La Cámara de Diputados dio el primer paso positivo en el camino de terminar con las elecciones PASO. Atento a las dificultades para conseguir eliminarlas, el gobierno puso el esfuerzo en la suspensión de las próximas elecciones legislativas.
El proyecto oficial tuvo 162 votos positivos, superando con holgura la mayoría especial requerida; la mitad más uno del total de los diputados. En contra se expresaron 55 representantes y por la abstención optaron 28.
Resta el paso por el Senado, que atento a la fragmentación y las divisiones que atraviesa el sistema político, no aparece como muy difícil de conseguir.
Esta reforma aprobada, si es ratificada por la cámara alta, con más la implementación de la boleta única concretarían un cambio histórico y trascendental en el sistema de sufragio nacional. Restaría aprobar Ficha Limpia y se daría un avance muy importante en transparencia, combate al fraude electoral y en la calidad moral de los candidatos.
La votación dejo en evidencia la situación por la que atraviesa Unión por la Patria. Sólo respondieron a la conducción de Cristina no aportando al quorum. Una vez obtenido éste los perokircneristas votaron divididos. Algunos a favor de la suspensión, otros en contra y el resto absteniéndose. Claramente divididos. Finalizada la obediencia debida, al menos en esta ocasión.
El radicalismo votó dividido también, pero se puede acentuar que los diputados que siguen a Facundo Manes y Martín Lousteau, con objeciones acompañaron la propuesta oficial.
La izquierda obviamente se opuso, lo mismo que Ricardo López Murphy que se apartó del interbloque Encuentro Federal, del que forma parte, acompañado por Nicolás Massot, ya que su presidente Miguel Angel Pichetto apoyó la eliminación de las primarias obligatorias. La Coalición Cívica también acompañó el voto positivo.
Los mendocinos: los tres diputados de Unión por la Patria, Martín Aveiro, Liliana Paponet se apartaron del mandato duro del kirchnerismo y votaron por la suspensión. El prácticamente libertario, Álvaro Martinez acompañó al gobierno. Obvio fue el voto positivo de Mercedes Llano y Facundo Correa Llanos.
Interesante el voto radical: Lisandro Nieri que se había manifestado en contra del proyecto previamente, votó sin embargo a favor, con una argumentación endeble afirmando que hay cosas de mayor importancia y trascendencia de las que ocuparse. Es posible, pero no es óbice ni contradictorio acabar con las PASO. En todo caso deberían los diputados ocuparse de todo. Pamela Verasay votó junto a Nieri.
Julio César Cleto Cobos se abstuvo. Su voto no fue ni positivo ni negativo. Pareciera haber anunciado hace unos días su retiro de la actividad política.
En el día de hoy se concretó un avance muy importante para facilitar la vida de los ciudadanos, disminuir gastos electorales y evitar el riesgo de consecuencias muy graves para el país, como ocurrió en algunas ocasiones, luego del resultado de una gran encuesta, como son las PASO. Veremos lo que sucede en el Senado.
Esta suspensión, que luego debe convertirse en eliminación, bajo ningún punto de vista significa la eliminación o negación de disputa al interior de los partidos o frentes para la selección de candidatos. Sólo deberán los propios partidos organizar y llevar adelante sus elecciones internas, sin que de a todos los ciudadanos estar obligados a concurrir a votar.