Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criterio.News
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política doméstica

La batalla cultural está en proceso. Era necesario

Fernando Díaz por Fernando Díaz
11 de marzo de 2024
en Política doméstica, Política nacional, Punto de vista, Trastienda
La batalla cultural está en proceso. Era necesario
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El escenario es la catástrofe argentina actual. Alrededor de 90 años con sus vicisitudes, distintos tipos de gobiernos, dictaduras militares, algunas con el dolor de desapariciones, asesinatos y robos, movimientos guerrilleros extremos que se arrogaban con violencia asesina el mandato popular y los últimos 40 años con democracia restaurada, bienvenida por la recuperación  de libertades, pero en falta y en caída respecto al bienestar general. Todo  con un sino central e indisimulable. Un Estado creciente en caída continua, acompañado por una pérdida de valores trascendentes y un camino unívoco.

Tambien te podría interesar

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

La presencia del Estado con preponderancia en la vida colectiva. Definido con diversas palabras, Estado fuerte, Estado grande, Estado presente, Estado para todos, fue creciendo en forma continua hasta transformarse en un monstruo inmenso con cientos de tentáculos, omnipresente en casi todos los aspectos de la vida diaria, regulando e interviniendo todo, hasta convertirse en el poco eficiente y eficaz sistema actual.

El relato oficial, promotor y alentador de este Estado omnipresente, inmenso y poco útil, invadió completamente la discusión pública, con escasas excepciones aisladas, con lo que culturalmente quedó instalado en la memoria nacional.

No había opción a la presencia del Estado que todo lo puede, que en todo interviene, del que todos dependemos y al que debemos lo que tenemos y somos. Un Estado aún mas grande e importante que el Estado de bienestar europeo, que está en discusión y problemas en los tiempos actuales. 

Síntesis: Estado inmenso y decadencia continua hasta la catástrofe actual. Instalado y afirmado, con escasa y aislada confrontación en el mundo de las ideas y en el debate social. Sin opción y prácticamente sin contradicción, salvo la expresión aislada del Pro de Mauricio Macri, con éxito geográfico delimitado a la ciudad de Bs As y frustración en su paso por la presidencia con la alianza Cambiemos.

La realidad depara sorpresas. Ocurrió hace dos años y en forma intempestiva. Inesperado, sonoro, sin complejos ni pruritos y por fuera del sistema político tradicional, Javier Milei hizo su aparición en la vida política nacional. A los dos años se convirtió en presidente de la Nación. 

Javier Milei en forma caótica, exagerada en ciertos conceptos, terminante y también a veces agresiva, sin complejos ni límites puso en escena y dio inicio a la necesaria batalla cultural.

No es poco y es el tema central que nos ocupa. Desde la afirmación estentórea “Viva la libertad carajo y el ataque sostenido y sin excluir a nadie contra la casta política, causante casi exclusiva de todas las calamidades, según su apreciación, accedió a la máxima investidura nacional y se dio comienzo, en consecuencia,  a la necesaria confrontación de ideas excluyentes, negada con persistencia y una combinación de malicia por los sostenedores de un pensamiento único y la ingenuidad de adherentes desprevenidos.

Igualmente se puso en marcha la restauración de valores perdidos, abandonado e incluso excluidos por autócratas populistas.   

Bienvenida. Se necesitaba hace tiempo, aunque amanece en momentos muy aciagos. Vale la pena plantear el desafío necesario.

La opción central es Democracia republicana vs Populismo autoritario.

La vertiente concreta trasladada a la vida cotidiana reglada por la función del Estado se concreta en la dicotomía Estado Leviatán inútil vs Estado útil. Esto es muy trascendente. No se trata de obviar o minimizar el Estado hasta convertirlo en intrascendente. Hay que darle la dimensión correcta, disminuir su presencia abusiva y asfixiante, su fruición regulatoria excesiva paralizante e infectada de corrupción generalizada y convertirlo en un Estado útil al servicio del bienestar general y el bien común. 

Estado útil, eficaz y eficiente en salud, educación, seguridad, en quienes trabajaron y aportaron durante los años de ley y se retiran con jubilaciones dignas de acuerdo a su trabajo, con respeto a los derechos humanos y liberando, sacando el pie de encima, a fuerzas creadoras, innovadoras, emprendedores, inversores, soñadores y gentes de todo lugar del mundo, que encaminen su futuro en la Argentina, respetando nuestras leyes y pautas de vida.

La casta política tiene una responsabilidad mayor en la tragedia actual. Pero no es la única y es un deber  de ella no hacerse los desatendidos ni ofenderse. Estuvieron casi siempre en el centro de la escena, lo que les demanda ser actores principales en la discusión planteada.

Su esfuerzo y compromiso debe ser mayor y el resultado de su tarea fructífera. No es posible una nueva frustración. Debe alejarse de la controversia fútil e inútil para conseguir inevitablemente acuerdos beneficiosos al interés general.

La casta empresaria, casi siempre amiga del poder de turno, prebendaria muchas veces y cazando en el zoológico muchas otras, tiene mucho que aportar en la batalla cultural. Demandan continuamente razonablemente, libertad que las despoje de la maraña de regulaciones y restricciones administrativas que entorpecen y bloquean su tarea. También bregan por disminuir el peso impositivo inmenso que las oprime y la legislación laboral de cuño fascista que regula las relaciones laborales obturando inversión genuina y la contratación de empleo en blanco.

Reclaman con justicia por tribunales y  jueces laborales “antiempresa” que en mayoría preocupante fallan en contra de los empleadores, poniendo incluso en muchas ocasiones en riesgo la misma supervivencia de las pymes.

Sin embargo, apenas comenzada la obtención de algunos de sus reclamos, por ejemplo, un valor de dólar lógico y necesario y el comienzo de la eliminación de las numerosas regulaciones bloqueadoras, elevan sus precios exageradamente con ausencia de responsabilidad social y empatía con el sufrimiento de millones de compatriotas. Hipócritas de siempre.

Lo mismo sucede con la casta sindical. Los burócratas sindicalistas millonarios, algunos devenidos en mafiosos, han permitido la caída del empleo genuino posibilitando empleo en negro y desempleo, sosteniendo a su vez leyes laborales antiguas  fascistas, reactivas a la creación de empleo y propiciando trabajadores desempoderados. Representan cada vez a menor cantidad de trabajadores, mientras cuidan y representan con fruición sus “propios intereses”. Van camino al segundo paro general transcurridos apenas tres meses de gestión.Inconcebible e irresponsable.

La casta judicial es otra y de la más importante que debe entrar en la discusión y planteo sobre el basamento cultural nacional.

La ciudadanía sufre la burocracia judicial cuando dirime sus conflictos en los tribunales y los delincuentes y la corrupción se aprovechan de jueces venales, garantistas in extremis  y/ o militantes K. Ojos  bien abiertos, boca parlanchina y balanza inclinada, conspiran contra la equidad, los intereses legítimos, el equilibrio, la objetividad y la confianza en el último bastión de seguridad jurídica colectiva.

La casta de los jueces, posibilitó impunidad frente a una corrupción pública dominante, garantismo extremo casi abolicionista frente al delito criminal y una burocracia exasperante que prolonga a tiempos extensos la resolución de los conflictos de la vida diaria. Mucho por debatir y analizar. 

La casta del empleo público está en primera fila. Millones arropados en las diversas capas estatales tienen que invariablemente colaborar con la opción ineludible de arribar a un Estado útil. El populismo pobló el Estado de militantes privilegiados que no cumplen ninguna tarea y sólo acompañan los delirios y tropelías de funcionarios jerarquizados, que ineficaces e ineficientes demuelen con persistencia la función del Estado; servir los intereses de los ciudadanos mandantes. Privilegiados con estabilidad propia la mayoría de ellos.

Hay muchas más castas, la de la salud, los medicamentos, la de la cultura y el pensamiento, entre otras, cuyo análisis obviaremos en honor a la brevedad, pero que están también en el centro de la escena de la batalla cultural.

Dato importante a considerar: Coexiste con la confrontación de ideas y modelo de vida planteadas, una política económica de ajuste feroz contra la inflación, sin antecedentes conocidos en el mundo contemporáneo. Reducir velozmente un 5% del déficit fiscal. El remedio no debe ser peor que la enfermedad El peligro de que ello suceda no es ilusorio. Está latente.

El gobierno de Javier Milei debe tener en su máxima consideración la situación de riesgo real existente. Por exceso no puede ponerse en peligro el camino del cambio necesario e impostergable.

Enhorabuena la contradicción en marcha, borrada y excluida durante tantos años  de la discusión pública.  Se plantea un debate cultural que la Argentina demanda con fruición. El lamentable estado de la sociedad argentina lo requería hace mucho tiempo.  Doloroso daño ha provocado el pensamiento unidireccional degradante.

Las cartas están por fin sobre la mesa y el juego abierto. Que sea fructífero y planteado por los actores principales y la sociedad vigilante,con inteligencia, prudencia , responsabilidad y patriotismo. 

Millones de argentinos llevan años de privaciones y ausencia de futuro y el momento actual de cambio profundo y veloz, agrega tensión y zozobra.

La sociedad debe actuar en defensa propia, aventando los fantasmas del pasado para siempre y promoviendo un modelo de sociedad previsible, basado en libertad responsable, estado republicano democrático y futuro de vida tranquila que garantice bienestar general al esfuerzo del trabajo digno, el conocimiento y el emprendedurismo. Cuestiones simples, lógicas y de sentido común.

 

Tags: corporaciones políticasDebate ineludibleJavier Milei
SendCompartir1Tweet1

Recomendados para ti

La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

por Joaquín Del Tirso
18 de mayo de 2025
0
La imprescindible necesidad de la presencia de un Estado útil

La naturaleza con su fiereza dejó en clara evidencia el dolor y  los males extremos en que desde hace más de 90 años transitamos, a duras penas y...

Leer más

River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

por Fernando Díaz
17 de mayo de 2025
0
River avanza sólido con sus goles y dudas con su defensa

River Plate está en octavos de finales de la Copa América  luego de su triunfo de ayer ante Independiente del Valle. Para el equipo millonario hace tiempo es...

Leer más

Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

por Joaquín Del Tirso
11 de mayo de 2025
0
Escándalo Ficha Limpia: certezas, frustración, presunciones,

Con la no aprobación en el Senado por la falta de un voto, se frustró la voluntad y esperanza de una amplia mayoría de argentinos. Los pronósticos durante...

Leer más
Siguiente nota
Que pretenden  desde el abismo en que se encuentra el país

Que pretenden desde el abismo en que se encuentra el país

Noticias destacadas

Juez Walter Bento destituido; se hizo Justicia

Juez Walter Bento destituido; se hizo Justicia

9 de noviembre de 2023
Los Pumas vencieron y su principal adversario fueron ellos mismos

Los Pumas vencieron y su principal adversario fueron ellos mismos

22 de septiembre de 2023

Navegar por Categoría

  • Increible
  • Internacional
  • Política doméstica
  • Política nacional
  • Punto de vista
  • Sin categoría
  • Trastienda
Criterio.News

Nuestro propósito como comunicador digital es participar en el debate de ideas sobre la realidad económica, social y política de Mendoza, Argentina y de los temas trascendentes mundiales.
Asentados profundamente en ideas democráticas y republicanas nuestro anhelo es, con humildad y objetividad, transmitir ideas superadoras que contribuyan al bien común.
Alentamos el pensamiento crítico, rechazamos autoritarismos de derecha e izquierda y sostenemos diversidad e ideologías de todo tipo, dentro del marco de rigurosa institucionalidad democrática.

MENÚ

  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Internacional
    • Política doméstica
    • Política nacional
    • Punto de vista
    • Trastienda
  • Sobre nosotros

© 2023 Criterio.News       Política de Privacidad y Cookies