿ De donde provienen los fondos, que son inmensos y que se expanden en todos los instrumentos y acciones de la campaña electoral?
La aparente cita espontánea de Massa en el calor del debate era en realidad una fría, costosa y calculada acción de marketing perfectamente direccionada. 38 millones de pesos invirtió el último mes Unión por la Patria en Google. Como ingenuos dementes fueron tratados los televidentes.
2) Contradicción entre expertos, periodistas y analistas con encuestas on line y las redes sociales tras el debate: finalizado el debate, la impresión mayoritaria entre expertos, periodistas, analistas políticos y el círculo rojo, era que Sergio Massa había sido claro vencedor. Acorraló e inquirió a Milei como si éste estuviera a cargo de la gestión. Por sí o no. Milei lució errante o desorientado.
Simultáneamente, muchos medios digitales proponían a sus lectores encuestas en directo acerca de quién consideraban vencedor. Amplia mayoría favorable y con números elevados de lectores participando, en favor de Javier Milei. TN. La Nación, La Voz de Córdoba, Mdz entre los consultados.
Las redes sociales también estuvieron muy activas e igualmente se inclinaron por el libertario.
En diferentes extremos, 180 grados de diferencia, la voz experta o interesada de la voz popular. ¿Cuestión alocada?
Antecedente mendocino: debate entre Raúl Baglini y José O Bordón. KO de Baglini para los expertos. Triunfo de “Pilo” para la gente.
3) Los massistas jefes de Chocolate Rigau: se conocieron los primeros datos del teléfono del recaudador de la legislatura bonaerense a través de un informe de la Justicia platense.
Las cabezas de la organización criminal que se quedaba con fondos millonarios eran dos dirigentes vinculados a Sergio Massa, Claudio y Facundo Albini . Este último candidato a concejal y apoderado del Frente Renovador.
“Chocolate” recibía 200.000 pesos mensuales por su tarea recolectora.
País de locos; ni una palabra al respecto por parte de Sergio Massa, con claras posibilidads de ser presidente. Aparece complicado el futuro de los Albini con la Justicia.
4) Espionaje ilegal: el ex policía federal y espía inorgánico Ariel Zanchetta, informante del diputado ultra K Rodolfo Tailhade y de “Conu” Rodriguez muy cercano a Máximo, quedaron al descubierto una vez detenido Zanchetta. Trabajo sucio enfocado directamente contra los miembros de la Suprema Corte Nacional y en pos de la impunidad de Cristina.
En la “loca Argentina” ni Massa, ni Máximo, ni nadie del oficialismo ni del kirchnerismo emitieron una sóla palabra. “Conu” Rodriguez continúa orondo y tranquilo en su puesto jerárquico de la Afip, la institución con mayor cantidad de datos reservados sobre ciudadanos argentinos. A su servicio. Sólo posible y permitido en un país de locos.
5)”No tengo empresarios amigos”: sin inmutarse ni que se le moviera un músculo facial lo afirmó Sergio Massa en el debate. Suelto de cuerpo. Empresarios prebendarios, banqueros, financistas, dueños de medios, contratistas del Estado, mayoría de integrantes de la UIA, llevan tiempo compartiendo intereses, negocios, acontecimientos sociales, aportes de campañas y sospechas con Sergio. El establishment a full, donde Sergio se mueve a sus anchas como pez en el agua.
Basta recordar a varios de los presentes en el acto de asunción de Massa como ministro.
Nombres rutilantes: en primer término el apellido Brito, el padre Jorge fallecido y Jorge(h) actualmente. Miguel Acevedo ex titular de la UIA, Roberto Urquía titular de la Aceitera General Deheza. Muy importantes y preponderantes: Daniel Vila y josé Luis Manzano. Continúan los nombres: Hugo Dragonetti, el mendocino Raúl Olmos, el desaparecido de la faz pública Sergio Spolsky. Sebastián Eskenasy, Mario Montoto y el señor del agua Filiberti. Para todos los gustos.
En una Argentina que se acerca al 180% de inflación anual, con pobreza e indigencia en aumento,la corrupción batiente y la democracia transitando los sótanos que Alberto prometió eliminar, mucho se asemeja el país a los Locos Adams. País de locos.